Murio Steve Jobs co-fundador de Apple

  • Autor Autor Abel Chavez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Definitivamente una lastima.

Se nos fue uno de los grandes de la tecnología... un hombre que marco un antes y despues en los medios. Y que siempre nos mantuvo expectantes por algo mejor :sorrow:
 
Él construyó los productos que trascienden hoy en día en la tecnología, el más grande eres, gracias #SteveJobs
 
Enlace eliminado

Aproveche el lugarcito y deje mi mensaje.

Y si, son un fanboy.
 
Se nos fue un grande, sino es que el más grande innovador, muchos lo llamaron el Henry Ford de nuestra época, como muchos fanboys estoy algo triste. Hice unos wallpapers en su honor, espero y algunos los pongan en us iDevices, pueden descargarlos aqui

Gracias Steve
 
Hubo 3 manzanas que cambiaron al mundo, la de Adan y Eva, la de Newton y la de Steve Jobs
 
Hubo 3 manzanas que cambiaron al mundo, la de Adan y Eva, la de Newton y la de Steve Jobs

Creo que es una de las mejores frases que leo en mucho tiempo, si la inventaste vos sos un capo. Sino ya te la robo jajajaja
 
Me acabo de enterar hace mdia hoy y todavia estoy shockeado 🙁
 
Steve Jobs no cambió la tecnología, cambió el mundo. R.I.P.
 
Mucho que aprender sobre negocios de Steve RIP
 
DEP Jobs.
Sin duda, un hombre que ha influido.
 
Creo que Steve Jobs es un referente de los que queremos rentabilizar nuestros blogs. Mucho deberíamos aprender de él.

Para el que le interese dejo aquí el artículo que publiqué esta mañana sobre este personaje y en la enseñanza que nos deja a los que intentamos vivir de este mundo de internet.

No lo considereís spam, es sólo un pequeño homenaje y nadie está obligado a leerlo.

Enlace eliminado
 
Como si de mi mentor se tratara, Steve a sido mi modelo a seguir y como Michael Jackson en su día dejo un vació en mi con su muerte, Steve a dejado tocado mi lado informático.

Se te echara de menos maestro;
 
Si asi es... yo me entere por google que tienen un enlace directo
 
Hace poco salieron unas fotos de el , que daba miedo como estaba :grumpy:
 
Seguro q en este momento cambiaria toda su fortuna, por 10 dias mas de vida. No hay q trabajar tanto. q no dejais ganancias adsens para mi, :;
 
Es cierto que era un genio de la tecnología y sobretodo de la creatividad. Pero para mi el mayor lamento es que muera una persona tan joven, a los 56 años, con todo lo que le quedaba por vivir. Viví un caso parecido con el líder de mi partido, también por cáncer de páncreas, a los 50 años y siendo un genio de la política. (Su sustituto logró una mayoría aplastante por el camino que le había marcado). Es por eso que la muerte de genios suele ser injusta no sólo para ellos sino también para el resto de la población. En el caso de Steve, se ha perdido a una eminencia que revolucionaba el mundo.

Es por esto que hoy es un buen día recordar la presentación del primer Macintosh y entender cuánto revolucionó el mundo este hombre. Después de meter el disquete, el Macintosh empezó a hacer lo que entonces se consideraba magia. Vean:
[YOUTUBE]2B-XwPjn9YY[/YOUTUBE]

También es un buen día para recordar el discurso que dio Steve en la Stanford University:
[YOUTUBE]6zlHAiddNUY[/YOUTUBE]

“Stay hungry. Stay foolish.”
 
Descanse en paz, a nosotros unicamente nos queda, lucharp or hacer la diferencia como él lo hizo.. Animo compañeros:encouragement:
 
Acaba de irse posiblemente uno de los más grandes pensadores tecnológicos del mundo.
 
Los grandes iconos tienen el potente don de mover a las masas. Lo hacen en vida y mantienen su influencia cuando su luz se apaga generando una mayúscula conmoción. Esta noche Apple, en un escueto comunicado colgado en su página web, confirmaba la muerte de su cofundador Steve Paul Jobs, el gran prestidigitador de la tecnología de los últimos años, cuya capacidad de innovación alumbró un nuevo escenario que transformó los hábitos de millones de personas con inventos como el iPod, el iPhone o el iPad.

Ha muerto a los 56 años de edad tras una larga y dura lucha contra un cáncer que solo consiguió arrebatarle el bastón de mando de la factoría de Cupertino hace mes y medio. Cedió entonces el puesto de consejero delegado de forma definitiva a su mano derecha Tim Cook. No era un parche como en otras ocasiones. Se consumaba un relevo que no tenía marcha atrás. Una señal inequívoca de que empezaba a ceder ante el acoso de la enfermedad.
El secreto que ha mantenido la compañía sobre el estado de salud de Jobs ha sido similar al hermetismo con el que blinda el desarrollo de sus proyectos.

En total, casi una década de lucha, un tiempo en el que ya superó un cáncer de páncreas en 2004 y en 2009 hizo lo propio con un transplante de hígado. A lo largo del pasado año se le vio visitando centros especializados para el tratamiento de esta enfermedad. A pesar de la falta de detalles oficiales, su aspecto físico sufrió notablemente y sugerían que el tumor se le había vuelto a reproducir. En su última presentación -su hábitat natural- se subió al escenario para presentar iCloud -el servicio de almacenamiento en la nube- con un aspecto bastante desmejorado. Había perdido mucho peso y su enjuto perfil levantó las primeras alarmas. Sin embargo, eso no fue impedimento para generar consenso sobre la conclusión de que no había perdido ni un ápice de su talento.

La noticia de su fallecimiento se ha conocido tan solo un día después de que la compañía presentase su nuevo lanzamiento: el iPhone 4S. El acto supuso la representación pública de un traspaso de poderes certificado semanas antes. Tim Cook, extrañamente, tuvo un papel secundario en la rueda de prensa. Cedió a sus compañeros de equipo el protagonismo de diseccionar las virtudes del nuevo terminal. Quizás fue un movimiento premeditado para no exponerse a una parroquia que sigue -y seguirá- hipnotizada por el carisma de Jobs.

Del garaje a la cima mundial

"La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es enormemente mejor debido a Steve", afirmaba el consejo de dirección de la compañía que él creó junto a Steve Wozniak en 1976 en un garaje, escenario tan recurrente para los emprendedores americanos.

Jobs se empeñó en cambiar la tecnología desde el primer momento de su aventura. Cuando la informática se identificaba con mastodónticos equipos, buscó lo que llamaba “un ordenador verdaderamente personal”. Así nacieron los primeros 'Mac', que aunque no tuvo una incorporación masiva al ámbito doméstico, dominó sectores como el diseño profesional. Ese fue el primer gran éxito de la gobernanza de una empresa que se quebró en 1984, cuando fue retirado de la dirección por su propia compañía.

Inició en ese momento un trayecto que le llevó por otras aventuras profesionales, que aunque menos mediáticas, no fueron por ello menos exitosas. Gracias a Next Computer -empresa fundada por él mismo- pudo acceder a la compra de la división de animación gráfica de Lucasfilm, por la que pagó a George Lucas diez millones de dólares. De esa adquisición nacieron los estudios Pixar, fuente de producciónes como 'Toy Story' o 'Buscando a Nemo'.
El rescate de Apple

Mientras la trayectoria de Jobs se mantenía en alto, la de Apple transcurría de manera diametralmente opuesta. Cayó a los infiernos bursátiles, coqueteó con la bancarrota hasta el regreso del cofundador en 1996, tras la compra de Next Computer. En 2000, recuperó el puesto de consejero delegado y en ese momento se inició una recuperación que se tradujo en una hegemonía indiscutible que vivió su cúlmen el pasado agosto, cuando la compañía superó por unos minutos a la petrolera Exxon como la compañía más valiosa del mundo.
En esos años, mejoró los Mac y los programas asociados. Sin embargo, acabó por romper el cerco del ordenador personal y empezó a apuntar a nichos de mercado tan dispares como la telefonía móvil o la industria discográfica. Su primera meta volante fue iTunes, un servicio de venta de música por internet. Un lanzamiento que años más tarde propició la comercialización del famoso reproductor iPod. Un paso previo para una de las joyas de la compañía: el iPhone. Este 'smartphone' revolucionó el mercado de la telefonía en un tiempo en el que los móviles ni eran táctiles y que se conectasen a Internet era un privilegio reducido.
El último gran producto que roció con su esencia fue el iPad, que también ha resultado ser un éxito arrollador. Un dispositivo innovador que suponía un estado intermedio entre un móvil y un ordenador, que nació con la vocación de dar un giro al consumo de cosas tan dispares como prensa, música, películas o videojuegos.

Este concepto ya ocupa grandes presupuestos y engrosa las preocupaciones de sus rivales, que todavía no han conseguido plantar dificultades a un equipo que ya cuenta con su segunda versión en el mercado y ya apunta a la tercera generación. Todos ellos son inventos que desde el cuartel general de la compañía en Cupertino, donde ondean las banderas a media asta, han cambiado los hábitos de varias generaciones. Inventos y máquinas que han marcado un punto y aparte en la tecnología y que han elevado a Jobs a ser identificado como el 'Albert Einstein' del tiempo presente. Inventos que ahora pasan al dominio de Tim Cook, un ejecutivo cerebral que tiene que sostener el imperio que levantó Jobs, el corazón de la manzana.
 
Atrás
Arriba