Mi primer vídeo estilo 'Playground' en Sony Vegas 13 Pro

  • Autor Autor David Batista
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No es difícil, pero si trabajoso.

No uses Sony Vegas, usa Adobe After Effects.

Es mejor? espero que no sea muy complicado porque con el sony vegas pro me exploto la cabeza la primera vez :topsy_turvy:
 
El vídeo no llena toda la pantalla completa. Eso también deberías mirarlo.
 
Hola [MENTION=45819]ghostgunnar[/MENTION] dónde aprendiste Sony Vegas por favor :ambivalence:
 
Desde el ordenador quedan espacios en negro a ambos lados del vídeo.

ah es que el video esta 1:1 en 1080, es para que en celulares se pueda ver en pantalla completa sin los lados negros y en computadora sin que tengan que poner pantalla completa

- - - Actualizado - - -
[MENTION=111487]Nirvana[/MENTION]

Pues honestamente soy malisimo siguiendo tutoriales y se me da mejor aprender por cuenta propia, lo primero que hice fue comenzar a pegar subtitulos para eso si busque un video rapido donde explica donde se generan despues de eso agregue un video completo y comence a mover la duracion de los subtitulos para que fuera bien con el video, el audio lo elimine y le pegue una cancion random que se aproximara a la duracion del video.

Si si, la explicacion esta floja, primero dejame mejorar en esto y despues hago un pequeño tutorial ya que ciego no puede guiar a ciego :encouragement:
 
Última edición:
ah es que el video esta 1:1 en 1080, es para que en celulares se pueda ver en pantalla completa sin los lados negros y en computadora sin que tengan que poner pantalla completa

- - - Actualizado - - -
[MENTION=111487]Nirvana[/MENTION]

Pues honestamente soy malisimo siguiendo tutoriales y se me da mejor aprender por cuenta propia, lo primero que hice fue comenzar a pegar subtitulos para eso si busque un video rapido donde explica donde se generan despues de eso agregue un video completo y comence a mover la duracion de los subtitulos para que fuera bien con el video, el audio lo elimine y le pegue una cancion random que se aproximara a la duracion del video.

Si si, la explicacion esta floja, primero dejame mejorar en esto y despues hago un pequeño tutorial ya que ciego no puede guiar a ciego :encouragement:

Ok pero no te olvides de hacer dicho tutorial 🙂
 
Mucho mejor este segundo vídeo!! Se nota mucho la mejoría.

Aun y todo, se ve poco profesional, pero estas mas cerca de lograrlo, estoy seguro que en unos pocos vídeos mas se verán profesionales.

Mis consejos:

1. La marca de agua, siempre y en todos los vídeos, va a ser la misma. Para ello, lo mejor es que en el photoshop, crees un archivo nuevo, de 1080x1080 (Igual que tu vídeo).

- En una capa le añades fondo negro, únicamente para ver donde pones las letras de la marca de agua. Arriba a la izquierda, en otra capa, creas el texto al tamaño que prefieras, yo lo haría un pelin mas pequeño que ahora y no dejaría separación entre las dos palabras, así: MarcaGamer.
- Le añades una opacidad del 40% por ejemplo, y borras la capa del fondo negro. Guardas en .PSD y ya esta, podrás añadirlo a todos los vídeos y siempre sera igual.

2. Los créditos: El icono que utilizas no se distingue bien lo que es y ocupa demasiado. Yo usaría otro, si pones "icono youtube" en google te salen muchos, a los que solo tienes que poner en blanco y negro (Hay una opción en photoshop de un click) y luego añadir opacidad 40% por ejemplo también. Yo lo que hago es lo mismo que con la marca de agua, un .PSD donde lo situó abajo a la izquierda o derecha, y así en todos los vídeos estará situado en el mismo sitio exacto. Luego las letras de crédito las añado con el premiere pro, que es con el programa que yo edito ya que cuando estudie audiovisuales usaba ese programa siempre, y es el que mejor manejo. Asi puedo ir cambiando los títulos según la imagen que aparezca, y no poner todos en todo el vídeo que ocupan mucho.

3. Interlineado: Las letras pintan mejor, pero hay mucha separación entre lineas, eso se denomina interlineado. En cualquier editor de vídeo tienes que tener esa opción, búscala cuando añadas las letras en el panel de edición de texto, no creo que se llame diferente. Lo reduces para que estén mas juntas pero sin chocarse, y eso le hará quedar MUCHÍSIMO mejor. De verdad, los pequeños detalles son los que cuentan.

4. Regla de los tercios: Googlealo y leerte lo que es. Se usa en fotografía y vídeo, en este caso en concreto, aplicalo al lugar donde pones los textos siempre que se pueda. Un texto totalmente centrado en la imagen es la ultima opción (Solo si no se ve bien en los demás sitios etc.) lo mejor es ponerlo en los focos de interés aplicando esta regla de tercios.

5. Tildes: En un vídeo que esperas que se comparta mucho, pon todas.

Por lo demás, vas muy muy bien encaminado, por eso me he intentado explicar lo mejor posible, me quedo por aquí para ver los próximos 😉
 
Última edición:
Se ve muy bien y me gusto, me podrías decir como se hace ese final animado?

Muchas gracias! No es tan difícil, un poco de animación simple nomás. Uso Premiere Pro para eso, tomas el video y lo vas cortando por cuadro, y aparte haces que tu logo se expanda/suba/baje/lo que quieras que haga/. El producto final es un logo que hace algo y un video que aparece en el cuadro haciendole juego :encouragement:
 
Mucho mejor este segundo vídeo!! Se nota mucho la mejoría.

Aun y todo, se ve poco profesional, pero estas mas cerca de lograrlo, estoy seguro que en unos pocos vídeos mas se verán profesionales.

Mis consejos:

1. La marca de agua, siempre y en todos los vídeos, va a ser la misma. Para ello, lo mejor es que en el photoshop, crees un archivo nuevo, de 1080x1080 (Igual que tu vídeo).

- En una capa le añades fondo negro, únicamente para ver donde pones las letras de la marca de agua. Arriba a la izquierda, en otra capa, creas el texto al tamaño que prefieras, yo lo haría un pelin mas pequeño que ahora y no dejaría separación entre las dos palabras, así: MarcaGamer.
- Le añades una opacidad del 40% por ejemplo, y borras la capa del fondo negro. Guardas en .PSD y ya esta, podrás añadirlo a todos los vídeos y siempre sera igual.

2. Los créditos: El icono que utilizas no se distingue bien lo que es y ocupa demasiado. Yo usaría otro, si pones "icono youtube" en google te salen muchos, a los que solo tienes que poner en blanco y negro (Hay una opción en photoshop de un click) y luego añadir opacidad 40% por ejemplo también. Yo lo que hago es lo mismo que con la marca de agua, un .PSD donde lo situó abajo a la izquierda o derecha, y así en todos los vídeos estará situado en el mismo sitio exacto. Luego las letras de crédito las añado con el premiere pro, que es con el programa que yo edito ya que cuando estudie audiovisuales usaba ese programa siempre, y es el que mejor manejo. Asi puedo ir cambiando los títulos según la imagen que aparezca, y no poner todos en todo el vídeo que ocupan mucho.

3. Interlineado: Las letras pintan mejor, pero hay mucha separación entre lineas, eso se denomina interlineado. En cualquier editor de vídeo tienes que tener esa opción, búscala cuando añadas las letras en el panel de edición de texto, no creo que se llame diferente. Lo reduces para que estén mas juntas pero sin chocarse, y eso le hará quedar MUCHÍSIMO mejor. De verdad, los pequeños detalles son los que cuentan.

4. Regla de los tercios: Googlealo y leerte lo que es. Se usa en fotografía y vídeo, en este caso en concreto, aplicalo al lugar donde pones los textos siempre que se pueda. Un texto totalmente centrado en la imagen es la ultima opción (Solo si no se ve bien en los demás sitios etc.) lo mejor es ponerlo en los focos de interés aplicando esta regla de tercios.

5. Tildes: En un vídeo que esperas que se comparta mucho, pon todas.

Por lo demás, vas muy muy bien encaminado, por eso me he intentado explicar lo mejor posible, me quedo por aquí para ver los próximos 😉

Gracias por los consejos pero mi problemita es el photoshop, se me da terrible, ando totalmente perdido mientras intento hacer la marca de agua

- - - Actualizado - - -

Muchas gracias! No es tan difícil, un poco de animación simple nomás. Uso Premiere Pro para eso, tomas el video y lo vas cortando por cuadro, y aparte haces que tu logo se expanda/suba/baje/lo que quieras que haga/. El producto final es un logo que hace algo y un video que aparece en el cuadro haciendole juego :encouragement:

que versión de premiere pro usas?
 
Adobe Premiere Pro CS6, no me quise cambiar a CC
 
Estoy iniciando con el tema de vídeo también y me sirvió mucho leer tu post y las respuestas, muy genial, gracias :encouragement:
 
me descargue el Adobe Premiere Pro CC 2015, hay alguna diferencia entre el cs y cc?

El CC es parte de la Creative Cloud, esa hay que pagarla mensual pero te entregan todos los softwares de diseño.
 
Pásame tu email y te hago una marca de agua rápida en 1080x1080.

A ver que tal queda el próximo vídeo 🙂

Te mande un MP no se si lo has leído.
 
Bueno...he estado estancado con lo del outro, he leído la explicación varias veces pero me cuesta entender varias cosas ademas de que aprendo lento, al final no logre ningún progreso en cuanto a eso...
 
Atrás
Arriba