Tutorial: Mejora la velocidad de Wordpress con Keycdn y WP Rocket

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Carlos Arreola

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Las ventajas de utilizar un CDN en Wordpress son muy notables, al mejorar la velocidad de nuestro sitio web, y poder así ofrecer un mejor servicio a los que nos visitan.

¡Aquí un comparativo de WP Rocket y Keycdn!

En este tutorial, nos enfocaremos en utilizar Keycdn con uno de los mejores plugins de cache: WP Rocket. Este plugin que es de paga, es sin duda, una opción a tomar en cuenta para los que gustan tener muy optimizado su sitio web y alcanzar mejores calificaciones de velocidad en el sitio.

1. Instalar WP Rocket.

Debemos tener instalado WP Rocket en nuestro sitio, la mayoría de opciones son bastante intuitivas, aunque recomiendo navegar como visitante para asegurarse que todo funciona correctamente (puede haber problemas con los css y js).

2. Registrar una nueva cuenta en Keycdn.

Puedes obtener una nueva cuenta de Keycdn y te darán 25 gb de forma gratuita, los cuales te durarán 30 días. Esta muestra te será de mucha utilidad para darte cuenta de cuanto tráfico consumes con las imágenes, CSS o JS de nuestro sitio. Tal vez tener un CDN no sea tan costoso como uno hubiera imaginado y es el objetivo de seguir este tutorial.

3. Crear una zona nueva por cada sitio en Wordpress.


Nos vamos a la izquierda en dónde dice ZONES (zonas), ahí daremos en el botón azul para crear una nueva zona.

Dentro debemos agregar los siguientes datos:
  • Nombre dónde estará tu contenido (puedes agregar el nombre del sitio ahí)
  • Estado de la zona (dejar en activo)
  • Tipo de zona: Pull
  • Origen de la URL (dirección del sitio web)

Le damos guardar, debe quedar algo así:

sOz8bmC.png


4. Agregar los datos a nuestra instalación de WP Rocket.

Dentro de nuestro Wordpress, debemos activar la casilla de "Activar CDN". Un poco más abajo, agregaremos la url que nos ha dado Keycdn (después de crear nuestra zona) en donde dice "Reemplazar el hostname de la página web por:".

Finalmente, solo seleccionaremos que archivos queremos que nos sirva el CDN, eso depende también obviamente de nuestro presupuesto, ya que si no contamos con mucho bien podemos optar únicamente por los CSS y JS.

Así quedó el mío:

qxVVfui.png


¡Terminamos!

Es realmente muy sencillo y como keycdn nos ha dado 25 gb gratis, bien podemos probar nuestro sitio con Pingdom tools, para verificar la velocidad con la que se servía nuestro sitio antes y después como ha quedado.

Espero haya sido de su agrado este sencillo tutorial.

También está este tutorial con WP Super Cache y Keycdn por si prefieren usar ese plugin.
 
Última edición:
La verdad es bastante practico, y si mal no recuerdo con referido podías obtener más espacio o algo así. 😛8:
 
La verdad es bastante practico, y si mal no recuerdo con referido podías obtener más espacio o algo así. 😛8:

Yo por ahora estoy usando los servicios de Google Drive con el plugin SZ-Google que me permite embeber PDFs (mi mayor dolor de cabeza), pero la verdad es que se comienza a echar de menos un CDN y no hay muchos tutoriales en la web la verdad...
 
No hay muchos tutoriales en español como mencionan, estaré tratando de abarcar algunos otros productos de cache.

De este hice la prueba ya que es el que utilizo en forobeta y va bastante bien.
 
[MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] muchas gracias ahora lo mismo lo implemento en mi sitio warez, ya que hace tiempo compré el plugin WP-ROCKET y lo tengo instalado en dicho sitio, muchas gracias y excelente aporte :encouragement:
 
[MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] Muchas gracias, aunque no tengo bien entendido eso de la cache y de que es un CDN :fatigue:, como configurarlo, etc, pero estoy seguro que me servirá 😛8:
 
Podría funcionar con WP Super Cache?. Es que a mi me va mejor que con WP Rocket, en un sitio con tráfico relevante.
 
Podría funcionar con WP Super Cache?. Es que a mi me va mejor que con WP Rocket, en un sitio con tráfico relevante.

Sí, aunque no está el tutorial los pasos deben ser muy similares, tengo entendido que también tiene pestaña para CDN.
 
No hay muchos tutoriales en español como mencionan, estaré tratando de abarcar algunos otros productos de cache.

De este hice la prueba ya que es el que utilizo en forobeta y va bastante bien.

Y para el caso de la imagenes mediante CDN ¿como se podria hacer?
 
Hola carlos y respecto a los ingresos de adsense, no notas alguna perdida, yo probe incapsula me parece y note una baja considerable, tambien curiosamente me mostraba en sus estadisticas que tenia un 30% de bots en mi web, lo cual me sono raro, hablaba de cerca de 17mil bots, me dejo un poco con la incognita de que tan real era de que tenia bots.

Saludos cordiales y muy buen tuto :encouragement:
No hay muchos tutoriales en español como mencionan, estaré tratando de abarcar algunos otros productos de cache.

De este hice la prueba ya que es el que utilizo en forobeta y va bastante bien.
 
[MENTION=17737]mit19t[/MENTION] no debes tener ninguna pérdida, pero hay que aclarar que no todo el tráfico pasa por keycdn, solo el que selecciones de imágenes, js o css, a diferencia de ese que mencionas o cloudflare.
 
Siendo así esta perfecto, justo lo que estaba buscando, me registro ahora para probar :encouragement:
[MENTION=17737]mit19t[/MENTION] no debes tener ninguna pérdida, pero hay que aclarar que no todo el tráfico pasa por keycdn, solo el que selecciones de imágenes, js o css, a diferencia de ese que mencionas o cloudflare.
 
Esperando resultados de los compañeros, se ve bueno :encouragement:
 
Excelente aporte, me ha motivado a informarme más al respecto, gracias.
 
Gracias por el tutorial Carlos 🙂
 
Espero esto me de resultados. :encouragement: Gracias broth.
 
Recomendáis KeyCDN antes que Cloudflare? La verdad que WPRocket es una maravilla, funciona mucho mejor que W3 Total Cache o WP Supercache.
 
Atrás
Arriba