Mito o realidad usar la laptop conectada a la corriente electrica

  • Autor Autor jclaurian
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es ilógico lo que decís. La batería tiene un limite de carga descarga. Si fuera así como decís no duraría 1 mes...

Lo escribí mal, es obsolescencia programada, hay gente que no cree en el concepto y le parece ilogico, pero el hecho es que se daña la pila a corto plazo de no cuidarla y de matenerla conectada a toda hora.
 
Mi punto de vista:

Hace unos años tenía una HP que la usaba la mayoría de las veces conectada y con la batería puesta, el rendimiento de la batería fue empeorando rotundamente con el paso del tiempo. Supuse que fue por haberla dejado conectada cada vez que estaba en el escritorio. Esta laptop no la había exigido con juegos ni nada, estaba siempre "fresca". En los últimos días que la tuve, la batería no le duraba más de diez minutos.
Sin embargo, actualmente estoy utilizando de la misma forma que usaba la HP, una Vaio. El rendimiento de la batería no ha empeorado, se mantuvo siempre constante. Además, esta laptop sí la exigí y si ha levantado temperaturas que dan miedo. Esta Vaio ya tiene casi dos años de uso, siempre funcionando perfecto. La batería sigue durando, con un uso poco exigido, entre cinco y siete horas.

Por lo que tengo entendido, las baterías de Lithio (creo que eran éstas, no recuerdo bien, averígualo) no se dañan por permanecer conectadas y si lo hacen casi ni lo notarás.

¡Saludos!
 
Última edición:
Gracias a todos por sus comentarios. Me quedo mas tranquilo al utilizar la laptop conectada, y pues con el tiempo sacaré mi conclusión de si las baterías de las Asus son buenas.
 
eso era con las baterías antiguas, las nuevas tienen mecanismos que las protegen cuando están conectadas a un toma, y estàn cargas al 100%... con el tiempo todoa batería va perdiendo su cpacidad
 
Yo use una 2 años solo conectada, aun sirve la batería, la usa mi hermana.
 
pues tengo una compaq que su pila si valio chetos

pero lade mi macbook tiene ya tiene mas de 5 años y ni mayes que se acaba.
 
Algunas como las vaio o samsung tienen un programa que no te permite que cargue a más de 80% conectada a la corriente.

El problema de tener la conectada sin un límite de recarga es que se sobre carga cada que llega al 100% y eso acaba con los ciclos de carga.
El segundo problema es el calentamiento que daña las celdas.

De mito no tiene nada. Es una realidad y la forma de cuidarla es tener bien ventilada la base y no cargarla a 100. Si tu laptop no cuenta con un programa así, puedes descargar alguno que haga esa función

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
 
yo uso el portatil cargando y sin cargar, y nunca paso nada :encouragement:
 
Yo tengo una samsung hace 3 años ! Desde que la compre siempre la deje enchufada a la corriente pero siempre , salvo cuando hay tormenta que la desenchufo ! Y nunca me paso nada , si la uso sin conectarla la batería dura muchísimo lo mismo que el primer día ! Pero OJO en las opciones de windows tengo configurado para que cargue hasta 80 % y cuando llegue a ese punto no cargue mas !
 
usais informacion de hace 8 o mas años, las baterias antiguas, es lo malo de internet, que la informacion permanece aunque haya caducado.
 
A diario pasan varios portátiles por mis manos, me dedico a repararlos, según mi experiencia y los comentarios de los proveedores, es mejor dejar la batería puesta.

1 - Ahora si la batería está cargada un dispositivo lo detecta y no la sobrealimenta.
2 - Todas las baterías pierden algo de su carga por las condiciones ambientales (humedad), si está conectada esas pequeñas perdidas son detectadas y se vuelve a cargar la batería, por lo que está siempre cargada al máximo que es lo recomendable.
3 - Si se va la luz o desconectas accidentalmente el alimentador😡, te ahorras el disgusto:witless:

Siempre es aconsejable tener un soporte con ventiladores para ayudar a la refrigeración del portátil.
Si detectas que se calienta el ordenador, puede que el ventilador interno no funcione bien o esté obstruida la salida de aire, algo muy habitual.
 
Ahora se puede dejar con toda tranquilidad la batería puesta y no afecta mucho, antes había más problemas de energía, pero varias marcas ya lo solucionaron, sin embargo lo que afecta es el CALOR, así que si tu batería está conectada todos los días se va dañando de a poquito por el calor de toda la laptop.

“Too much heat to the battery over time, and the battery isn’t going to last as long.”
 
No es un mito, yo tengo una Acer que se le murió la batería por usarla conectada a la electricidad. De ahora en más si la uso enchufada acostumbro a quitarle la batería.
 
Y los que usamos MacBooks? Desde 2008 que no existen modelos con bateria extraible.
Yo lo que hago es cargarla, usarla a 0% y hacer la carga completa.
 
Llevo dos años usando el laptop conectado a la corriente con la batería puesta y si, dura algo menos pero tampoco es nada exagerado.
 
Tengo una Acer usándola con la batería puesta desde el 2010 y no le ha pasado nada. El único problema que tiene aveces es que la carga no alcanza a llegar al 100%, sino que se queda en un 80%, 90% y no pasa, pero eso se soluciona calibrándola.
 
Yo la uso asi y no pasa nada x el contrario ayuda a q la bateria no se le acabe la vida tan rapido
 
Creo que si influye en el desgaste de la batería, a la larga se descarga mas rápido, y algunas otras cosas...
 
mi lap pasa hasta 3 dias encendidas de ahi solo la apago unas horas y ya lleva 2 años así 😀 ojo conectada siempre
 
Nada es eterno ni las baterías, deberían aprender si quieres evitar esos disgustos de apagones, lo recomendable es desconecta cuando este full por que mas luego ese disgusto sera dinero físico.
 
Atrás
Arriba