Doroteo78
Iota
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
No importando quien sea, es un hombre y merece respecto y que descanse en paz.
Por otro lado, cuba puede ser un pais pobre, pero los cuidadanos tienen beneficios que no se ofrecen en otros paises.
- Un cambio de corazón para cada ciudadano cubano gratis.
- Alfabetización 100%
- Educación y salud gratis.
- Vida económica.
Esperemos que todo mejore para bien de todos los cubanos y otros países.
Muchas personas odian el socialismo o comunismo, pero no les gusta trabajar y solo quieren que les den la comida en la boca.
Si quieren un cambio, pues busquenlo y no esperen que alguien los ayude.
Lo curioso es que murió en el día del consumismo. Blackfriday :witless:
Paz para todos. :encouragement:
No importando quien sea, es un hombre y merece respecto y que descanse en paz.
Por otro lado, cuba puede ser un pais pobre, pero los cuidadanos tienen beneficios que no se ofrecen en otros paises.
- Un cambio de corazón para cada ciudadano cubano gratis.
- Alfabetización 100%
- Educación y salud gratis.
- Vida económica.
Esperemos que todo mejore para bien de todos los cubanos y otros países.
Muchas personas odian el socialismo o comunismo, pero no les gusta trabajar y solo quieren que les den la comida en la boca.
Si quieren un cambio, pues busquenlo y no esperen que alguien los ayude.
Lo curioso es que murió en el día del consumismo. Blackfriday :witless:
Paz para todos. :encouragement:
En "La fiesta del chivo", Mario Vargas Llosa relata cómo fue la dictadura de Trujillo. ¿Sería diferente o se podría igualar a la de Castro?
Sería interesante establecer un debate académico sobre las diferencias ideológicas (en caso de que las hubiese) de las dictaduras de derecha y las dictaduras de la izquierda.
Asimismo, analizar las circunstancias que viven los ciudadanos cubanos que viajan hacia Estados Unidos y los ciudadanos mexicanos (o centroamericanos) que también arriesgan su vida como "mojados" en su viaje hacia la "tierra de la libertad".
Otra arista para el debate puede ser la pregunta: ¿Qué diferencia hay entre el" "muro invisible" que pone Cuba para salir del territorio y el "muro invisible" que pone España, Francia o Italia para entrar al territorio?
Sólo con objetividad se aprecia que muchas familias sufren por las injusticias y las malas acciones de sus gobernantes, sean estos de izquierda o de derecha.
¿Ha podido leer algún texto sobre el tema concreto?
Interesante la información que das sobre el tema, [MENTION=47009]capone2[/MENTION].
Algunas preguntas surgen, sin embargo. Por ejemplo, ¿hasta dónde llega la libertad para el indocumentado? ¿Qué papel juegan en la difusión de los pensamientos ideológicos los medios de comunicación al servicio del sistema capitalista y del sistema socialista? ¿Qué posición adoptan los medios que se hacen llamar independientes? ¿Cuál es el papel de las Fuerzas Militares bajo ambos regímenes? ¿Por qué, como se desprende del discurso de Chomsky en el artículo arriba citado, se señalan los aspectos negativos de las democracias tercermundistas pero no la indiferencia de los países desarrollados frente a las mismas temáticas?
Considero que no es un ejercicio estéril este tipo de conversaciones puesto que pueden ayudarnos a comprender un fenómeno que se registra en las sociedades contemporáneas. Aquí en el foro, por ejemplo, se nota el desprecio de algunos redactores españoles por los redactores latinoamericanos, porque, dicen los primeros, abaratan la mano de obra y los precios dejan de ser competitivos. A este tipo de realidades es a las que llamaba antes "cambiantes y complejas".
En "La fiesta del chivo", Mario Vargas Llosa relata cómo fue la dictadura de Trujillo. ¿Sería diferente o se podría igualar a la de Castro?
Sería interesante establecer un debate académico sobre las diferencias ideológicas (en caso de que las hubiese) de las dictaduras de derecha y las dictaduras de la izquierda.
Asimismo, analizar las circunstancias que viven los ciudadanos cubanos que viajan hacia Estados Unidos y los ciudadanos mexicanos (o centroamericanos) que también arriesgan su vida como "mojados" en su viaje hacia la "tierra de la libertad".
Otra arista para el debate puede ser la pregunta: ¿Qué diferencia hay entre el" "muro invisible" que pone Cuba para salir del territorio y el "muro invisible" que pone España, Francia o Italia para entrar al territorio?
Sólo con objetividad se aprecia que muchas familias sufren por las injusticias y las malas acciones de sus gobernantes, sean estos de izquierda o de derecha.
¿Ha podido leer algún texto sobre el tema concreto?
La analogía de la casa es puntual, [MENTION=171683]dominator[/MENTION].Sinceramente hay una gran diferencia entre que un país tenga limitaciones de entrada con limitaciones de salida. Mucha. Esto es como tu casa. Es tu casa, y has de ser libre de dejar entrar al que toque la puerta. Es mucho más grave que a los miembros de esa casa no le dejes salir. Mucho Más. No dejar entrar puede ser por motivos de protección, no dejar salir es por motivos de falta de libertad, no hay otra razón válida.
Y repito, como dije ya en anteriores post, España ha dejado a millones de personas entrar en estos últimos años, por lo que no es un ejemplo válido de país que tenga restricciones duras al inmigrante. Que no tiene jornadas de puertas abiertas, por supuesto que no, ni debería porque para empezar no somos un país tan rico ni tan sobrado de puestos de trabajo como para que haya "barra libre". Creo que apuntando a España, Francia o Italia te equivocas, porque los tres son países que tienen muchos inmigrantes entre sus ciudadanos.
Este es el caso de España y creo que edstá bastante claro: España, entre los diez países con mayor número de inmigrantes - ABC.es
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?