No me gustan los CMS ni frameworks, ¿Os pasa a vosotros?

  • Autor Autor CosmicBetelgeuse
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

CosmicBetelgeuse

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos!

Hace mucho tiempo, cuando estudié informática, casi no existían los frameworks y ni tan siquiera se había hecho popular internet.
Estudié muchos lenguajes, diferentes metodologías de programación, análisis, etc. Casi todo te lo tenías que programar tu, existían muchas menos librerías, etc.

Con la llegada de internet, ha habido un auténtico boom de CMS y Frameworks. A veces los utilizo pero no me gustan, no me siento cómodo, no tengo suficiente control del proyecto, tengo "miedo" a las actualizaciones futuras una vez realizado, también tengo la impresión que en cuanto lo medio domine ya sacarán otro (y tal vez bastante diferente) ya que la velocidad de actualización y cambio es muy fuerte, casi exagerada diría yo.

Me gusta aprender, sin embargo encuentro que con estas herramientas se entra en un bucle de aprender/olvidar/aprender/olvidar que no me motiva y me estresa.

¿Qué opináis al respecto?

Gracias!
 
Me pasa lo mismo, a veces me aburrí CMS, es algo básico y simple sin necesidad de programar, la mayoría de las tiendas online usan CMS,

El cambio es bien exagerado y buscan algo barato.

Por ese motivo, deje de programar y opte por diseño UX/UI.
 
Estamos igual, pues realiza con lo que te sientas comodo
 
A mi me pasa con Wordpress, no le veo sentido ni gusto, no entiendo como hay tantos fanboys cuando si bien te da bastante libertad también te complica para diferentes cosas. En el lado opuesto está Smarty, que si bien es otro CMS/Framework, te da muchísima más libertad y ampliación incluso con otros lenguajes como python, y podes desarmarlo tanto como quieras y ya dejará de ser Smarty y pasará a ser algo propio
 
Yo programo mis propios scripts para mis blogs y webs en general, me lo hace más divertido.
 
Yo programo mis propios scripts para mis blogs y webs en general, me lo hace más divertido.
Necesitas ser desarrollador fullstack para poder hacer eso no? Que framework utilizas para backend??
 
A mi me pasa con Wordpress, no le veo sentido ni gusto, no entiendo como hay tantos fanboys cuando si bien te da bastante libertad también te complica para diferentes cosas. En el lado opuesto está Smarty, que si bien es otro CMS/Framework, te da muchísima más libertad y ampliación incluso con otros lenguajes como python, y podes desarmarlo tanto como quieras y ya dejará de ser Smarty y pasará a ser algo propio
como fanboy, por que con pocos clic obtiene un buen diseños, con par de modificaciones tiene lo que desea y tu proyecto montado. sin necesidad de aprender un lenguaje de programación. una tiene online, un hotel, una web de noticias, cocina, etc en poco clic, que mas se puede pedir.
 
Desde mi punto de vista existe sus pros y sus contras.

En si el concepto de framework es brindarte un esquema pre-elaborado y/o configurado que sirve como punto de partida en un proyecto con ciertos requerimientos. Si bien es cierto no tienes control total en algunos casos, pero muchos frameworks son de código abierto y eres libre de explorar que hay detrás e incluso tu mismo pudieras recomendar a los repositorios oficiales y mandar tu PR y si la comunidad lo ve aceptable es una posible contribución que estés haciendo.

Casi todos han dado su punto de vista sobre frontend (haciendo blogs con wordpress) y es verdad algunas veces sale mejor programarse su propio site, scripts y funcionalidades. Pero ajá no todos tienen la paciencia para ello y ven un CMS como wordpress y una herramienta muy útil de la ocasión.

Sin embargo para otros sides, como backend (mi rol principal) hay frameworks que me ayudan a hacer el trabajo de carpinteria como por ejemplo hacer controladores rest con una dos líneas de código, conexiones a BD, colas, componentes empresariales con pocas instrucciones o anotaciones, y muchas cosas, y me permite concentrarme más en la lógica del business. Hoy en día la agilidad está bien apreciada y si eres freenlance podrás hacer más horas produciendo más cosas tangibles y cobrar más.

Y de verdad yo de entrada no recomiendo el uso de framewoks si estás aprendiendo a programar y en verdad quieres aprender bien, porque en si implementando soluciones con Frameworks de primera no aprenderás nada de nada, es mejor usar en tu ciclo de aprendizaje libre de librerias y frameworks para que comprendas muchas cosas de fondo.

Pero la realidad es que luego en un trabajo un framework podría ayudarte en muchas cosas donde no debes andar reinventando la rueda.
 
como fanboy, por que con pocos clic obtiene un buen diseños, con par de modificaciones tiene lo que desea y tu proyecto montado. sin necesidad de aprender un lenguaje de programación. una tiene online, un hotel, una web de noticias, cocina, etc en poco clic, que mas se puede pedir.
Pero eso mismo podes obtenerlo más a la medida incluso con Smarty, haciendo el diseño a tu medida aún tan solo sabiendo HTML que es incluso mas fácil que hablar un 2do idioma. El tema de los plugins ya es un mundo aparte en sí, pero para la base hay demasiada competencia, ya el sentido de comodidad lo genera ya que incluso en NextJS hay muchos temas con plugins prehechos por $10 que es maravilloso el nivel que tiene de profundidad
 
Pero eso mismo podes obtenerlo más a la medida incluso con Smarty, haciendo el diseño a tu medida aún tan solo sabiendo HTML que es incluso mas fácil que hablar un 2do idioma. El tema de los plugins ya es un mundo aparte en sí, pero para la base hay demasiada competencia, ya el sentido de comodidad lo genera ya que incluso en NextJS hay muchos temas con plugins prehechos por $10 que es maravilloso el nivel que tiene de profundidad
para sitioweb, normales no veo necesario complicarse ahora bien para una billetera, un banco, no te digo, pero para el uso que le doy wp esta mas que bien y a poco clic, me concentro en ganar dinero y una experiencia de usuario buena.
 
para sitioweb, normales no veo necesario complicarse ahora bien para una billetera, un banco, no te digo, pero para el uso que le doy wp esta mas que bien y a poco clic, me concentro en ganar dinero y una experiencia de usuario buena.
Claro por eso mismo, ahí está justo lo que te decía, si queres algo para sacar ya mismo o sin invertir mucho tiempo podes darle con un prescript sin mucho drama... por ej hay algunas como NukePHP que antes eran de lo más completas para la experiencia del usuario pero era medio complicado hacer plugins y fue abandonado, pero el usuario final era el que más lo gozaba o Joomla que pasa por una suerte similar de usos medios específicos pero abandonado en parte
 
Me pasaba lo mismo, pero por trabajo uso Wordpress. Es un standard, pero también detesto muchos frameworks y cms, yo a veces tengo mis propias clases que hacen todo.

Es cuestión de gustos creo yo, por ejemplo en frameworks me gusta Laravel, pero detesto los frameworks de Js
 
Y qué me decís de las nuevas versiones que van saliendo cada día de plugins, cms, frameworks, themes, librerías, etc (Por no hablar del propio lenguaje de programación, BD, servidores, ...)??

Tener que actualizar a menudo webs o aplicaciones que han costado mucho dinero al cliente y esfuerzo al programador es inquietante y estresante, no son ampliaciones o correcciones que haces tu, es meter nuevas versiones de un software de terceros y que podrían tirar abajo el proyecto, cada actualización es como un acto de fe, irá bien? Si? pues buena suerte... No? Pues a investigar y si encuentras pronto la solución bien pero si no, a estresarse y cuando eres un profesional y económicamente vives de esto el estrés suele ser aún mayor.

¿Qué opináis?
 
Pues nos gusten o no, la verdad ayudan mucho y puedes sacar trabajos grandes en tiempos cortos, un ejemplo es Wordpress. En el 2009 comencé a usarlo porque mi hermano quería que le montara un blog con la opción de subir sus ilustraciones para un proyecto personal, Wordpress cumplía perfectamente las expectativas, en un par de días la web estuvo montada, si lo hubiera hecho desde cero me hubiera tomado semanas, quizá meses hacer algo así, un blog, subir fotos, dejar comentarios, etc y con Wordpress en un plis plas.

Así que comencé a usar Wordpress para hacer webs rápidas, pero hoy en día Wordpress ya no es tan amable como hace 10 años, ya van varias veces que se me actualiza solo Wordpress en un proyecto y se queda a la mitad, daña archivos y ya caminaste si no tenías respaldo de todo, cosa que para nada antes pasaba, todo era felicidad con Wordpress. Creo que así como tienen cosas buenas los CMS también tienen graves problemas, la verdad yo también prefiero programar todo desde cero, pero a veces simplemente no tienes el tiempo para hacerlo, y para hacer algo rápido pues esto te sirve un montón.
 
Pues nos gusten o no, la verdad ayudan mucho y puedes sacar trabajos grandes en tiempos cortos, un ejemplo es Wordpress. En el 2009 comencé a usarlo porque mi hermano quería que le montara un blog con la opción de subir sus ilustraciones para un proyecto personal, Wordpress cumplía perfectamente las expectativas, en un par de días la web estuvo montada, si lo hubiera hecho desde cero me hubiera tomado semanas, quizá meses hacer algo así, un blog, subir fotos, dejar comentarios, etc y con Wordpress en un plis plas.

Así que comencé a usar Wordpress para hacer webs rápidas, pero hoy en día Wordpress ya no es tan amable como hace 10 años, ya van varias veces que se me actualiza solo Wordpress en un proyecto y se queda a la mitad, daña archivos y ya caminaste si no tenías respaldo de todo, cosa que para nada antes pasaba, todo era felicidad con Wordpress. Creo que así como tienen cosas buenas los CMS también tienen graves problemas, la verdad yo también prefiero programar todo desde cero, pero a veces simplemente no tienes el tiempo para hacerlo, y para hacer algo rápido pues esto te sirve un montón.
En esto tienes razon, a veces es reinventar la rueda (por decirlo así) en mi caso, yo tengo algunas cosas que ya hacen lo necesario y normalmente evito usarlo, más que nada por actualizaciones y esas cosas. Pero, mucha gente lo usa e incluso en cosas del trabajo me toca usar Drupal y Wordpress y pues así toca, y uno evita gastar tiempo y reinvenar cosas que ya existen. (aunque no es que me guste mucho)
 
Si, yo también ya desactivé las actualizaciones automáticas y siempre pruebo en local todo antes de subirlo porque me ha sacado varios dolores de cabeza este CMS. Es verdad, puedes hacer algo muy rápido pero si tiene sus detalles, como todo.
 
webs corporativas de clientes = wordpress
proyectos institucionales (gobierno, universidad, etc) = framework
proyectos propios = php a pelo
 
Php a pelo se siente muy bien... es una sensación incomparable... más real... pero es muy riesgoso si no conoces bien al proyecto y no tomas en cuenta aspectos de seguridad.

Hacerlo con frameworks no se siente bien, es aburrido, mucha ceremonia y se sacrifica el rendimiento... pero usar un framework te protege de estas infecciones:
  1. SQL Injection.
  2. XSS (Cross-Site Scripting)
  3. Cross-Site Request Forgery – CSRF.
  4. PHP Object Injection.
  5. Authentication Bypass.
  6. Session Hijacking.
  7. Stream Injection Attacks (Local/Remote File Inclusion)
 
Luego está el tema plugins. Por ejemplo, el cliente desea realizar una web de reservas con XX funcionalidades, buscas plugins y finalmente encuentras uno. Lo compras (en caso necesario) e instalas, configuras, todo ok... pero al cabo de unos meses te pide determinada funcionalidad/es que no existe en ese plugin, ¿Qué haces?, ¿Analizas el plugin a nivel de código y lo modificas?, ¿Cuanto vas a tardar?, ¿y si te pasa esto con varios proyectos?, ¿Realmente lo vas a poder hacer en un tiempo razonable?

Estas cuestiones son muy importantes, sobre todo si te dedicas al desarrollo web de forma profesional, trabajando tú solo (freelance) y es tu única fuente de ingresos. No puedes permitirte perder 3 días para realizar 4 "tonterías"
 

Temas similares

Atrás
Arriba