Bueno luego de que ambos usuarios prácticamente quieren mi descargo, primero, explicar mi experiencia laboral con [MENTION=42912]Jarem[/MENTION]
Jarem publicó una oferta laboral donde solicitaba a un programador profesional para hacer unas modificaciones a un theme de WordPress, dejaré la URL del negocio para que ustedes mismos lean el desarrollo del mismo:
URL del Negocio
Enseguida me puse en contacto con él por MP y me dio la URL de una web demo diciendo que así como se veía, tal cual quería que le dejara el theme base sobre el que iba a trabajar.
Ya en Skype con él le pedí el theme, me preguntó la cotización y le dije que antes de hacerle la cotización tendría que revisar el theme internamente, porque en mi experiencia themes de WordPress hay de los que se pueden editar fácilmente y de los que tienen una estructura compleja de programación, por lo tanto, tenía que cerciorarme de la complejidad del trabajo antes de brindar un presupuesto (así me evitaba el problema que le surgió a [MENTION=11893]axdds34[/MENTION] que luego tuvo que hacer más de lo que inicialmente pensaba.
Cuando instalé el theme en localhost vi que el theme recomendaba instalar algunos plugins, entre ellos el Visual Composer. Dado que él quería que le dejara el home y las categorías como la web demo que me mostró, la principal diferencia era la muestra de los posts en un grid, así que le pregunté si iba a hacer uso de ese plugin para maquetar o si quería que le dejara el theme por default para que mostrara los posts como la web demo sin necesidad de emplear el plugin, a lo que él me dijo que si yo podía darle esa característica al theme sin recurrir al plugin sería mejor, entonces acordamos que lo haría así.
Hice el trabajo sin necesidad de recurrir al plugin, por lo tanto una vez le exportara el theme y él lo instara en la web que quiera la apariencia se iba a mantener, un detalle que mencionó al final fue el tema de los thumbnails, que inicialmente se mostraban del tamaño original de la imagen subida, le pregunté qué problema había con ello y me dijo que significaba sobrecarga para la web dado que él solo lo quería mostrar de las dimensiones 229 x 319. Esto desde luego se puede hacer con CSS pero tiene razón, si la imagen tiene dimensiones mucho más grandes y se muestra una de ellas por cada post mostrado en el loop, la web tendría una carga pesada, así que le creé una función que recortara la imagen en las dimensiones especificadas manteniendo la las proporciones de la imagen, y le apliqué el filtro a la muestra de los thumbnails en el loop de los posts, de esta manera las imágenes cargadas en el loop ya tenían como dimensiones originales y/o reales 229 x 319 y evitaba la sobrecarga.
Como especificó que quería el theme tal cual la web demo en las partes indicadas, le hice algunos ajustes adicionales en el menú y los widgets, pero esos ya eran detalles menores.
Yo no tuve problema alguno con el usuario, una vez expuesto lo anterior, ahora daré mi opinión imparcial.
Desde mi punto de vista, el cliente no está obligado a saber lo que pide, por algo contrata o busca a un profesional, el servicio no implica hacer únicamente lo que pide, sino antes de tomar el trabajo, analizar la situación y si en base a nuestra experiencia nos parece algo raro, explicarle las cosas para que entienda que hay posibles mejores soluciones, y así éste puede optar por la opción más viable y conveniente para sí mismo. Me han tocado todo tipo de clientes, desde los que no tienen idea de lo que piden hasta los que también son programadores y por falta de tiempo o dificultades no pueden hacer algo y son específicos y claros con lo que quieren, es cierto, da gusto conversar bajo los mismos términos y entendernos cuando ambos poseemos conocimientos de programación; pero si el cliente busca algo y piensa de que de cierta manera X se puede llevar a cabo, pienso que para eso el profesional analiza sus necesidades y propone soluciones, cumpliendo o rebasando sus expectativas.
[MENTION=11893]axdds34[/MENTION], pienso que te adelantaste al calificar a [MENTION=42912]Jarem[/MENTION] si no se dio el trabajo por concluido, al menos en ninguna parte veo que él diga que terminaron todo o quedó satisfecho; cuando yo termino de hacer un trabajo para un cliente le pregunto si ya terminamos, si eso fue todo, espero su respuesta, si me dice que sí, entonces procedemos al pago y finalmente a calificarnos.
Probablemente no soy yo quien deba decirte esto, mira mi perfil, tengo 2 negativas que me gané injustamente, pero apuesto a que todos piensan que si lo tengo es porque lo merezco, mira cuánto tiempo te estás tomando en esta disputa, tiempo que bien podrías haber empleado en otras cosas. Lamentablemente para mí no tuve tiempo de abrir una disputa cuando se me calificó negativo, y en ambos casos jamás recibí un pago adelantado de por medio, pero en fin, no pienso vivir toda la vida de mi
iTrader sino de poco a poco crear una marca personal, pero ese asunto ya es mío.
Yo veo las cosas bastante claras, es cierto que perdiste mucho tiempo, más de lo que pensaste inicialmente cuando tomaste el trabajo, pero el cliente no te contrató por horas de servicio sino por hacer un trabajo completo, si éste no queda como lo solicitó, el trabajo está incompleto, así de simple. Con esto
no es estoy desmereciendo tu trabajo, es simplemente apegarse al sentido común, y por lo tanto considero que parte de un reembolso fue necesario después de que tú dieras por finalizado el trabajo, cosa que hiciste al pasar a calificar.
Yo no sé cómo vaya a terminar este caso, como programador te comprendo, en mis inicios metí la pata algunas veces de aceptar algo que creía inicialmente que podía hacer, pero luego al darme cuenta que la cosa era más complicada o más extensa de lo pensado, tenía que hacer muchas horas extras de trabajo y eso no se incluía en el pago, a raíz de eso
aprendí que debo hacer un buen diagnóstico de lo que me piden antes de hacer una cotización, igual en cuanto al tiempo de entrega.
Yo sugeriría que trates de llegar a un acuerdo por interno con [MENTION=42912]Jarem[/MENTION], y si no se puede pues, quédate con la negativa que él está en todo su derecho de calificar como tal si no le presentaron el trabajo tal cual lo solicitó a pesar de haber pagado por adelantado el 100% de la cotización, hasta yo estaría inconforme.
Espero no tomen personal mis comentarios, estoy siendo muy imparcial, en estos casos al inicio de la relación
cliente/profesional, es el profesional el que domina el contexto, porque ofrece y propone soluciones, y lo que propone tiene que ser algo que éste sea capaz de hacer bien, de lo contrario no tomaría el trabajo, si no se cumple con lo acordado, el trabajo está incompleto sin más, entonces es necesario dialogar para llegar a una solución, por eso digo, en el momento en que notaste que ya no podías darle solución a sus problemas debiste ofrecer el reembolso de una parte, a estas alturas ya no sé qué pueda ser, pero traten de llegar a un acuerdo.
Mi voto a favor de [MENTION=42912]Jarem[/MENTION].
Saludos.