Sí, pero ten en cuenta, que este conceto de "reinventar la rueda"...
Tiene varias formas de interpretarse, quiere decir
muchas cosas...
No significa únicamente; utilizar lo que ya existe y seguir avanzando.
Exacto, se puede interpretar de varias maneras...
Jaja, pero mira que curioso, normalmente uno...
Podría llegar a pensar, que la rueda
desde su invención...
Ya no se puede re-inventar y sin embargo...
La rueda como tal, como un objeto circular con un eje central...
Que permite es desplazamiento hacia adelante y atrás...
Se ha re-inventado, desde siempre, hasta nuestros días...
Según recuerdo, inició como un bloque sólido de piedra...
Hasta que la idea se implementó en madera...
Finalmente, vino la innovación de la rueda...
Con rayos, la que todos conocemos...
Y las innovaciones y re-invenciones nunca se detuvieron...
Desde el concepto de rueda con su propia amortiguación...
O sea, las ruedas con neumáticos y similares...
Hasta el concepto de ruedas multidireccionales...
Para ir en cualquier dirección; no solamente atrás y adelante...
Inclusive, algunas de ellas, ya no tiene un eje central...
Miren este video, con varios ejemplos...
De como se re-inventó la rueda...
Y esto, no se detendrá nunca...
Sí, por ejemplo, la lampara incandescente sin filamento, de Nicola Tesla...
Y así, hay cientos de inventos y descubrimientos que,
como habrás escuchado...
Se apoyaron en los "hombros de gigantes"...
Sí, jaja, gran frase metiste ahí...
Y sí, es verdad, le ha pasado a muchos genios...
Solo algunos ejemplos:
- Nicola Testa, con su foco incandescente (sin filamento).
- Albert Einstein, con su explicación de la gravedad.
- Y del mundo de la computación, Alan Turing, con su máquina de Turing.
En todos los casos, ya existía
algo antes...
Pero ellos se metieron y re-inventaron...
En algunos casos, ¡Revolucionando todo!
Saludos,
😀 Hugo