"No reinventes la rueda", ¿mito o realidad?

  • Autor Autor xcodex
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

xcodex

He visto en muchos sitios/foros/videos que hablan sobre no reinventar la rueda, que no vale la pena, que no es lo mejor, etc..

Pero...

¿Pensando de esa manera como nacerían los sitios y aplicaciones mas innovadores?.

¿Qué opinan?.
 
Creo que estas interpretando mal el concepto, imaginate que tienes una idea de servicio de alguna cosa innovadora, única y diferente, entonces en las bases es donde entra el concepto de no reinventar la rueda porque siguiendo el ejemplo obvio tienes que recibir los pagos de alguna forma, para esto no vas a crear tu propia pasarela de pagos o algo por el estilo si ya tienes la api de paypal y visa para que hacer tu propio procesador cuando los otros ya le han dedicado miles de horas seguridad y todo el rollo
 
Última edición:
Se puede interpretar de varias maneras, por que la rueda no se puede reinventar, pero si hablamos de los negocios falta muchas cosas que podemos hacer innovador.
 
Esa frase nos la repetía constantemente un profesor en una clase de programación de la universidad, lo que el nos quería dar a entender es que no buscáramos programar cada aspecto desde cero, que aprovecháramos las herramientas que el lenguaje de programación nos ofrecía, las cuales ya fueron programadas por alguien mas... Grandes innovaciones han surgido tomando como base una idea o concepto ya existentes.
 
He visto en muchos sitios/foros/videos que hablan sobre no reinventar la rueda, que no vale la pena, que no es lo mejor, etc..
Pero...
¿Pensando de esa manera como nacerían los sitios y aplicaciones mas innovadores?.
¿Qué opinan?.

Hola xcodex,

Tienes razón, eso lo dicen hasta en libros de negocios y emprendimientos...
Pero como te darás cuenta, esas recomendaciones son para la gente común...

Porque las personas innovadoras, no harán casos a estas recomendaciones...
Y ni las tendrán en cuenta, a la hora de emprender...

Y así como esa recomendación, hay muchas más...
Recomendaciones muy generales, para un público general...
Luego hay recomendaciones específicas, para un publico más selecto...

Bueno, esto es solo un resumen de lo que pienso...
Porque este tema es bastante más complejo...

Saludos,
Hugo
 
Yo creo que en el proceso de querer hacer algo que otro ya hizo se pueden abrir un abanico de ideas inmensas que quizá nadie había hecho antes.
Que frase metí jeje 😉😉😉
 
Creo que estas interpretando mal el concepto

Sí, pero ten en cuenta, que este conceto de "reinventar la rueda"...
Tiene varias formas de interpretarse, quiere decir muchas cosas...
No significa únicamente; utilizar lo que ya existe y seguir avanzando.


Se puede interpretar de varias maneras, por que la rueda no se puede reinventar

Exacto, se puede interpretar de varias maneras...

Jaja, pero mira que curioso, normalmente uno...
Podría llegar a pensar, que la rueda desde su invención...
Ya no se puede re-inventar y sin embargo...

La rueda como tal, como un objeto circular con un eje central...
Que permite es desplazamiento hacia adelante y atrás...
Se ha re-inventado, desde siempre, hasta nuestros días...

Según recuerdo, inició como un bloque sólido de piedra...
Hasta que la idea se implementó en madera...
Finalmente, vino la innovación de la rueda...
Con rayos, la que todos conocemos...

MQXWWGv.png


Y las innovaciones y re-invenciones nunca se detuvieron...
Desde el concepto de rueda con su propia amortiguación...
O sea, las ruedas con neumáticos y similares...

Hasta el concepto de ruedas multidireccionales...
Para ir en cualquier dirección; no solamente atrás y adelante...
Inclusive, algunas de ellas, ya no tiene un eje central...

1J1upQ6.png


Miren este video, con varios ejemplos...
De como se re-inventó la rueda...
Y esto, no se detendrá nunca...




Grandes innovaciones han surgido tomando como base una idea o concepto ya existentes.

Sí, por ejemplo, la lampara incandescente sin filamento, de Nicola Tesla...
Y así, hay cientos de inventos y descubrimientos que, como habrás escuchado...
Se apoyaron en los "hombros de gigantes"...


Yo creo que en el proceso de querer hacer algo que otro ya hizo se pueden abrir un abanico de ideas inmensas que quizá nadie había hecho antes.
Que frase metí jeje 😉😉😉

Sí, jaja, gran frase metiste ahí...
Y sí, es verdad, le ha pasado a muchos genios...
Solo algunos ejemplos:
  • Nicola Testa, con su foco incandescente (sin filamento).
  • Albert Einstein, con su explicación de la gravedad.
  • Y del mundo de la computación, Alan Turing, con su máquina de Turing.
En todos los casos, ya existía algo antes...
Pero ellos se metieron y re-inventaron...
En algunos casos, ¡Revolucionando todo!


Saludos,
😀 Hugo
 
Exacto, se puede interpretar de varias maneras...

Jaja, pero mira que curioso, normalmente uno...
Podría llegar a pensar, que la rueda desde su invención...
Ya no se puede re-inventar y sin embargo...

La rueda como tal, como un objeto circular con un eje central...
Que permite es desplazamiento hacia adelante y atrás...
Se ha re-inventado, desde siempre, hasta nuestros días...

Según recuerdo, inició como un bloque sólido de piedra...
Hasta que la idea se implementó en madera...
Finalmente, vino la innovación de la rueda...
Con rayos, la que todos conocemos...

MQXWWGv.png


Y las innovaciones y re-invenciones nunca se detuvieron...
Desde el concepto de rueda con su propia amortiguación...
O sea, las ruedas con neumáticos y similares...

Hasta el concepto de ruedas multidireccionales...
Para ir en cualquier dirección; no solamente atrás y adelante...
Inclusive, algunas de ellas, ya no tiene un eje central...

1J1upQ6.png


Miren este video, con varios ejemplos...
De como se re-inventó la rueda...
Y esto, no se detendrá nunca...

Mas razón no puede tener compañero.
 
Todo depende de que reinventes wassap es un claro ejemplo
 
Yo lo interpretaría como, no trates de hacer algo de cero, usa algo que yo funcione e innova. Las personas no reinventan la rueda, la innovan, la mejoran, la hacen mas eficientes; emulan el éxito.
 
Sí, pero ten en cuenta, que este conceto de "reinventar la rueda"...
Tiene varias formas de interpretarse, quiere decir muchas cosas...
No significa únicamente; utilizar lo que ya existe y seguir avanzando.




Exacto, se puede interpretar de varias maneras...

Jaja, pero mira que curioso, normalmente uno...
Podría llegar a pensar, que la rueda desde su invención...
Ya no se puede re-inventar y sin embargo...

La rueda como tal, como un objeto circular con un eje central...
Que permite es desplazamiento hacia adelante y atrás...
Se ha re-inventado, desde siempre, hasta nuestros días...

Según recuerdo, inició como un bloque sólido de piedra...
Hasta que la idea se implementó en madera...
Finalmente, vino la innovación de la rueda...
Con rayos, la que todos conocemos...

MQXWWGv.png


Y las innovaciones y re-invenciones nunca se detuvieron...
Desde el concepto de rueda con su propia amortiguación...
O sea, las ruedas con neumáticos y similares...

Hasta el concepto de ruedas multidireccionales...
Para ir en cualquier dirección; no solamente atrás y adelante...
Inclusive, algunas de ellas, ya no tiene un eje central...

1J1upQ6.png


Miren este video, con varios ejemplos...
De como se re-inventó la rueda...
Y esto, no se detendrá nunca...






Sí, por ejemplo, la lampara incandescente sin filamento, de Nicola Tesla...
Y así, hay cientos de inventos y descubrimientos que, como habrás escuchado...
Se apoyaron en los "hombros de gigantes"...




Sí, jaja, gran frase metiste ahí...
Y sí, es verdad, le ha pasado a muchos genios...
Solo algunos ejemplos:
  • Nicola Testa, con su foco incandescente (sin filamento).
  • Albert Einstein, con su explicación de la gravedad.
  • Y del mundo de la computación, Alan Turing, con su máquina de Turing.
En todos los casos, ya existía algo antes...
Pero ellos se metieron y re-inventaron...
En algunos casos, ¡Revolucionando todo!


Saludos,
😀 Hugo

tus aportes siempre son amenos a la lectura , son muy educativos y siempre buscas explicar todo a detalle
 
myspace -> facebook
 
Atrás
Arriba