El problema en todo esto es que estáis poniendo la visión del vendedor, en la visión del comprador, todos sabemos que Paypal funciona al revés, quien cubre los gastos es el vendedor, así que el vendedor es quien debe poner las tarifas, y lo que falte pues tendrá que aguantarse, y la próxima vez poner precios más altos, ya que no hay ninguna forma de conocer las comisiones de Paypal, así las sepas hoy, el próximo mes pueden cambiar, ya que
Paypal se basa en el volumen de ventas para aplicar las comisiones
En Argentina no sale "Fulanito recibirá". Pero sé cuánto es la tarifa (3,9% + US$0.30) y hago la cuenta para que al vendedor le llegue exactamente lo acordado.
sólo que en algunos países ni siquiera es el 3.9% y con la nueva actualización pasará a ser del 4,9% (no han dicho si el 0.30 usd se mantiene) y además... cuanto más vendes, más comisión te aplican, sin importar el país...
Ok, pero a lo que iba es que si cobraban o no una comisión y se quedaban ellos esa parte.
Sí, Paypal cobra una comisión, más alta si tu volumen de ventas es más alto, esa comisión la descuentan de lo que debería recibir el vendedor, al revés de lo que ocurre en la mayoría de sistemas de pago, que le descuentan al comprador (IVA, o lo que sea),
curiosamente en Colombia también se maneja un sistema parecido para los trabajadores independientes, ya que les aplican un par de impuestos que al final se lo que queda el gobierno, pero que se descuentan del vendedor...