¿No estamos quedando sin electricidad? ¿Cómo te puede afectar eso?

  • Autor Autor Wigberto Marciaga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Wigberto Marciaga

Wigberto Marciaga

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!

¿Problemas con el suministro eléctrico?​



Ayer, más o menos, se reportaba un tremendo apagón en México. Si no me equivoco sería casi que histórico. Hoy dicen en las noticias que ha sido el cambio climático.

El cambio climático, ese negado por algunos que lo niegan, e ignorado por otros aunque no lo niegan. De hecho, hoy leía que algún lugar de los Estados Unidos Mexicanos, se registraba un récord histórico de temperatura.

Sí, el mismo cambio climático de las inundaciones en Brasil, también.

La cuestión es que aquí no propongo el tema del cambio climático que, ha salido a relucir, más por las circunstancias y la consecuente información de los medios, que por mi personal interés (interés de abordar dicho tema).

No hace tanto, pero tampoco hace tan poco, en Panamá hubieron 2 apagones grandes. El primero afectó Azuero, según me enteré; pero el segundo a prácticamente todo el país. Del primero, en lugar de causas naturales, la empresa comunicaba en twitter o X (ahora X), que había sido el producto de un acto de sabotaje.

La cuestión es, sí, como pensarán, como webmaster esto puede afectar el trabajo de muchos que participamos en el foro. La electricidad es algo básico para poder realizar nuestro trabajo. Sin electricidad, sencillamente, es un día prácticamente sin trabajar. Aún si tuvieras una fuente de energía propia, sin internet no tendrías forma de trabajar y ese se despide también cuando se va la electricidad (a menos que recurras a el internet satelital como el de starlink, según entideno).

Pero vamos, hay algo que notamos más aquellos que no tenemos fuentes de energía alternativa, y esto también tiene que ver con el cambio climático. Donde vivo es uno de los lugares más calurosos de la república de Panamá, pues además de temperaturas altas es bastante húmedo. Cuando la electricidad falla, sencillamente tu cuerpo sin aire acondicionado o abanico (este regularmente no ayuda mucho por acá), lo comienza a sentir.

Pienso que el calor es una de las cosas más complicadas que hay cuando la luz se va. Por supuesto, los exteriores son una opción aceptable, al menos mejor que quedarse dentro de casa, pero se pierden las comodidades del hogar, en especial si el apagón ocurre en horas próximas a dormir o cuando tienes sueño.

En donde estoy han habido muchos apagones últimamente, recientemente se redujo algo el número, según mi percepción, pero no dejan de haber apagones a lo largo de un año.

¿Cómo te sientes cuando hay apagones, cómo lo manejas?
 
Si en parte es el calentamiento global, pero por otra parte desde hace años expertos en clima habían advertido y simplemente los gobiernos, al menos los que han estado en México, no realizaron una planeación estratégica para mitigar el impacto, si bien la empresa mexicana que maneja la electricidad tiene buenos ingenieros y técnicos que pueden solucionar problemas, no se planeó para evitarlos. Hay muchos transformadores que están en mal estado, postes igual, y el alumbrado público poco es de led de bajo consumo.
 
en el ecuador esta pasando lo mismo, hubo varios apagones y creo que va seguir
 
En más de 30 años que es la edad que tengo no recuerdo que algo así sucediera en Mexico, y creo que es por la falta de planeación ya que lógicamente cuando las temperaturas son muy altas más electricidad se consume y con ello cae la red, en Estados Unidos cuando van a haber altas temperaturas siempre dicen en las noticias que no usen mucha electricidad (se refieren al aire acondicionado más que nada) pero aún así se usa por qué no se soporta el calor.
Lo que México debería hacer es lo mismo que está haciendo el tío Sam, paneles solares para todas las nuevas contracciones, lo veo aquí desde hace unos 10 años todas las casas nuevas vienen con paneles que si bien no abastecen la casa completa están diseñados para soportar el aire acondicionado y el bolier eléctrico, simplemente con eso te sacas un corte de electricidad masivo.
 
en el ecuador esta pasando lo mismo, hubo varios apagones y creo que va seguir
En Ecuador tuvimos apagones hace 1 semana, hasta ahora ya no a ávido ningún otro, supongo q es x el incido de clases.
 
Muy certero tu thread, refleja conocimiento del tema, especialmente al mencionar "cambio climático" (una completa realidad), en lugar de "calentamiento global", que es como lo manejan más los gringos y por ello se generan problemas y discusiones absurdas. Cada año registramos temperaturas más altas, sí, pero como también hay nevadas, existen muchos que niegan el "calentamiento" progresivo, pero el cambio climático como tal (es más correcta la expresión) es real.

Acá en Guatemala este 2024 ya hubo notificaciones oficiales de que existe posibilidad de servicio eléctrico irregular, y de hecho han habido algunos apagones cortos; en algunas áreas sí ocurrió que algunos días se quedaron sin electricidad varias horas, pero en general esto es my poco común, y a pesar de las alertas, no estamos viviendo apagones. Y sí, estamos registrando temperaturas altas record. La alerta sobre servicio se dio precisamente porque los embalses de las hidroeléctricas están en niveles bajos, y aunque en años y décadas pasadas ahora en mayo ya llovía... este 2024 apenas hubo un par de lluvias ocasionales, y otras torrenciales y se detuvo por completo.

Sobre el tema del clima... me da tristeza, sobre todo la ignorancia, la gente dice "ah, un grado no es nada, tres grados es poco", pero es eso, ignorancia. En casa tenemos termómetros ambientales en el primer nivel y segundo, y nos damos cuenta la importancia y diferencia que hacen 3 grados, mucho más cuando ya se sale del rango de confort, y de 2 en 2... de 3 en 3... la cosa va cambiando más y más.

¿Cómo te sientes cuando hay apagones, cómo lo manejas?
Realmente no me afecta. En casa tenemos paneles solares, aún usamos la red eléctrica de servicio público, y con ella también manejamos UPS's. En cuanto a trabajo tengo básicamente 2 equipos, (1) un portátil con batería de larga duración y que puedo utilizar con el sistema solar, y (2), el equipo grande y super potente que sí requiere de la red eléctrica porque consume más energía, pero no lo utilizo tanto, mejor dicho, la dependencia no es tan alta. Si se va la electricidad puedo seguir trabajando, y como utilizo el internet vía celular no tengo tampoco problema.

En cuanto a clima, la casa es fresca y muy bien optimizada con medidas de enfriamiento pasivo, aunque hay vecinos ya hablando de comprar aire acondicionado... nosotros no lo necesitamos.

En lo personal, me decepciona la forma de pensar de la mayoría de personas, cuando hablan de computadoras cada año necesitan equipos más y más potentes consumiendo más y más watts... aunque sea para enviar correos, chatear, ver youtube, o jugar video juegos, no tiene sentido el precio que se paga a nivel global por cosas que no son tan prioritarias, o que bien se pueden hacer con equipos más eficientes. Lo mismo afecta al tema de paneles solares, que la gente dice necesitar de muchísimos watts por lo irracional de sus altos consumos.
 
De forma más concreta... paralelo al cambio climático, es lamentable el rango promedio de consumo eléctrico en los hogares, y sigue en aumento.

Las personas demandan equipos más y más potentes, hay más televisiones y computadoras por hogar, y muchos de estos aparatos pemanecen encendidos consumiendo internet y electricidad para procesar mayormente video en altas resoluciones...

...aunque las personas ni siquiera estén viendo las pantallas...

Conozco personas que utilizan a la TV como despertador (programable), y como arrullador (para domir, en auto sleep), y también como "radio", literalmente con Youtube durante horas aunque no vean las pantallas porque están viendo "otra pantalla".
 
Este es el tercer día que la CENACE (México) declara Estado Operativo de Alerta en la red eléctrica. Tercer días con apagones, aunque se han distribuido por zonas, y la cantidad de personas afectadas, se supone, es menor que el primer día.
 
La eterna corrupción e ineptitud de nuestros gobiernos son más causas que el calentamiento global. Hace años que se viene advirtiendo que esto pasará, pero como solemos hacerlo por estos lares, se tapa el pozo después de ahogado el niño.

Y lo peor del calor aún no llega, no quiero ni pensar cómo estaremos de junio a septiembre. Al menos donde estoy no ha habido apagones todavía.
 
El caso de Ecuador tengo entendido que también tiene que ver con el cambio climático.

Además de lo que mencionan algunos a nivel de políticas, también está lo nuestro como usuarios, como menciona xplorando.

La cuestión es que aunque el uso de Internet pudiera ser hasta algo como un vicio, por varios motivos (además de trabajo) también pudiera ser una necesidad. Además, la gente contamina menos usando Internet y trabajando desde casa que usando transporte (eso lo pudimos observar durante la alerta sanitaria por pandemia cuando incluso, por primera vez en mucho tiempo, se redujo la contaminación con CO2).

Se estima que internet demanda un 7% de la energía a nivel global (y esto incluye actividades como la minería de criptomonedas, entre otras, no solo el uso corriente).

Con esto no digo que no debamos intentar reducir el gasto energético por uso de computadoras.

No soy tan conocedor de cambio climático, me informo más o menos de lo básico, pero entiendo que el mayor impacto en contaminación sigue siendo aportado por los combustibles fósiles.

Pero sí me dedico a la investigación de salud y bienestar, y por eso pienso que el uso de internet para algunas actividades (como escuchar música para relajarse), vídeos de la naturaleza, o vídeos relajantes en general, aunque no lo receten los médicos, se está volviendo casi una necesidad para mantener la salud. Por ejemplo, he leído en estudios (papers) que ver edificios y automóviles activa respuestas de estrés, mientras que ver naturaleza reduce el estrés. El estrés se pudiera vincular con varios problemas de salud, como problemas cardiovasculares.

Las personas que habitan en ciudades (actualmente la mayoría) pudieran beneficiarse de Internet para relajarse, pues no solo es útil para divertirse o entretenerse. Los lugares campestres y los paisajes naturales cada vez están más lejos.

Finalmente, pienso que el principal problema sería el calor, el cual también pudiera afectar la salud al producir estrés. Se estima que en Europa en un año pudieran morir más de 60 mil personas por calor (esto es un ejemplo, en América, de donde hablamos, suele hacer más calor que en Europa, pues además tenemos más humedad), y el calor también se vincula con problemas cardiovasculares. Sin embargo, la mayoría no tenemos casas adaptadas para el calor y el costo del aire acondicionado es lo que más abulta la factura eléctrica.

Pienso que si dejáramos de usar aires acondicionados la factura eléctrica pudiera verse reducida en un 80 a 90%, pero esto es complicado por el clima y también los diseños de las casas. Como dice el hombre del vídeo que compartí al inicio, el aire acondicionado pudiera estar convirtiéndose en una necesidad para la salud biológica con estos aumentos de temperatura.

Pero, ¿se pueden corregir algunas cosas? Pienso que sí, pero no es sencillo y no sería accesible para todos. Por ejemplo, remodelar la casa para que aisle más el calor del interior, ¿cuánto pudiera costar?

Leí que en Australia están construyendo casas subterráneas, como refugios para el calor. Pero no estoy convencido que en América Latina el promedio tenga la economía para realizar una obra como esta (que sería como un bunker bajo tierra). A lo mucho alcanza para el aire acondicionado.
 
Última edición:
Yo vivo en un pais octavomundista, asi que los cortes del luz es el pan de cada dia, pero ultimamente han sido peores, siendo intrinsecos al saber "cuando" seran, lo que va de semana, se ha ido entre las 9 am - 4 pm y luego 7 pm - 10 pm, y claro el rollo y lo peor de la luz no es solo no poder trabajar para sustentarse sino el calor (vivo en una de las zonas mas calurosas del pais), te puedes imaginar sin luz un pleno medio dia.

Pero leyendo, veo que no es solo en mi pais, es en multiples partes, lo que es algo preocupante, el que sucederia si todo fallase de un momento a otro
 
En Venezuela es algo normal
 
siento que estan forzando las elite la agenda 2030
 
Vamos a apedrear a la embajada de USA
 
Nuestra experiencia les recomienda que aprendan a hacer lámparas de aceite o gasoil jajajajaja
 
Placas solares. Poned millones por todo el país y asunto resuelto al menos por el día.
En España tuvimos problemas hace un par de años, pero no porque no hubiese luz, sino por el precio.
No sé qué hizo el gobierno para que aquí y en Portugal fuese más barata, pero lo que de verdad hizo que bajase el precio fueron las placas solares. Mucha gente comenzó a ponerlas en casa y a vender la que le sobraba. Eso, junto con un montón de parques fotovoltaicos, a bajado el precio porque ahora sobra electricidad.

No conozco el clima de México, pero creo que sol no falta y las placas las hacen en China, así que son baratas.
 
Última edición:
para que te sientas mejor, preguntale a los cubanos, ellos desde el 2023 viven apagones de 12 a 18 horas, cuba esta destruida y lo mas triste, no veo solucion
 
Aquí dejo otra evidencia de que la gente no necesariamente gasta electricidad porque sí.


El calor es tan fuerte algunas veces en algunos lugares (no solo regiones, sino locales) que un aire acondicionado es prácticamente una necesidad.

Obvio que esto antes no era la norma, pero como anda el clima las cosas han cambiado y probablemente será la nueva normalidad. Y mira, que el fenómeno del niño se acabó.

Estos monos de la noticia hay no tan lejos de donde estoy, acá en Herrera, Panamá. El calor fuerte también, pero aún soportable para mayoría de humanos y animales.
 
Atrás
Arriba