Mejor estructura para enlaces permanentes en Wordpress

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Aunque existen muchos debates online sobre la mejor estructura para los enlaces permanentes en Wordpress, desde vuestra experiencia me gustaría saber cuál usáis y cómo has ido de cara al SEO.

Personalmente he usado la estructura %postname% y me ha ido bien, también la estructura con fecha (no recuerdo el código) y también me ha ido bien (incluso diría que mejor que con la estructura %postname%).

Bueno me gustaría conocer vuestras opiniones ya que es un tema que creo que pocas veces se ha tocado en el foro.

Gracias!!
 
yo he usado /nombre-del-post.html por muchas razones
 
Sí vas a tener muchas entradas es recomendable, añadir más elementos a la estructura de permalinks, para agilizar las consultas por ejemplo, mejor añadir fechas, o id (%post_id%/%postname%)
 
Sí vas a tener muchas entradas es recomendable, añadir más elementos a la estructura de permalinks, para agilizar las consultas por ejemplo, mejor añadir fechas, o id (%post_id%/%postname%)

Gracias por la recomendación, personalmente pienso que cuando son noticias sí es interesante añadir la fecha, pero si son artículos fuera de tiempo ¿qué necesidad habría? ¿O sí tendría sentido?=
 
Gracias por la recomendación, personalmente pienso que cuando son noticias sí es interesante añadir la fecha, pero si son artículos fuera de tiempo ¿qué necesidad habría? ¿O sí tendría sentido?=
Sirve para mejorar rendimiento, agilizar consultas a la base de datos, puedes poner el id en vez de la fecha, por ejemplo: Enlace eliminado411145-enlaces-permanentes-crees-que-mejor-estructura.html#post3381270
 
Yo para sitios comunes uso %postname%, pero últimamente me adentré en sitios de noticias y tuve que utilizar %postname%/%post_id% porque uno de los requisitos de Google News es que la URL tenga un número de al menos tres dígitos (la fecha no me gustaba, queda una URL demasiado larga y casi imposible de escribir a mano).

La ventaja de usar un sitio.com/%postname%/%post_id% es que si tu escribes sólo sitio.com/%postname% en la barra de direcciones te lleva al sitio redirigiendo a sitio.com/%postname%/%post_id% (imagino que lo mismo pasará si usas sitio.com/%post_id%/%postname% y sólo escribes sitio.com/%post_id%).

Y ya que uso URLs extremadamente cortas, me es muy conveniente que se puedan entrar a la entrada sólo con sitio.com/%postname% aunque la URL real tenga el ID al final.
 
Gracias por comentarlo [MENTION=1036]Cartucho[/MENTION] no tenía ni idea de lo que comentas.

¿A Google News cómo se envían las noticias? Sería interesante para mi sitio web donde anuncio nuevas rutas de buses... pero nunca me he puesto a investigar ese tema la verdad...
 
Gracias por comentarlo [MENTION=1036]Cartucho[/MENTION] no tenía ni idea de lo que comentas.

¿A Google News cómo se envían las noticias? Sería interesante para mi sitio web donde anuncio nuevas rutas de buses... pero nunca me he puesto a investigar ese tema la verdad...

No, envías tu sitio y si es aprobado comienza a publicarse todo el contenido automáticamente. Pero hay que cumplir varias directrices (tanto para la aprobación como para la permanencia), publicando con cuidado porque si te agarran con el sitio violándolas adios.

Primero leer detalladamente todo ésto: https://support.google.com/news/publisher/answer/40787?hl=es
Y si reunes los requisitos, puedes dar de alta tu sitio (debes tenerlo verificado en webmasters tools) aquí: https://partnerdash.google.com/partnerdash/d/news#p:id=pfehome

En el momento que te das de alta puedes seleccionar varios tipos de noticias de las que tratará tu sitio (en tu caso creo que iría en "Institucional"), o dejar todo en blanco si se trata de noticias comunes en su mayoría. Y si éste fuera el caso, puedes usar etiquetas en determinadas entradas para indicarle a Google de qué va esa noticia específica, ya que por ejemplo no se muestra de la misma manera un hecho que ocurre en un lugar, que un comunicado oficial que envía un político por escrito a los medios (eso tiene su categoría), que una opinión tuya sobre un tema de actualidad que es más opinión que información (eso tiene otra categoría, "Editorial"), o en tu caso que es información oficial y requiere que tu sitio esté registrado bajo una categoría específica.
 
Atrás
Arriba