Tutorial: Mini Curso de Ortografía: Preguntas!

  • Autor Autor djjulian
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
djjulian

djjulian

Préstamo
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
Hola comunidad Beta!

Me encanta estar en este foro, desde que me uní hace ya algún tiempo he aprendido muchas cosas, que han servido para hacer crecer mi intelecto como persona, internauta y webmaster, sobre todo me gusta leer lo que ustedes hacen tan delicadamente y que mucha gente publica, tanto en sus servicios como en ideas generales para la colectividad de este espacio.

He visto que en el foro y en algunos blogs hay personas que carecen de riqueza ortográfica, no digo que yo no tenga este problema, también lo presento, pero quiero ayudar con algo de conocimiento, para así mismo colaborar con las ideas en el foro y en sus vidas, pues a la hora de ofrecer un servicio la ortografía habla bien de ti y muestra delicadeza en lo que tú puedes hacer.

Bueno, como dice el titulo esto es un Mini curso muy rápido en cuestión a la forma de realizar preguntas, usar conectores y afirmaciones.

Revisemos el sistema de preguntas, las preguntas que en inglés se denominan WH (qué, cómo, cuándo…) en español siempre deben llevar tilde (gran problema en el foro), de esa manera se sabe que son preguntas y no son afirmaciones ni conectores, así el texto toma síntesis y es fácil de entender, además de que se ve gramaticalmente rico.

Entonces, todas las preguntas de este tipo llevan acento, de la siguiente manera:

  • Qué?
  • Cómo?
  • Cuándo?
  • Dónde?
  • Por qué?
  • Quién?
  • Quiénes?
  • Cuál?
  • Cuáles?


Ejemplo:

Qué estás haciendo? – Cuándo lo subastarás? – Por qué ya no entras al foro?

Ahora, en el foro, los usuarios usan estas preguntas sin la tilde, hay que empezar a tildarlas, pues sin la tilde, un texto puede tomar otro significado, pues pueden usar como conectores o afirmaciones, de la siguiente forma como ejemplo:

Cuando DjJulian publicó su curso tonto de ortografía, Carlos Arreola quien es el administrador del foro, estaba revisándolo y estudiándolo, para que no tuviera problemas por posibles inconvenientes con las normas de publicación del sitio.

Entonces en el ejemplo vemos la manera en la que estas palabras toman significados cuando están y cuando no están tildadas, es simple.

Qué diferencia hay entre ¿Por qué? Y Porque?

Este es un error muy común en la sociedad, que también se debe mitigar, quizá podamos encontrar esta palabra, pregunta o frase como una palabra Homófona, aunque alguien pueda decir que no lo es, al final todo el mundo la pronuncia igual, pero tiene significados diferentes, el primero ¿por qué? separado y con tilde, hace referencia a la simple pregunta, es sencillo. La otra es porque, sin espacio ni tilde, esa hace referencia a un conector o afirmación, es decir no hay ninguna pregunta, lo pongo en un ejemplo:

Juan – Por qué te vas a acostar tan temprano?
Julián – Me siento muy cansado porque hoy trabaje todo el día haciendo Backlinks, debo dormir ya mismo!

El ejemplo de la conversación entre Juan y Julián es claro, o quizá no mucho, pero va a ayudar a mitigar algunos errores en el foro!

Gracias por leer!

[MENTION=4670]djjulian[/MENTION] Un artículo útil para los que empiezan, aunque quizás te faltaría añadir las tildes para interrogación pasivas, por ejemplo:

"Buenas tardes, me gustaría saber qué servicios ofrecen en su..."
"Saludos, iba a comprar este producto pero quería saber cuál recomiendan ustedes para..."

Se utilizan cuando realizamos una pregunta o interrogación sin signos interrogantes, de forma bastante más natural en muchas frases que cortarla para introducirlos.

Saludos
 
Última edición:
Gracias amigo, habia detalles que ignoraba :encouragement:
 
[MENTION=4670]djjulian[/MENTION] Un artículo útil para los que empiezan, aunque quizás te faltaría añadir las tildes para interrogación pasivas, por ejemplo:

"Buenas tardes, me gustaría saber qué servicios ofrecen en su..."
"Saludos, iba a comprar este producto pero quería saber cuál recomiendan ustedes para..."

Se utilizan cuando realizamos una pregunta o interrogación sin signos interrogantes, de forma bastante más natural en muchas frases que cortarla para introducirlos.

Saludos
 
la verdad muy bueno ahora tratare de acordarme de ponerle tilde a algunas palabras 🙂
 
Ok gracias. Ya tenía claro lo de, ¿Por qué? y Porque, pero siempre es bueno, que se lo recuerden a uno, como persona. Está muy interesante el Mini Curso de Ortografía. :encouragement:
 
[MENTION=4670]djjulian[/MENTION] Un artículo útil para los que empiezan, aunque quizás te faltaría añadir las tildes para interrogación pasivas, por ejemplo:

"Buenas tardes, me gustaría saber qué servicios ofrecen en su..."
"Saludos, iba a comprar este producto pero quería saber cuál recomiendan ustedes para..."

Se utilizan cuando realizamos una pregunta o interrogación sin signos interrogantes, de forma bastante más natural en muchas frases que cortarla para introducirlos.

Saludos

Tienes razón, no se por qué no lo incluí! pero pondré tu comentario hasta arriba!

🙂
 
Que bien, muy buen aporte.
 
EDIT: después de subir algunos errores me doy cuenta que sólo era de preguntas, que bol....

Buen aporte!
 
Última edición:
A mucha gente le va a ser útil.
Podrías agregar algo sobre los signos de exclamación e interrogación, que "encierran" toda la oración en la que se utiliza.
 
A mucha gente le va a ser útil.
Podrías agregar algo sobre los signos de exclamación e interrogación, que "encierran" toda la oración en la que se utiliza.

Claro, mas adelante quizá haga otro artículo más!
 
Solo apuntar que las preguntas se hacen con interrogación, pero con dos.
¿Por qué se ponen dos interrogaciones en lugar de una?
Porque si solo se pusiera una, no sabríamos donde comienza la pregunta.

El solo. lo estudié sin tilde y ya puede decir la RAE misa, que bajo mi punto de vista, se está cargando el idioma completamente.
 
Buena guía, saludos 🙂
 
Muy buena iniciativa.
 
Buen tuto, ayudara a muchas personas :encouragement:
 
Gracias por el aporte, me sirvió de mucho amigo 🙂
 
Muchas gracias por el tutorial, me ha solucionado algunas dudas que tenía.

Otro problema con el que me suelo confundir es con el imperativo de los vervos. En estos casos, cuando hablamos de manera imperativa, se añade una -d en el segundo tiempo verval, como ejemplo:

Avisad de que llegaremos tarde
 
Muchas gracias por el tutorial, me ha solucionado algunas dudas que tenía.

Otro problema con el que me suelo confundir es con el imperativo de los vervos. En estos casos, cuando hablamos de manera imperativa, se añade una -d en el segundo tiempo verval, como ejemplo:

No quiero parecer brusco, pero verbal se escribe con b, no con v :ambivalence:

Por otra parte, buen aporte, conciso, explícito y muy interesante.
 
El colocar solo un signo de interrogación para hacer preguntas es una mala costumbre de la población latinoamericana, padezco de esa enfermedad. :fatigue:
 

Temas similares

Atrás
Arriba