
Dinero Infinito
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Vengo de Adsense y no he conocido otra cosa en cuanto a monetizar con publicidad.
Di de alta en Ezoic uno de mis nichos.
La web es a medida, no es un wordpress, por lo que la implementación ha sido terrible de hacer.
De primeras, usan de forma obligatoria cloudflare y te mete en el html código javascript. Esto en una web normal tipo wordpress o estática, no tiene problema. Pero en aplicaciones que son SPA o SSR (React, Next.js, etc) las rompe por completo porque el código insertado por Ezoic a través de Cloudflare entra en conflicto directamente con el código del frontend.
Y si dejas que Ezoic meta los anuncios de forma automática, te descuadra por completo todo el html. Es la peor opción de todas.
Tuve ese problema y los del servicio técnico después de un mes toqueteando y mareándome inútilmente me sugieren que implemente una integración "standalone". Por qué no me lo dijeron desde el principio???? pensé yo.
Pues me dan una documentación que es una mierda terrible. Redactada por indios (igual que el código). Las cosas no funcionan como dice y no hay ejemplos. Tienes que estar haciendo pruebas hasta que funcione.
Además es cutrísimo de implementar y enrevesado de forma innecesaria. Ezoic te obliga a crear de antemano previamente los placeholders uno a uno y decirle en cada inicio de página, cuáles son. De lo contrario, no funcionará.
Tienen un sistema muy enrevesado de placeholders. No es como en adsense o cualquier otra plataforma donde metes el div con el id donde quieres que aparezca el anuncio y ya. Ellos te dicen que crees uno a uno cada placeholder con ids diferentes y que eso no significa que allí se vaya a mostrar. Sino que cada placeholder representa una posibilidad donde puede (o no) aparecer un anuncio.
Imagina que tienes un scroll infinito, pues tienes que crear decenas de placeholders, uno por cada vez que el scroll se actualiza con nuevo contenido.
Me armé de paciencia para implementar semejante basura de código, todo por probar si realmente paga mejor que Adsense.
Después de una semana sufriendo a base de prueba y error, por fin lo tengo implementado y funcionando.
Qué pasó a continuación: que el sitio se ralentiza de cojones, se llena de llamadas ajax de Ezoic a servidores de anuncios y hace que la página vaya lageada.
Y la cagada más grande de todas: que los anuncios tardan en aparecer de 5-8 segundos aprox, por lo que el usuario difícilmente llegará a ver el anuncio.
Si diariamente en Adsense tenía 5-10-20 euros diarios. Con Ezoic estoy teniendo 2-3 dólares diarios (dólares, no euros).
Me vuelvo a Adsense.
Di de alta en Ezoic uno de mis nichos.
La web es a medida, no es un wordpress, por lo que la implementación ha sido terrible de hacer.
De primeras, usan de forma obligatoria cloudflare y te mete en el html código javascript. Esto en una web normal tipo wordpress o estática, no tiene problema. Pero en aplicaciones que son SPA o SSR (React, Next.js, etc) las rompe por completo porque el código insertado por Ezoic a través de Cloudflare entra en conflicto directamente con el código del frontend.
Y si dejas que Ezoic meta los anuncios de forma automática, te descuadra por completo todo el html. Es la peor opción de todas.
Tuve ese problema y los del servicio técnico después de un mes toqueteando y mareándome inútilmente me sugieren que implemente una integración "standalone". Por qué no me lo dijeron desde el principio???? pensé yo.
Pues me dan una documentación que es una mierda terrible. Redactada por indios (igual que el código). Las cosas no funcionan como dice y no hay ejemplos. Tienes que estar haciendo pruebas hasta que funcione.
Además es cutrísimo de implementar y enrevesado de forma innecesaria. Ezoic te obliga a crear de antemano previamente los placeholders uno a uno y decirle en cada inicio de página, cuáles son. De lo contrario, no funcionará.
Tienen un sistema muy enrevesado de placeholders. No es como en adsense o cualquier otra plataforma donde metes el div con el id donde quieres que aparezca el anuncio y ya. Ellos te dicen que crees uno a uno cada placeholder con ids diferentes y que eso no significa que allí se vaya a mostrar. Sino que cada placeholder representa una posibilidad donde puede (o no) aparecer un anuncio.
Imagina que tienes un scroll infinito, pues tienes que crear decenas de placeholders, uno por cada vez que el scroll se actualiza con nuevo contenido.
Me armé de paciencia para implementar semejante basura de código, todo por probar si realmente paga mejor que Adsense.
Después de una semana sufriendo a base de prueba y error, por fin lo tengo implementado y funcionando.
Qué pasó a continuación: que el sitio se ralentiza de cojones, se llena de llamadas ajax de Ezoic a servidores de anuncios y hace que la página vaya lageada.
Y la cagada más grande de todas: que los anuncios tardan en aparecer de 5-8 segundos aprox, por lo que el usuario difícilmente llegará a ver el anuncio.
Si diariamente en Adsense tenía 5-10-20 euros diarios. Con Ezoic estoy teniendo 2-3 dólares diarios (dólares, no euros).
Me vuelvo a Adsense.