vamos analizando un poco del discurso de este señor:
"1. No se logrará ningún cambio si los poderes de la unión y las instituciones públicas continúan al servicio de unos cuantos. Reitero mi idea esencial de que el estado se encuentra secuestrado por una minoría y que esta es la causa principal del desastre nacional. En nuestro país existe una república aparente, simulada, falsa. Hay poderes constitucionales, pero, en los hechos, están confiscados por un grupo. Por eso lo primero que debemos hacer es recuperar democráticamente al estado y convertirlo en el promotor del desarrollo político, económico y social del país."
este es el punto que más preocupa, me suena a que ningunea a los poderes de la unión y que quiere pasar encima de ellos. Si llega a ser presidente lo va a ser con minoría de su partido en el congreso, no debe de "recuperar democráticamente al estado", esa no es su función.
"2. Vuelvo a decirlo: no todo el que tiene dinero es malvado, no estamos en contra de quienes con tenacidad y empeño invierten, generan empleos, obtienen ganancias lícitas y se comprometen con el desarrollo de méxico."
ese enunciado encierra un gran resentimiento social hacia los que tienen dinero, esos justicieros sociales siempre me han parecido aterradores. Los malvados están en todos los sectores de la sociedad. El solo hecho de hacer esa alusión, da a entender que cree que un gran mayoría de los que tienen dinero son malvados. Totalmente innecesario expresar ese tipo de ideas que solo contribuyen al odio y a la división.
" 3. ...se dará preferencia a los pobres;"
aquí ya vemos que el señor se cree jesucristo, no en vano se dice admirador del mesías. Somos un país con alrededor de 130 millones de personas de todas los niveles socioeconómicos, bajo nuestra carta magna todos somos iguales ante la ley, me parece peligroso dar prioridad a un grupo social. Y voy a sonar algo elitista: Si habría que darle prioridad a alguien es a las personas que sostenemos al estado pagando puntualmente el isr, iva, ieps, impuesto predial, refrendo y toda clase de impuesto que permite que existan programas sociales y que somos lo que pagamos la nóminas de toda los servidores públicos. El contribuyente es el gran olvidado en el discurso de este mesías región 4.
" 4. En lo específico, expongo la postura que mantendremos en cuanto a las llamadas reformas estructurales (laboral, educativa, fiscal, energética, entre otras). De entrada, confieso que soy partidario de revertirlas. Tengo suficientes razones para sostener que no benefician al pueblo, sino que lo perjudican. Sin embargo, no responderemos a una imposición con otra imposición. Por ello, se consultará a la gente si las reformas se mantienen o se cancelan y se respetará la decisión de la mayoría."
no, no y no. Si quiere revertir las reformas que lo plantee al congreso de la unión y que se atenga a lo que digan las dos cámaras. Otra vez ningunea a los diputados y los senadores que a pesar de ser en su mayoría una bola de parásitos holgazanes infames, son el contrapeso en lo que tenemos por democracia. Puede consultar de manera directa a la gente sobre construir o no una carretera o sobre si le queda bien un tinte de cabello. Pero los mecanismos democráticos están establecidos y pasar por encima de ellos me parece directamente dictatorial.
"10. Ante la crisis de méxico, la honestidad es nuestra tabla de salvación. Vamos a convertir esta virtud en forma de vida y de gobierno. Nuestra propuesta es acabar con la corrupción, no solo reducirla, sino erradicarla por completo."
populismo barato, bonita como utopía, pero en ninguna parte de todo su discurso dice los cómos. vamos a combatir la corrupción con honestidad. Solo una persona muy cándida creería semejante simpleza.
"13. Junto al combate a la corrupción aplicaremos una política de austeridad republicana; al pueblo le costará menos mantener al gobierno; es decir, se reducirá el gasto corriente. Bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos. Se cancelarán las pensiones millonarias a los expresidentes, no habrá servicio médico privado ni cajas de ahorro especial, se venderá toda la flotilla gubernamental de aviones y helicópteros del gobierno. En pocas palabras, se terminarán los privilegios."
aquí viene la primer gran mentira... Este punto 13 lo tenemos que analizar junto con los siguientes puntos:
"19. Se rescatará al campo por su importancia social, ambiental y cultural, y se logrará la autosuficiencia alimentaria. Se apoyará a los productores nacionales con subsidios y créditos para alcanzar la soberanía alimentaria y dejar de comprar en el extranjero lo que consumimos."
= más gasto público.
"23. El sector energético será la palanca del desarrollo nacional. Se construirán refinerías, se impulsará la extracción de gas y se fortalecerá la industria eléctrica, todo ello para dejar de comprar gasolinas y otros combustibles en el extranjero, crear empleos y reducir los costos de insumos en beneficio de las empresas del país."
= más gasto público, más dosis de estado.
"24. Reiteramos nuestro compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica en beneficio de consumidores, transportistas y pequeños y medianos empresarios."
= más gasto público (en forma de subsidios), aquí quitar el ieps sería una buena idea, pero a mí suena que va a ir más allá y de verdad va a volver a la época de los subsidios.
"28. Se fomentará la industria de la construcción, aplicando un amplio programa para dotar al país de la infraestructura, las obras y servicios que son indispensables para lograr, al mismo tiempo, la reactivación rápida de la economía y la generación de empleos."
= más gasto público.
"29. Se modernizará la red actual de carreteras y se construirán nuevos caminos con uso intensivo de mano de obra. Se dará prioridad a la pavimentación con concreto de 362 caminos de terracería que comunican a las cabeceras municipales en guerrero, veracruz, puebla y oaxaca. Con ello se logrará un triple propósito: Hacer estas indispensables obras públicas, crear muchos empleos y reactivar la economía en comunidades, pueblos, municipios y regiones pobres y marginadas."
= más gasto público.
38. "....pero, convencimiento y negociación aparte, sostengo que es posible, desde ahora, hacer el compromiso de que a principios del 2019 mejorarán los sueldos de los trabajadores al servicio del estado. Estos aumentos incluirán a maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados y otros servidores públicos. Adicionalmente, es factible agregar al salario de los trabajadores del gobierno federal, cuando menos otros tres puntos, si prestaciones, como vales de fin de año, de alimentación, vestuario y otras se entregan en dinero y no en especie."
= muchísimo más gasto público.
"43. Se establecerá el estado de bienestar. La pensión a los adultos mayores aumentará al doble en todo el país; se otorgarán cuando menos mil 100 pesos mensuales como en la ciudad de méxico y será para todos, incluidos los jubilados y pensionados del issste y del imss. De igual manera recibirán este apoyo todas las personas con discapacidad. Se combatirá el hambre y se garantizará el derecho del pueblo a la alimentación."
= más gasto público. Me parece totalmente inadecuado regalar dinero adicional a los pensionados del issste y del imss. Actualmente hay pensionados del issste que cobran unos 50,000 pesos al mes. ¿cómo con que fin tendríamos que regalarles 2000 pesos más?
"42. Se atenderá a todos, se respetará a todos, pero se dará preferencia a los pobres y a los desposeídos."
una vez más, preferencia a las pobres en un país cuya carta magna dice que todos somos iguales. El mismo discurso barato de los chávez y los maduro.
"44. Todos los estudiantes de nivel medio superior contarán con una beca mensual equivalente a medio salario mínimo."
= más gasto público. Yo como contribuyente no quiero subsidiar a huevones. La gran mayoría de los estudiantes del nivel medio superior en méxico presentan una mediocridad académica que asusta. Si se van a repartir becas que sea solo a los estudiantes brillantes y de escasos recursos.
La gran mayoría de los puntos hablan de gastar más y más y más dinero público. Es populismo puro y barato decir que quitando las pensiones a los expresidentes que quedan vivos y vendiendo el avión presidencial se va a poder costear todo eso. No. Yo si fui a la escuela. Yo si soy bueno con los números y sé que por más buenos sueldos que tengan los funcionarios de primer nivel, no representan más que una parte pequeña del presupuesto federal. El negocio de esos funcionarios de primer nivel ni siquiera está en el sueldo, sino en los moches que reciben y en los negocios chuecos que hacen.
Por más que un diputado federal gane 200,000 pesos mensuales, por cada diputado hay otros 10,000 funcionarios públicos de menor nivel, ¡sí 10,000 funcionarios públicos! Por lo que si le quitamos 100,000 pesos a ese diputados, apenas le tocarían 10 pesos a cada uno de esos 10,000 funcionarios. Ya no hablamos de la cantidad de subsidios que quiere implementar. Así que su proyecto alternativo de nación es una sarta de buenas intenciones que sólo se pueden realizar por cualquiera de estas 3 vías:
1. Subir más impuestos. Castigar más a la clase media como siempre ocurre.
2. Adquirir más deuda pública, que al final va a terminar siendo pagada por la clase media que es la que paga impuestos de manera cautiva.
3. Una espiral de inflación, el "impuesto" más agresivo que existe.
Nada bueno puede salir de aumentar el gasto público. Si fuéramos un país con un pib per capita de 50,000 dólares, quizá podríamos darnos ese lujo. Pero somos un país de 8000 dólares de pib per capita, no tenemos dinero para repartir más, nos guste o no.