¿PA o DA más importante en la herramienta MOZ?

  • Autor Autor Humoristech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Humoristech

Humoristech

1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Saludos. Estaba revisando el índice de la herramienta MOZ de mis blogs y en un par, vi que la Autoridad de la Página (PA) es mayor que la Autoridad del Dominio.

Considerando que son Blogspot y tienen un rango bueno entre 15-30 y su superior no pasa de 50 en DA (lo llegué a escuchar en un space de Twitter), mi pregunta es:

Ante el punto de que el dominio es de Blogger (USA) - ¿Qué es más valioso, el PA o el DA?

Sé que e n WirdPress o Joomla vale m´s y se guían por Ahrefs o semrush.

Yo preferí sintetizar con MOZ y VerifyMySEO y me va muy bien, en especial por los consejos que dan en el Foro.

Espero sus comentarios. Gracias de antebrazo.
 
Hola, en general, ambos PA y DA son importantes ya que juntos ofrecen una visión más completa del rendimiento del sitio. PA mide la autoridad de una página específica, mientras DA evalúa la autoridad del dominio completo. Trabajar en mejorar ambos es recomendable para obtener mejores resultados en SEO.
 
Me he percatado que, en el caso de Blogger, la página principal y todos los gadgets con referencias a entradas o links que vayan a sitios externos, toman mayor poder sí la Home tiene más artículos visibles. Claro, esto ralentiza, así que deben ser máximo 5 en especial, como los míos, con tantos post de 1.000 palabras. Esto ayuda a las páginas individuales y al sitio.

Hice un experimento que me trajo un costo de reversa, pero ya con el conocimiento, el impulso será mayor. No sé cómo aplique en WordPress, salvo en los sitios con themes que muestran varios post (que tambien deben limitarse al paso de página, la gente no hace tanto scroll, pero sí clic).
 
¡Hola, Humoristech!

En mi opinión, ninguna de esas métricas es realmente importante y Google no las tiene en consideración.

Google se basa en otro tipo de señales que hacemos los usuarios, cuando visitamos una web. Sin embargo, las herramientas como es el caso de MOZ, crearon otras métricas como es el caso de PA, DA y otras similares, en el caso de otras herramientas.

Por otro lado, este tipo de métricas se pueden manipular fácilmente con un puñado de enlaces.

Lo importante es el presupuesto que tengas y te explico por qué esto.

En función del presupuesto, podrás optar a buscar un enlace en una web que se encuentre establecida en el sector que estás trabajando o hacerlo, en una web que esté en fase de alcanzar precisamente esto.

Lo verdaderamente importante en la actualidad del SEO, es que sean sitios relevantes, sin importar tanto las métricas, es decir, que la web tenga sentido con la tuya y ese tipo de detalles.

Supón que quieres conseguir un enlace para la temática mascotas y tienes estas opciones:
  • Una web con PA/DA 30+ de la temática casinos.
  • Una web con PA/DA 12 de la temática animales.
¿Qué prefieres?

Sí, es un caso muy extremo, pero se entiende el concepto, o eso creo.

Las métricas de cualquier tipo se pueden manipular, pero la relevancia de un proyecto no. Al menos, no de forma tan simple.

Por ello, deberías fijarte en la relevancia de la web, cómo está siendo trabajado el contenido, los temas que trata, sus posiciones para las keywords que te quieres posicionar tú y otro tipo de detalles.

En mi caso, prefiero un enlace con poco PA/DA y que la web sea relevante, antes que lo contrario.

¡Espero que te sirva!

Un saludo,
Xauen
 
Buenas opiniones al respecto. Y concuerdo en que el material y cuidado es fundamental (yo tengo Blogspot y eso implica que debe esforzarme más ante pluggins y cuerpo de redactores con eperiencia SEO).

Y he colocado montones de keywords en primeras páginas, gracias a la constancia, astucia y planteamientos.

Eso, vale.

Más sí respeto el MOZ porque también te ayuda a darte cuenta sí aflojaste o aumentaste el ritmo, mucho mejor que Search Console o Analytics.

Sigo leyendo sus aportes.
 
Saludos. Estaba revisando el índice de la herramienta MOZ de mis blogs y en un par, vi que la Autoridad de la Página (PA) es mayor que la Autoridad del Dominio.

Considerando que son Blogspot y tienen un rango bueno entre 15-30 y su superior no pasa de 50 en DA (lo llegué a escuchar en un space de Twitter), mi pregunta es:

Ante el punto de que el dominio es de Blogger (USA) - ¿Qué es más valioso, el PA o el DA?

Sé que e n WirdPress o Joomla vale m´s y se guían por Ahrefs o semrush.

Yo preferí sintetizar con MOZ y VerifyMySEO y me va muy bien, en especial por los consejos que dan en el Foro.

Espero sus comentarios. Gracias de antebrazo.
En tu caso particular, opino que el PA es más relevante.

El DA, suponiendo que es de tu subdominio y no el dominio de blogger, me parece que no se transfiere (en teoría) tanto si quieres poner un dominio propio como el PA. Porque parte de la fuerza del subdominio vendría de blogger, luego pasa al subdominio y del subdomino al domino personalizado. Pero con el PA va desde la página a la página que redireccione, lo que transmitiría con mayor integridad las métricas.

Pero, como te menciona antes Xauen, esto realmente no es usado por Google y posiblemente en muchos casos no influya en el SEO realmente. Sin embargo, no lo descartaría del todo considerando que diversos webmasters y practicantes de SEO le siguen usando. Lo que diría es que es una métrica que te pudiera orientar un poco, pero no una referencia SEO definitiva.

Además, debes entender cómo se usan estas métricas. Google para posicionar una web usa muchas medidas, pero el PA a y DA solamente reflejan un asunto de número de enlaces basados en algunos criterios de calidad que no abarcan todos los que usa Google, y si no me equivoco eso no ha cambiado. Google no solo valora, al parecer, la calidad del enlaces por métricas básicas, sino que toma muy en consideración la temática del enlace y el tipo de enlace.

Por ejemplo, quizás tener una web sobre gallinas ponedoras y conseguir enlaces dofollow desde forobeta no sea la mejor opción de cara al SEO si lo comparamos con una web más pequeña que forobeta, pero enfocada en el tema de las gallinas ponedoras. Moz, y que sepa ninguna métrica, toma en cuenta esto, pero me parece que Google y Bing sí.

Por eso, quizás, no siempre Google reflejará en sus resultados lo que sugieren las métricas de Moz.
 
Gracias por el nuevo aporte, comprendí bien los ejemplos citados y además, corroboro que al dominio de Blogger yo le daré poder, pero es más de él que mío, no así la página.

En este ecosistema, todos nos necesitamos, por ello hay que sacar el provech de cada herramienta sin que nada sea absoluto, sino el trabajo realizado y la intencionalidad del mismo.
 
Atrás
Arriba