
Relevo
Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
En el thread de la Medalla de Oro Olímpica, en otros y en toda la red, se viene criticando que siempre la ganan los mismos (Uruguay, Argentina y Brasil). México cuando participa no parece darle la magnitud que tiene este campeonato, que a mi modo de ver es medio mundial y muy importante.
La Copa América la ganan “siempre” los mismos equipos porque en su historia sobresalieron ante el resto por cierto talento. Pero el que más merito tiene en ganar esa copa es Uruguay, nada tiene que ver que sea uno de los que más finales jugó.
Lo de Uruguay me parece más meritorio por ser un país chico, con pocos habitantes. Estadísticamente debería ser menos probable encontrar buenos jugadores o llegar a tantas finales cuando los charrúas son pocos.
Que Argentina haya ganado muchas veces es por cierto talento combinado con bastante de “suerte”. Que de los cuatro mejores jugadores de la historia, tres sean Argentinos, es algo que solo Dios sabe. Aparte que tampoco es un país con muchos habitantes en tanto territorio.
Brasil, por cantidad de habitantes y por ser un país que históricamente no tiene la infraestructura de los europeos (no tuvo “muchos” ingenieros, médicos, alfabetizados etc. sino que se entretenían jugando al fútbol) es lógico que sean los mejores en algo. Argentina tiene algo de eso, gente pobre que no le queda otra salida que el fútbol. Yo como Argentino preferiría que Argentina en su historia haya tenido 3 mejores presidentes del mundo antes que 3 futbolistas.
Lo de Chile, no creo que históricamente esté cerca de los tres anteriores. Simplemente que está pasando un momento de buenos jugadores y tuvieron la posibilidad de que Bielsa les “cambie el chip” mental. Y algo de suerte claro, eso siempre está en el fútbol.
Los demás países de Latinoamérica tienen su gran fútbol, que no ganen tanto es porque los demás son muy buenos, no es que ellos sean malos. Con ciertas excepciones, es claro por ejemplo que Bolivia solo es fuerte en su altura.
Caso Concacaf
Que la Copa de Oro la ganen siempre USA o México, no es culpa de ellos. Es un tema de la FIFA. Es claro que USA y México, por cantidad de habitantes, la ganen siempre.
A mí me da bronca porque México, no solo futbolísticamente, es un país muy destacado en el mundo, su cultura etc. A los mexicanos la Copa de Oro les queda chica.
En conclusión, para mí debería ser así:
Una pequeña copa (ahora sería la Copa de Oro) que se llame por ejemplo “Copa Norteamérica” o “Copa Concacaf”. Que simplemente sea una pequeña eliminatoria para Jugar una “Gran Copa América Continental”, como la Centenario que se jugó en este 2016.
Lo mismos para el Sur, una copa sudamericanita (Conmebol) para clasificar a la “Gran Copa América”
La idea de la “Gran Copa América” debería ser como se hizo esta Copa Centenario, 4 grupos y que clasifiquen los 2 primeros.
O Mejor aún, también se podría evitar las 2 copas clasificatorias anteriores, ej. Haciendo que se clasifiquen por liguilla, o una pequeña Copa América clase b. Los 2 primeros pasan a jugar la “Gran Copa América” próxima. Los 2 últimos de la “Gran Copa” quedan afuera y para la próxima tendrían que jugar la copa B.
Con todo esto hay más recambio y más competencia. Se da lugar a seleccionados chicos etc. . Hay que tener en cuenta que solo dos veces hubo fase clasificatoria, esto me parece injusto para los países más pequeños. En la Copa de Oro también es injusto, su actual sistema hace que nunca se crucen por ejemplo Canadá y Cuba para ver quién la juega.
En fin, la idea que más me gusta para la organización es que la disputen los países de todo el continente.
La Copa América la ganan “siempre” los mismos equipos porque en su historia sobresalieron ante el resto por cierto talento. Pero el que más merito tiene en ganar esa copa es Uruguay, nada tiene que ver que sea uno de los que más finales jugó.
Lo de Uruguay me parece más meritorio por ser un país chico, con pocos habitantes. Estadísticamente debería ser menos probable encontrar buenos jugadores o llegar a tantas finales cuando los charrúas son pocos.
Que Argentina haya ganado muchas veces es por cierto talento combinado con bastante de “suerte”. Que de los cuatro mejores jugadores de la historia, tres sean Argentinos, es algo que solo Dios sabe. Aparte que tampoco es un país con muchos habitantes en tanto territorio.
Brasil, por cantidad de habitantes y por ser un país que históricamente no tiene la infraestructura de los europeos (no tuvo “muchos” ingenieros, médicos, alfabetizados etc. sino que se entretenían jugando al fútbol) es lógico que sean los mejores en algo. Argentina tiene algo de eso, gente pobre que no le queda otra salida que el fútbol. Yo como Argentino preferiría que Argentina en su historia haya tenido 3 mejores presidentes del mundo antes que 3 futbolistas.
Lo de Chile, no creo que históricamente esté cerca de los tres anteriores. Simplemente que está pasando un momento de buenos jugadores y tuvieron la posibilidad de que Bielsa les “cambie el chip” mental. Y algo de suerte claro, eso siempre está en el fútbol.
Los demás países de Latinoamérica tienen su gran fútbol, que no ganen tanto es porque los demás son muy buenos, no es que ellos sean malos. Con ciertas excepciones, es claro por ejemplo que Bolivia solo es fuerte en su altura.
Caso Concacaf
Que la Copa de Oro la ganen siempre USA o México, no es culpa de ellos. Es un tema de la FIFA. Es claro que USA y México, por cantidad de habitantes, la ganen siempre.
A mí me da bronca porque México, no solo futbolísticamente, es un país muy destacado en el mundo, su cultura etc. A los mexicanos la Copa de Oro les queda chica.
En conclusión, para mí debería ser así:
Una pequeña copa (ahora sería la Copa de Oro) que se llame por ejemplo “Copa Norteamérica” o “Copa Concacaf”. Que simplemente sea una pequeña eliminatoria para Jugar una “Gran Copa América Continental”, como la Centenario que se jugó en este 2016.
Lo mismos para el Sur, una copa sudamericanita (Conmebol) para clasificar a la “Gran Copa América”
La idea de la “Gran Copa América” debería ser como se hizo esta Copa Centenario, 4 grupos y que clasifiquen los 2 primeros.
O Mejor aún, también se podría evitar las 2 copas clasificatorias anteriores, ej. Haciendo que se clasifiquen por liguilla, o una pequeña Copa América clase b. Los 2 primeros pasan a jugar la “Gran Copa América” próxima. Los 2 últimos de la “Gran Copa” quedan afuera y para la próxima tendrían que jugar la copa B.
Con todo esto hay más recambio y más competencia. Se da lugar a seleccionados chicos etc. . Hay que tener en cuenta que solo dos veces hubo fase clasificatoria, esto me parece injusto para los países más pequeños. En la Copa de Oro también es injusto, su actual sistema hace que nunca se crucen por ejemplo Canadá y Cuba para ver quién la juega.
En fin, la idea que más me gusta para la organización es que la disputen los países de todo el continente.
Última edición: