Parece que el SEO anda medio muerto!

  • Autor Autor diecreative
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si buscas 3 palabras en ingles digo yo que es razonable que algún resultado salga en inglés.

Son marcas de neumaticos que se comercializan en mi pueblo en cualquier casa de autos y estoy buscando con google.com.ar

Por lo menos deberia mostrar: articulos con los ultimos modelos de neumaticos (no del 2005!), discuciones sobre estos neumaticos (es muy comun este planteo), casas donde los vendan, informacion sobre neumaticos.

me sale en 1 lugar esto:

PDF\\Apollo_Vol1_Server\VOL1\Groups\Barker\Kristine\Bridgestone ...
www.insd.uscourts.gov/firestone/.../93743722.p... - Traducir esta página
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
Plaintiffs, vs. BRIDGESTONE/FIRESTONE NORTH. AMERICAN TIRE, LLC, et al., ..... according to Plaintiffs, would not be cognizable or enforceable in Argentina. ...
 
pues yo tampoco se que pensar, hay datos que me sacan de onda, sitios que tengo medio abandonados y estan mejor posicionados que otros a los que le doy duro :S

que le pasa a San Google, ¿sera cosa del 11-11-11? 😀
 
El SEO para nada está muerto, vaya conclusiones más absurdas llegáis a pensar. Yo si quiero aparecer en el top 10 en google por los términos que quiero simplemente aparezco realizando las campañas de posicionamiento adecuadas tanto para mi como para mis clientes.

Saludos.
El SEO nunca está muerto , es solo cosa de la evaluacion y "el precio correcto" a cobrar mensualmente. Todo es posible.
 
Son marcas de neumaticos que se comercializan en mi pueblo en cualquier casa de autos y estoy buscando con google.com.ar

Por lo menos deberia mostrar: articulos con los ultimos modelos de neumaticos (no del 2005!), discuciones sobre estos neumaticos (es muy comun este planteo), casas donde los vendan, informacion sobre neumaticos.

me sale en 1 lugar esto:

Ya claro el caso es que no eres tu el que decide que sale o no sale y es evidente que no eres un experto, google es un robot y has buscado 3 palabras inglesas, es de cajón. Amigo si usas 3 palabras inglesas un robot no va a pensar que buscas en castellano, por geolocalización te mostrará cosas en castellano, pero nada más. Un articulo dices?, a mi lo razonable me pareceria que pusiera un foro de discusión, webs de info del producto, webs para comprarlos etc.

PD: He buscado lo que comentas en google.com.ar y a mi no me salen para nada tus mismos resultados, fijate si tenía yo razón claro salen algunos en inglés, pero el primero es un foro de discusión, forocoches concretamente, pero vuelvo a decir si buscas todo en inglés es razonable que te salgan cosas en inglés, igual si escribes en Hindi te saldrán cosas en hindi no en inglés aunque siempre habrá que tener en cuenta la geolocalización.
 
Última edición por un moderador:
Si esto es correcto, entonces como me explicas el porque un portal al buscar PAISAS en google colombia me sale en los primeros lugares una pagina que no tiene ni index siquiera? Al igual que otras palabras claves que salen portales muertos, abandonados, o el dominio de godaddy con una cuenta que se venció hace 1 año y esta en motivo de venta?

Es que los que pensais que el seo es hacer un blog y a conseguir enlaces estais muy equivocados, el seo basado en enlaces es cosa de hace 4 años, hoy en día si quieres ganar dinero de verdad tienes que preocuparte de dar mucho y buen contenido, y de presentarlo bien(usabilidad), la usabilidad es la base de este negocio en webs de contenido y para posicionar todo ese contenido no son necesarios enlaces, si te hacen falta para posicionar algo haces mal o bien es una temática muy competida y llegas tarde o bien tu contenido no está bien presentado, es de baja calidad o irrelevante, lo principal es el usuario no los backlinks por eso muchos andais despistados con todo esto de Panda cuando en realidad ya lleva siendo así unos cuantos años, desde finales de 2007 diria yo si no recuerdo mal.
 
dejemos que los cambios se vallan realizando poco a poco, todo sucedera geograficamente, afectando primero a unos y despues a otros.. es lo que logro entender... esperemos hasta finales de este mes y ver que pasa. :encouragement:

¿¿¿¿A finales de este mes???? xDD precisamente es el problema que tenemos... Google no para y así es imposible tener unas ideas fijas y unas directrices para seguir.
 
La geolocalización es un factor que pierde preferencia. Lo comenté en mi artículo sobre la democratización de la información en la red (ahora hago autobombo) pues hay una serie de filtros que hacen que los resultados sean absolutamente diferentes dependiendo de quien los mira: Enlace eliminado

Traduzco la parte importante al castellano:

Si yo busco "Catalunya" al mismo tiempo que lo hace usted, lo más probable es que tengamos resultados aboslutamente diferentes. Eso ocurre porque Google analiza muchos elementos antes de mostrarnos los resultados de búsqueda, como por ejemplo nuestro ordenador, navegador, idioma del navegador, localización, búsquedas anteriores, etc.

Con esto quiero decir que aunque busquemos en google.es, google.com.mx, google.com.ar o google.com.co, no necesariamente nos va a salir resultados en castellano.

De hecho, uso dos navegadores. Con Google Chrome gestiono mis sitios en inglés, tengo los marcadores en inglés, el Twitter loggeado en inglés (de la cuenta Science), uso google.com, etc., y cuando busco algo en catalán o castellano me salen todos los resultados en inglés. Si cambio a google.es, también salen muy mal. Entonces voy al otro navegador, el que no uso para trabajar, que es Firefox, donde uso Twitter en castellano o las webs que visito són en castellano, y lo busco desde allí xD
 
Mi esposa estaba buscando el otro día su diario favorito, con el nombre del sitio web y no le salió de primero... eso para ella fue algo "extraño"... claro que ella no sabe qué es SEO...
 
La geolocalización es un factor que pierde preferencia. Lo comenté en mi artículo sobre la democratización de la información en la red (ahora hago autobombo) pues hay una serie de filtros que hacen que los resultados sean absolutamente diferentes dependiendo de quien los mira: Enlace eliminado

Traduzco la parte importante al castellano:



Con esto quiero decir que aunque busquemos en google.es, google.com.mx, google.com.ar o google.com.co, no necesariamente nos va a salir resultados en castellano.

De hecho, uso dos navegadores. Con Google Chrome gestiono mis sitios en inglés, tengo los marcadores en inglés, el Twitter loggeado en inglés (de la cuenta Science), uso google.com, etc., y cuando busco algo en catalán o castellano me salen todos los resultados en inglés. Si cambio a google.es, también salen muy mal. Entonces voy al otro navegador, el que no uso para trabajar, que es Firefox, donde uso Twitter en castellano o las webs que visito són en castellano, y lo busco desde allí xD

esto ocurre con una cuenta de google abierta, ya que ellos analizan qué haces online... todavía no sabemos a qué monstruo le hemos dado poder, no me extrañaría que estuvieran detrás del Gran Ojo (sistema online que según algunos leyendo toda Internet hace deducciones de lo que va a ocurrir en el futuro...)
 
Atrás
Arriba