La convocatoria terminó el viernes 12 y lamentablemente no hubo en este foro programadores que dieran la talla. Estén atentos a la próxima pero sobre todo prepárense, si quieres ganar dinero de verdad y no ir persiguiendo proyectos por montos irrisorios aprende inglés, si eres programador (o quieres serlo) el primer lenguaje que debes dominar es el inglés.
No encuentro el post, pero la semana pasada alguien se quejaba por "el idioma extraño/tan raro que uso" 🤣🤣🤣.
Lo mío es spanglish, combinado con 'abbreviation for texting' y el uso de indeogramas como los emoticons mezclados a su vez con textos/símbolos:
Ejemplo: 'igualmente' equivale a '=🧠', 'por' sería 'x' (si estudiaste ingeniería, también puedes usar '*') y cosas así, no debería sorprendernos tanto, más aún si estamos de algún modo vinculados a negocios por internet o a la programación. El lenguaje es algo dinámico, y es probablemente el inglés el idioma donde el decir mucho con poco es casi compulsivo.
"I am fine, thank you!"
pasó a ser:
"I'm fine, thanks" (o más informalmente: "I'm fine, thanx")
Casus extremis (esa es una expresión en latín, que seguro adivinaron que significa "en un caso extremo") puedes encontrarte expresiones tipo:
"r u fine?"
que significa:
"Are you fine?"
¿Por qué todo este rollo? Pues porque como programadores nuestra mente debe ser "plástica", (por plástica no me refiero a que sea resinosa 😂😂😂 sino moldeable, maleable, flexible) pues si eres programador profesional vas a tener que ir de un lenguaje de programación a otro, todos ellos se basan en el inglés pero su syntax/sintaxis varía:
"fun", "func" o "function" son palabras que indican que estás ante una función/método; incluso si abres un archivo en PHP hay diferencias sutiles si corresponde a un controlador de Laravel, Symfony o CodeIgniter. Ni hablemos de los templates: React, Vue, Svelte, Alpine, cada uno tiene su propia sintaxis.
Recíbanlo como un consejo. Ya comentó las ventajas de ser maleable como el agua alguien a quien seguro muchos reconocerán en el siguiente vídeo: