optimización en Wordpress... como dejar de indexar TAGS

  • Autor Autor ubuwolf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ubuwolf

Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola, de cara al nuevo SEO... quisiera saber como puedo decirle a google que deje de indexar las TAGS de mi sitio.... el sitio en cuestión lo he comprado recientemente y veo que con site:Enlace eliminado tiene entradas indexadas con Tags....

podrían ayudarme?
 
¿Por qué no quieres indexar por tags?
¿Cuál es la opcióno que quieres usar entonces?
 
¿Por qué no quieres indexar por tags?
¿Cuál es la opcióno que quieres usar entonces?

Los tags no generan contenido duplicado? pues con las categorias ya estarias listando lo mismo o me confundo
 
En un archivo robots.txt puedes agregar Disallow: /tag/

O si usas el plugin de Yoast (no sé si con el All in One es igual) hay una parte donde muestra una casilla para marcar "noindex".

Por cierto, a todo esto yo también tengo el problema de las etiquetas, resulta que mande un sitemap antes de indicar que no se indexaran en el archivo robots y ahora las tengo en Google. Alguien sabe como hacer para eliminar las etiquetas de la búsqueda? ya hice lo que indico en el primer párrafo, pero siguen apareciendo cuando escribo site:cargando.net tag
 
Última edición:
Gracias [MENTION=23817]Cargando[/MENTION] ya encontre la opción en Yoast... el problema como comentas es como hacemos pa sacar los ya indexados... alguíen puede darnos una mano??
 
Parece ser que no es tan fácil eliminar completamente algún contenido o URL del índice de Google, ya que incluso meses después de dejar de existir una página sigue apareciendo como resultado en el buscador.

Pero te voy a mostrar 4 métodos que te ayudarán a eliminar URLs de Google:

1. URL removal toolEnlace eliminado – que ahora permite eliminar todo el dominio, subdirectorios o una URL individual. El tema está en que Google no borra la información que ya tiene de tu página, la almacena por si en un futuro quieres reindexarla.
2. .htaccess – Si restringimos una URL a la que solo se pueda acceder con la contraseña, Google no será capaz de entrar en ella, por lo tanto no la indexará.
3. Robots.txt – Diciéndole al bot de Google qué páginas URLs o directorios de nuestra web no queremos que indexe. Sin embargo, si no damos acceso a una web a ningún robot, Google aún puede mostrar la información de esa página y su URL como si lo hubiera indexado si tiene una entrada en el directorio DMOZ. Es decir, bloquear una URL con el Robot.txt le dice a Google que no indexe la página, pero eso no evita que por otros medios muestre la información en el buscador.
4. Etiqueta noindex – Le dice a Google que no muestre en absoluto la página en su buscador, pero sí navegará a través de ella y encontrará enlaces. El problema que tiene es que Yahoo y MSN no hacen mucho caso de esa etiqueta. Tiene algunas complicaciones, como que aunque una página tenga la etiqueta noindex, si alguien enlaza esa página, es posible que Google muestre la referencia a esa página, sin snipet, ya que no a indexado el contenido.


Es decir, que una vez que Google ha indexado una página es muy difícil, sino imposible, que la elimine completamente de su sistema. Lo que sí es fácil es decirle que deje de mostrar esa información en su buscador, y solo es posible a través de su Enlace eliminado, el resto de métodos solo son para prevenir la indexación, siendo el mejor el .htaccess.

Espero haberte ayudado

Un saludo
 
Gracias por la data... vamos a ver si desde webmaster tool me da alto de pelota...
 
En tu header.php, dentro de <head> pones:

PHP:
<?php if(is_tag()): ?><META NAME="ROBOTS" CONTENT="NOINDEX, FOLLOW"><?php endif; ?>

¡Listo!
 
¿Conviene indexar tags?

¿Pros, contras?

😱😱😱

Y es que pueden traer visitas extras, ¿pero se puede considerar como contenido duplicado cierta información?

¿A caso Google no recomienda que se indexen?

😱😱😱
 
Última edición:
Vaya hacía tiempo que no se seguía este hilo...

En fin, en los últimos experimentos que he estado haciendo (con bastante dudosa ganancia - es decir, con pérdida), he estado mirando el sistema SILO, donde lo que se incita es a usar bloques de categorías independientes SIN TAGS... no sé si ha sido ese u otros motivos, pero mi web ha tenido un bajón impresionante, claro que hace tiempo que tampoco publico con frecuencia...
 
También puedes hacer que los robots no sigan a los tags, ideal para esas nubes.

Agregando esto a functions.php

PHP:
add_filter('the_tags', 'add_nofollow_wp_tag');
add_filter('wp_tag_cloud', 'add_nofollow_tag');

function add_nofollow_wp_tag($sLink) {    
      return str_replace('<a href=', '<a rel="nofollow" href=', $sLink);
}

function add_nofollow_tag($sLink) {
     return str_replace('rel="tag"', 'rel="nofollow"', $sLink);
}

Saludos!
 

Si, hubo un hilo interesante sobre los silos sip, pero la verdad probé en un blog de prueba (lo mismo lo hice mal pero traté de posicionar e indexar categorias, enlazar post, categorías, index etc...) y fue un desastre, ¿esperé lo suficiente? :distant:, 4 meses o así :boxing1:, fue poco tiempo o no, no lo sé, pero si sé en cambio, que cuando tenía las etiquetas como habilitadas para indexarse me aportaban una cantidad en proporción con el total de las visitas bastante curiosa... 😛7:

- - - Actualizado - - -


Utilizo plugin para la causa.
 
OK, [MENTION=21576]carmen52[/MENTION] creo que está pasando lo mismo con mi sitio web (aparte de otros problemas que hemos tenido que me ha llevado a cancelar acuerdos con algunos colaboradores y que por supuesto han hecho perder muchas visitas)

Yo siempre parto de la idea de que Wordpress es un sistema bueno a la hora de indexar, y que lo que tiene integrado (tags, robots.txt, etc), está ahí para usarse... experimentos aparte...

El único problema es que Google evoluciona a un ritmo y Wordpress a otro, entonces a veces pueden ocurrir extraños conflictos (como ahora que Google está mostrando contenidos duplicados, pero no acierta una... imagino que los programadores de Wordpress están trabajando duro para resolver ese pequeño problema)

- - - Actualizado - - -

Nota - Silo tiene ya más de 2 años, es evidente que lo que funcionaba en esa época es posible que no funcione en esta, imagino que hay cosas que pueden seguir siendo funcionales (mantener categorías separadas por ejemplo), pero hay otras como el tema de tags, que ahora mismo está en debate...
 
Ahora Webmasters Tools ya incluye la herramienta de contenido duplicado (alguna gente ni la ha visto aún), por lo que ese tipo de cosas, sobre si Google va a considerar los tags duplicados o no, ya los podemos ver sin problema!!

Pues alguna como yo igual, no se la verdad ahora si he entrado en la herramienta :ambivalence:
 
Última edición:
Pues alguna como yo igual, no se la verdad ahora si he entrado en la herramienta :ambivalence:

Ya te paso la ruta, Google como siempre no es claro con sus cosas (pareciera que estuvieran ocultando algo)

La ruta es desde Webmasters Tools ya en la web a mirar
Optmización (a mano iziquierda) -> Mejoras HTML

A mí me estaban marcando como 20 errores, pero eliminé la web de Webmasters Tools (también me marcaba unos 40.000 errores de indexación), esperé unos días y luego la volví a subir, parece que fue la única forma de obligar a Google a actualizar las nuevas rutas de los links...
 

Vale vale, ahora si caigo 😛7:, he entrado bastante en este apartado de G webmasters tools,

por ejemplo, me salen 6 descripciones duplicadas, pero se tratan de enlaces que modifiqué y a los que apliqué sus correspondientes redirecciones, por lo que no le doy mucha importancia,
 
Última edición:


Hola me gustaria saber si lograste eliminar las tags completamente de las busquedas, yo tengo un total de 400 tags indexadas y recien hoy le puse el NO INDEX en el yoast, me preguntaba cuanto tiempo demorara en hacer efecto