Opiniones sobre HostSo: ¿Vale la pena pagar por 2 años?

  • Autor Autor webmaster
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Te encantaran pero no es bueno tu argumento.

dame un Hosting en un server tuyo te pondré una web con 300 procesos y no gasta ni 1GB de bandw al mes. so please pleaseeeeee.
la cantidad de procesos no tiene nada que ver con el uso de Banda ni mucho menos de disco duro.

la mayoría de clientes que usan cientos de procesos no usan ni 200mb de espacio en la web ni mucho menos mucha banda.
 
Cuando hablo de request, me refiero a apache request. Y cuando puse el ejemplo, me refería a por ejemplo peticiones a un archivo específico (supongamos un .zip de 20 MB.)

En ese caso, mi argumento sigue siendo bueno (de hecho nunca dejó de serlo) y tu respuesta no se convierte en un argumento, sino, en, lógicamente, una respuesta.

Y por mi parte queda zanjado el tema.
 
Última edición:
tema zanjado ?
 
Si no se sabe hablar, mejor aprender a buscar: (O como el dicho: lo importante no es saber, sino tener el teléfono de los que saben)
Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición

Por cierto, en el caso que antes te planteé no estaríamos hablando de procesos solamente sino de tráfico que se genera por cada petición... Evidentemente si no limitas el tráfico para una cuenta, ésta seguirá usando y usando tráfico, hasta como bien dices el CPU se agote y el servidor se caiga.

Ahora bien: si eso sucede tu servidor estará offline y tus clientes no podrán acceder a sus web. Limitando el tráfico, evitas precísamente esto.

Pero como dices tener argumentos, y en verdad no los tienes, hubiera sido bastante inteligente (y de hecho tuviste la oportunidad de hacerlo) comentar que operabas con sistemas propios que permiten limitar este tipo de cuentas, y de hecho asignar un uso de CPU específico como límite. Pero como argumentos no tienes (pues ésa hubiera sido la respuesta ideal si tuvieras argumentos) entonces no vale la pena seguir discutiendo.

Si supieras de lo que hablaras hubieras mencionado el hecho de que empresas tan grandes como las mencionadas antes usan este tipo de programación. Y sabrías también que existen soluciones comerciales que resuelven este tipo de problemas.

No me entiendas mal: estoy a favor del overselling. Creo que potencia muchos negocios, y ayuda a ganar más al cliente y al proveedor. Si se hace bien todos ganan. Pero mi planteo tan específico en este mensaje era demostrar si tenías argumentos suficientes para defender tu plan de marketing, tu postura comercial. Veo que no la tienes, aunque supongo que con todos estos consejos evidentemente los tendrás.

En ese caso, de verdad, me alegro de ayudarte.
 
Última edición:
El único problema aquí es tu falta de capacidad. doy por cerrado el tema de mi parte ya que con personas con tan bajo nivel técnico es un malgasto de tiempo responder.
 
El único problema aquí es tu falta de capacidad. doy por cerrado el tema de mi parte ya que con personas con tan bajo nivel técnico es un malgasto de tiempo responder.

Te doy la posibilidad de que argumentes por qué mis argumentos están incorrectos. Dejar la discusión justo cuando planteé argumentos lo suficientemente convincentes no me da más que la razón. ¿Verdad?
 
Es que en principio pensé que sabias del tema pero ya veo que no y he perdido mi tiempo respondiéndote.
 
Buenos concejos, gracias,
 
Seguramente... seguramente.

Encantado de ayudarte.

Me alegró ver que has utilizado mis argumentos en contra del hosting "Ilimitado" 🙂 (no, no me he enojado! ¿todo bien jorge?)

Banahosting, me parece que la intención de JMTWL no es precisamente desprestigiar. Sino hacer notar que el recurso marketinero de "Unlimited" tiene fallas por muchos lados. Primero ¿cómo planteás el consumo de recursos fisicos?
Segundo: Si, como bien dijo JMTWL, un usuario comienza a consumir el ancho de banda de uno de tus servidores ¿qué sucede?
Tercero: El ancho de banda, si bien es economico, no deja de ser uno de los principales costos y no se puede regalar.

Por ejemplo, un servidor puede tener una placa de red de 100Mbps ó 1 Gbit. pero esta puede colapsar debido a que tenés dos o tres clientes, consumiendo su tan bien ponderado "Trafico ilimitado" haciendo que el resto de tus sitios, se tornen inaccesibles ó lentos (sin tener en cuenta el consumo de recursos fisicos, como CPU/Memoria/DISK I/O).-

Es simplemente una técnica de marketing que no sé bien cómo pueden utilizarla a sabiendas que, si no eres una empresa establecida (y por empresa me refiero a 2 ó más socios con un importante capital detrás, constituida bajo las leyes de un país X), puedes ir en perdida debido a los altos costos que esto podría ocasionar.

Vender ilimitado, es un riesgo, no está "Mal" ; Pero es un riesgo que hay que correr. Principalmente, porque tenemos un limite en el puerto del servidor, otro limite en la conectiviad comprada (podemos comprar 100Mbps dedicados, 1000 Mbps dedicados, unshared) y un limite en el/la bolsillo/billetera.

No creo que deban discutirlo mucho, el termino "Unlimited" se suspendió de grandes foros como WHT, por exactamente este motivo: No existe lo ilimitado. Y lo que es peor aún es que, si las leyes se hicieran seguir al pié de la letra, no podrían suspender a alguien por utilizar recursos extraordinarios (40 Mbps constantes, por ejemplo) ya que vendieron "Ilimitado".

Es un recurso de marketing que engaña al cliente y con lo cual, me parece que es uno de los peores que se han utilizado, en orden de competir con tanto nuevo emprendimiento dedicado a vender hosting.

¿por qué lo engaña?
Porque jamás, podrá utilizar sus recursos de forma ilimitada, jamás podrá subir cuantos GB de espacio requiera (Esto también es costoso a nivel hardware, a nivel backups onsite y offsite, debido a que la potencia de escritura / lectura del disco es limitada y mientras más espacio y archivos grandes existan, más se saturará el disco secundario. También es costosa en offsite, el servidor de backup necesita conectividad acorde a los archivos a transferir, espacio y una lectura/escritura de disco, acorde -raid 10 on SAS-). No podrá utilizar la máxima conectividad disponible del servidor, así lo quiera, porque pone en hacke al resto de los sitios hosteados en el mismo servidor. Con lo cual, pone en riesgo el negocio.

Y según las leyes argentinas (y en otros paises también, nombro las de mi país porque las conozco), no se puede hacer publicidad "Falsa" ó "Engañosa" ; Según las leyes argentinas, si el consumidor adquiere trafico y espacio ilimitado, bajo ningún motivo, el proveedor puede suspender por un exceso de consumo dado, en cualquiera de esas dos. (Pero nadie hace la denuncia correspondiente ¿no? :hmmmm2: )

Hace poco se multó a telecom, por este motivo, un cliente no era capaz de acceder a la conectividad que, brillantemente, se le vendió mediante técnicas de marketing.
 
Bueno, que linda polemica se armo,

Me presento, estuve trabajando para netizen un tiempo largo, 10 años como Sys Admin (ingeniero), en la que ahora es skyonline, se encuentra en Balcarce y Belgrano, quizas le suene, un datacenter estilo world class contruido en la epoca de la burbuja de internet (su costo fue de decenas de millones de dolares) y creo que tengo un conocimiento bastante importante para poder opinar al respecto, en la epoca de netizen hemos alojado web de clientes en servidores shared, nuestras limitaciones en aquel entonces estabamos hablando de 100 a 500 megas de espacio en disco, era una lucha constante, en esa epoca el equipamiento era inexistente con lo que hay ahora a nivel servidores, utilizabamos servidores dell o ibm para los mismo, en algunos servidores habia alojados 220 cuentas, pero en muchos otros la cantidad no superaba los 50, y aque voy con todo esto, el concepto que tenemos las personas que trabajamos alguna vez o en la actualidad en algun datacenter es el siguiente, no se necesita tener servicio ilimitado para ser overselling o sobrecargar el servidor, una cuenta de 500mb con mas de 100 visitas simultaneas en un servidor no tan cargado (me refiero a cuentas "livianas" o sitios web estandar o sencillos) ya hace proponso a deteriorar el servicio. Hay muchas empresas o reseller(algunas no estan registradas pero ofrecen mejor servicio que uno que lo esta) que funcionan y mantienen un servicio "adecuado" y hasta muy bueno. Pero hay ejemplos claros, nombrare 2 solamente que son los mas conocidos y empresas grandes, Dattatec y elserver.com, son claros ejemplos de servicios sobrecargados. Ofrecen planes "limitados" en espacio y transferencia, pero hay algo que sus directivos no entienden (los trabajadores que mantienen la red generalmente tiene un protocolo que cumplir que en el 98% de los casos vienen de arriba y hay que cumplirlo y no son los culpables de tan deteriodo del servicio), y el secreto es que las limitaciones se deben aplicar tambien en uso de recursos de hardware. No es posible poner 400 cuentas en un servidor por que este explotaria, que es lo que pasa con esas empresas, eso es overselling. Yo no quiero defender a las empresas que ofrecen ilimitado, pero conozco perfectamente como es su estrategia, con solo mirar a hostgator, justhost, bluehost, y muchisimos mas empresas que tienen millones de clientes cada uno y que solo un 0.0001 estan disconforme, son los mismos que abre temas en varios foros, esos ex clientes fueron expulsados, por consumo, hostgator practicamente no permite tener foros, tiene que ser chicos, por el consumo que esto conlleva, estamos hablando de los mejores datacenter del mundo, aca se usan clones para armar sevidores ( lo he visto con mis propios ojos en otros datacenter de buenos aires), ellos usan hardware de empresas de primera (dell, supermicro, hp, ibm, ect) esta bien, los costos no son los mismo, en USA manterner un servidor cuesta una decima parte que aqui (consigues servidores de 100mbits y dual xeon a costos alucinantes), aqui si quieres montar "algo" tienes que pensar en miles y miles de pesos mensuales), vuelvo a repetir son otros costos, y todos sabemos de que hablamos, muchos alquilan servidores en USA para revender hosting(no voy a nombrar a nadie), volviendo al tema, que me estoy desviando mucho, mil perdones.

Las empresas de hosting que ofrecen ilimitado conocen como es realmente el tema, una cuenta promedio no gasta ni 30 Gigas de transferencia, y 10 Gigas de disco. Si eso gasta, para que poner limitacion??, preguntan, si el secreto no esta en limitar el espacio de disco y transferencia, sino el uso de recursos de hardware, en USA tienen muy en claro eso, miren a hostgator (doy ejemplo por que es el mas conocido), esos millones de clientes no se ganan solo en pocos años.

Todos dicen lo ilimitado no existe, correcto, todo sabemos eso, todo dicen que los recursos del servidor es limitado, ahi esta el concepto que todo mezclan, el espacio en disco se puede manejar, hay mucha tecnologia, que en paises del primer mundo este al alcance de muchos (raid10), igualmente, creo que esta mal definido el concepto de ilimitado, en lugar de eso deberian poner "no medido" que uses lo que quieras, total no medimos tu uso. Mucha gente se agarra de ahi para enterrar a esas empresas.

Bueno, me hice muy extenso, no quiero aburrir a nadie (ya me estoy aburriendo yo tambien,jeje). en conclusion, es una buena tactica de ventas, que atrae a miles y millones de personas en el mundo, si uno tiene realmente claro el concepto, puede ser una mina de oro, el secreto se encuentra en el uso de cpu y memoria y no en el espacio en disco y transferencia y hostgator y compañia lo saben, ellos cuidan el consumo de cpu y memoria, el resto vaya y pase, los costos en su pais son bajisimos y rentables para esa extrategia de ventas.

Contestare algunos puntos:
Es correcto lo que dice banahosting (que por cierto muy linda web), una web de tan solo 100 mb puede generar mas resquest que una 100 veces mas grande (lo digo por experiencia propia). Tambien el ejemplo de descargas del archivo de 20mb es valido y no lo es tambien, ahi solo esta generando 1 resquest y pero si se baja 1000 archivos ahi empezamos a tener problemas.

Con respecto a invisionarg, lo de WHM prohibio el termino unlimited, es cierto, es un foro que me gusta muchisimo leer, te doy ejemplo: Enlace eliminado
Ahi esta claro, el usuario expulsado disconforme, uso mas recursos de lo que podia usar, grabe error de el como muchos que confunde transferencia o espacio ilimitado con uso de recursos del servidor, vuelvo a repetir, son empresas existosas que sus tacticas sirven en un 100 % contra un puñado inexistente de disconformes. (Averigua por que WHM prohibio realmente el termino unlimited y te llevaras una grata sorpresa). Repito, el consumo de disco y transferencia no es problema para una empresa yanqui, sus costos son mas que accesible para ellos para enfrentarlo.

PD: Publicidad engañosa??. yo no veo que engañen a anda, te dan ilimitado el uso de disco (sube lo que quieras) y trasnferencia (gasta lo que quieras). En ningun lado te dicen que te dan recursos de cpu y memoria "ilimitado".
El ejemplo de telecom no tiene sentido en este post, fue multado por una serie de denuncias (contrataban tantos mbps de ancho de banda y daban menos de la mitad, su velocidad era inferior), Eso es estafa, nada tiene que ver con esto.

Esta sera mi unica respuesta, por que cada uno tenemos pensamientos diferentes, y escribiran y todos querran tener la razon, escribi por mi experiencia, nada mas, no quiero quedar bien ni mal con nadie. Hay muchisimos hosting argentinos que ofrecen un excelente servicio tambien sin vender ilimtiado asi tambien hay empresas internacionales que ofrecen ilimitado y tambien un excelente servicio, ambas son tacticas de ventas que sirven solo si se entiende por donde pasa el tema.
 
Comentario personal.

Hola gente de FORO BETA!

estebanez, yo creo que tenes toda la razon, es mas generalmente las empresas que ofrecen Hosting Ilimitado, cuando uno compra le piden que acepte los "Terminos y Condiciones" y en ellos estan expresadas las condiciones, por ejemplo en HostGator bajo el titulo "7a.) Resource Usage":

7a.) Resource Usage

User may not:
1) Use 25% or more of system resources for longer then 90 seconds. There are numerous activities that could cause such problems; these include: CGI scripts, FTP, PHP, HTTP, etc.
2) Run stand-alone, unattended server-side processes at any point in time on the server. This includes any and all daemons, such as IRCD.
3) Run any type of web spider or indexer (including Google Cash / AdSpy) on shared servers.
4) Run any software that interfaces with an IRC (Internet Relay Chat) network.
5) Run any bit torrent application, tracker, or client. You may link to legal torrents off-site, but may not host or store them on our shared servers.
6) Participate in any file-sharing/peer-to-peer activities
7) Run any gaming servers such as counter-strike, half-life, battlefield1942, etc
8) Run cron entries with intervals of less than 15 minutes.
9) Run any MySQL queries longer than 15 seconds. MySQL tables should be indexed appropriately.

Users are strongly recommended to:
9) When using PHP include functions for including a local file, include the local file rather than the URL. Instead of include("http://yourdomain.com/include.php") use include("include.php")
10) To help reduce usage, do not force html to handle server-side code (like php and shtml).
11) Only use https protocol when necessary; encrypting and decrypting communications is noticeably more CPU-intensive than unencrypted communications.

7b.) INODES
The use of more than 250,000 inodes on any shared account may potentially result in a warning first, and if no action is taken future suspension. Accounts found to be exceeding the 100,000 inode limit will automatically be removed from our backup system to avoid over-usage, however databases will still be backed up. Every file (a webpage, image file, email, etc) on your account uses up 1 inode.

Sites that slightly exceed our inode limits are unlikely to be suspended; however, accounts that constantly create and delete large numbers of files on a regular basis, have hundreds of thousands of files, or cause file system damage may be flagged for review and/or suspension. The primary cause of excessive inodes seems to be due to users leaving their catchall address enabled, but never checking their primary account mailbox. Over time, tens of thousands of messages (or more) build up, eventually pushing the account past our inode limit. To disable your default mailbox, login to cPanel and choose "Mail", then "Default Address", "Set Default Address", and then type in: :fail: No such user here.

Dejando a simple vista las limitaciones de lo que se puede hacer o no en el server, que si bien podes alojar y usar el pesacio de disco y transferencia que quieras, no podes usar mas de X% del procesador, durante X tiempo, que no podes usar X% de ram durante X tiempo, etc..

El problema de los usuarios que generalmente se enojan porque les suspenden el servicio, y nunca leyeron los Terminos (Desde mi punto de vista), y luego se encuentran con sospresas.

En lo personal consco a dos personas, que en empresas de este estilo: una tiene alojado como 16GB y la otra 60GB. La empresa en ningun momento les ha dicho absolutamente nada, ya que cumplen con los TOS. (Nota: son diferentes empresas).

Otro tema que me gustaria aclarar es tambien como se ha dicho generalmente las empresas que ofrecen Hosting Ilimitado si bien son de sociedades formadas por gente que tiene dinero, los ingresos son muchisimos lo que les permite en caso de quedarse sin disco comprar mas discos, si necesitan mas trafico comprarlo en instantes, etc..

Sobre lo que se ha dicho que decir Hosting Ilimitado es malo, no lo veo asi, es mas hay otras empresas que por 5 usd anuales dan por ejemplo 60GB de disco, ustedes creen que esto tambien es posible de solventar? (Viendolo desde el punto de vista planteado).

Yo creo que hay que ver antes de jusgar a una empresa porque dice Hosting Ilimitado o Hosting Medido, Hosting Gold o lo que sea, hay que ver que dicen sus clientes o simplemente probar, por dos razones:
A) Ya que nos podemos encontrarnos con empresas que nos cobren 40 dolares el mes y te den 500MB y sean tan malas como otra que por 1 dolar al mes te den espacio ilimitado.
B) Como me ha dicho siempre una amigo, uno nunca puede decir: Porque fulanito compra un server en X empresa es buena, ya que podemos comprar por ejemplo un server nosotros y tener la mala suerte que el Hardware que nos dieron esta malo, que justo necesitemos otro tipo de conexion, etc..

Bueno este era mi comentario.

Espero no molestar a nadie.

Saludos.
 
Última edición:
El negocio del hosting esta dirigido a gente que comienza en esto de internet o a empresas con paginas estaticas que dificilmente llegan jamas a utilizar el 100% de los recursos que le son asignados, toda vez que un cliente comienza a crecer, se acerca a que lo boten por excesivo consumo de CPU o de RAM (principalmente). Cuando ese cliente llega a cierto límite, es "cordialmente" invitado a adquirir un server dedicado.

El gran negocio consiste en que de cada 1000 clientes (cifras inventadas solo con el fin de ejemplificar), solo uno crece lo suficiente para requerir un server dedicado, 300 terminan abandonando sus sitios (dejandolos sin actualizar) y el resto se dan por vencidos y no renuevan ni su hosting, ni su dominio. En contraparte por cada 500 clientes que se alejan, otros tantos se animan a comenzar un sitio o blog, por ende siempre hay demanda del servicio y cada vez hay mas compañías dedicadas a este servicio y entre ellas compiten a traves de ese tipo de mercadotecnia, ofreciendo servicio ilimitado (Resaltando la palabra) en capacidad de almacenamiento y en ancho de banda y a muchos (la gente que recien comienza) eso los engancha y dificilmente se ponen a leer las restricciones.

Es engañoso? SI, pero no cae en fraude.
Dificilmente alguien que se dedica al Hosting hablará de entrada de sus restricciones, no es lógico porque podría ver afectadas sus ventas.
 
Última edición:
No revivan temas viejos. ¿Ya se dieron cuenta que el usuario está baneado?
 
A veces es bueno abundar en un tema que muy pocos conocen aportando lo poco que uno sabe por experiencia.

Eso de no revivir creo que no aplica, porque no estoy reviviendo la polemica. :wink1:
 
Temas de interés común 🙂
 
😀 Totalmente de acuero ccon banahosting.com y solo.

Por cierto banahosting ya te lo dijeron y te lo repito, muy buena tu web!


Saludos.


Nota: bana una consulta, que pasarela usas para cobrar por CC en tu web?
 
Última edición:
Atrás
Arriba