¿Payoneer cobra tarifa anual por tener una cuenta inactiva?

  • Autor Autor willmary
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo quería hacer eso pero por lo que he leído, lo mínimo son $50 para enviar entre cuentas.

Hmmm, realmente duele un poquito meterle $50 dólares a Payoneer, cuando lo ideal sería retirar $50 dólares ganados en Payoneer, no al revés.

Puedes entonces tenerlo como método de ahorro estático, aunque no es lo ideal, ya que los monederos de pago no son bancos, de manera que pones tu cuenta en riesgo si dejas el dinero estacionado allí por mucho tiempo. Queda fondearle entonces $50 y retirarlos en al menos una semana.

Buscando, a partir de tu duda, también puedes transferir dinero entre AirTM y Payoneer, de manera que si tienes los $50 dólares reunidos y no comprometidos, le transfieres a Payoneer, lo dejas allí unos días y lo sacas en dos partes con algún Exchange o en el propio AirTM de vuelta, fondeando allí.
 
Con solo el hecho de abrir una cuenta Payoneer ya tienes una cuenta en USD en un banco americano. Y solo puedes escoger abrir mas cuenta de unas de las 9 monedas disponibles, que por cierto ninguna es de LATAM.

Tranquilamente podría enviar de una cuenta de bofa a un Payoneer recién creado de otra persona?
 
Con solo el hecho de abrir una cuenta Payoneer ya tienes una cuenta en USD en un banco americano. Y solo puedes escoger abrir mas cuenta de unas de las 9 monedas disponibles, que por cierto ninguna es de LATAM.

Si bien Payoneer ofrece servicios financieros siendo un monedero de pagos, al igual que PayPal, Neteller o Zelle, no deben ser considerados bancos y es que precisamente las mismas plataformas lo expresan, de modo que ciertos movimientos que se harían con normalidad en un banco, suponen operaciones de riesgo para un monedero, como compras constantes, ahorro de fondos o transferencias.

Estos monederos están diseñados para comprar puntualmente de manera electrónica o física si el comercio acepta el pago, no como para irse de shopping a un centro comercial o usarlo como remesas.

Tengo entendido.
 
Y tú tampoco pareces haber leído el ToS de paypal, es por inactividad. No por ausencia de movimientos, con que inicies sesión ya tienes y es un "puede" no es con firmeza como con el caso de Payoneer. Aparte de que en ese tiempo puedes retirar tu cuenta bancaria tranquilamente y no te van a dar ningún tipo de cargo a lo mucho dejarte el saldo negativo dentro de Paypal luego del tiempo, no hacerle un cargo a su cuenta. Que es lo que quiere saber la persona.



Uphold se puede considerar como un procesador de pago tranquilamente. Puedes cargar saldo desde tu cuenta bancaria y transferirle a otra persona que tenga cuenta sin problemas. Así como también retirar lo que recibes a tu cuenta bancaria, etc. Sin cargos anuales por qué ya he tenido cuenta con la plataforma por ese año sin transacciones y sin ese problema

Ya por los otros daba la certeza de estar seguro así como tú lo haces de no estarlo con respecto a Skrill. Que no se te suba el ego

La persona del tema claramente ha leído sobre ello solo que pregunta acá para confirmar y basta con leer comentarios dónde otros usuarios indican que cada cuenta le ocurre diferente, que solo cobran si tienes tarjeta, etc. Para ver la experiencia del resto

Pero nunca falta los hartos de conocimiento, y de comprensión lectora que nos vienen a iluminar con sus comentarios 😂



No te da cuenta de banco en otros países si no solicitas la tarjeta, la persona solo le interesa abrir su cuenta para ver si le sirve para el pago que piensa a hacer o recibir y ver si la interfaz etc será de su agrado o no para decidir si va usar la plataforma o no, solo quiere saber si le cargarán los 30$ apenas coloque su cuenta bancaria o apenas intenté quitarla, tan simple como eso.
Si tenes problemas con el otro usuario, por qué te la agarras conmigo? Una cosa es lo que dice los ToS y otra cosa son las cláusulas para que sean aplicadas... si por lo menos supieras bien que Paypal no está aplicando esas cláusulas más que a los usuarios de USA y para los de Latam está aplicando la cláusula de pobreza literalmente ya hubieras entendido que no es nada raro que pase. Y respecto a Skrill lo usé hace 8 años y no volví a tocarlo nunca más, es más, ni siquiera me molesté en fijarme los ToS en su momento ya que iba a rescindir la cuenta dado que el pago que tenía que hacer era de única vez... la experiencia es una cosa y lo que pueden hacer legalmente es otra totalmente diferente... ya que muchos van a decir "me bloquearon la cuenta y soy de Venezuela", claro... puede ser porque bien tiene que ver con la represión comercial de USA a Vzla donde ordenaron en 2018 invalidar cuentas del país... o también por transacciones sospechosas o también por añadir tarjetas con nombres de otras personas (que también comenzaron a cazarlos)... el tema no es solamente "me pasó".
Y no, Uphold no se considera un procesador de pago sino una wallet, un procesador de pago es cuando ya plenamente se puede utilizar para pagar en sitios y tener intercambio abierto como pasa con Paypal (pese a sus condiciones) o como Binance que abrió la Merchant API, o como Payeer... procesador de pago se refiere al viejo método de las plataformas fiat que prestaban el servicio de pasarela, no a que puedas meterle dinero y transferir a otros usuarios internamente... sino una fintech es un procesador de pago, pero técnicamente no lo son 🙄 .-
 
Si no se usa te cobran, a mi no me la han cobrado todavía (una vez hace años USD$5 porque la cuenta no tenía todo el balance)
 
Si tenes problemas con el otro usuario, por qué te la agarras conmigo? Una cosa es lo que dice los ToS y otra cosa son las cláusulas para que sean aplicadas... si por lo menos supieras bien que Paypal no está aplicando esas cláusulas más que a los usuarios de USA y para los de Latam está aplicando la cláusula de pobreza literalmente ya hubieras entendido que no es nada raro que pase. Y respecto a Skrill lo usé hace 8 años y no volví a tocarlo nunca más, es más, ni siquiera me molesté en fijarme los ToS en su momento ya que iba a rescindir la cuenta dado que el pago que tenía que hacer era de única vez... la experiencia es una cosa y lo que pueden hacer legalmente es otra totalmente diferente... ya que muchos van a decir "me bloquearon la cuenta y soy de Venezuela", claro... puede ser porque bien tiene que ver con la represión comercial de USA a Vzla donde ordenaron en 2018 invalidar cuentas del país... o también por transacciones sospechosas o también por añadir tarjetas con nombres de otras personas (que también comenzaron a cazarlos)... el tema no es solamente "me pasó".
Y no, Uphold no se considera un procesador de pago sino una wallet, un procesador de pago es cuando ya plenamente se puede utilizar para pagar en sitios y tener intercambio abierto como pasa con Paypal (pese a sus condiciones) o como Binance que abrió la Merchant API, o como Payeer... procesador de pago se refiere al viejo método de las plataformas fiat que prestaban el servicio de pasarela, no a que puedas meterle dinero y transferir a otros usuarios internamente... sino una fintech es un procesador de pago, pero técnicamente no lo son 🙄 .-

No tengo problema contigo, es solo que en el tema se pregunta una cosa y se van por las ramas.

El usuario quiere saber si le cobrarán esa anualidad al momento de ingresar su cuenta bancaria o al quitarla en un periodo breve de tiempo y ya esta.

Pero se han tomado literal que tendrá la cuenta los 12 meses ahí con su cuenta bancaria afiliada y que no leyó una información que está claramente en la imagen que agrego con el tema, como si no lo hubiese leído.


Ahora con respecto a lo de Paypal, puede que cobren una anualidad, pero no será por falta de movimientos como afirmas tu qué será. Ya lo que mencionas de las clausulas aplican o no dependiendo del país, hablando por el país de ella y allegados que se que tienen sus cuentas, las tienen en el mismo saldo que lo dejaron sin haber hecho transacciones o hasta sin entrar por más de un año. Aparte el punto de mencionar Paypal es hacer saber que puedes agregar tu cuenta y quitarla después sin problemas de cargo, si no usará el procesador que importa que quede en saldo negativo luego de un año mientras no le quiten su dinero?


Ahora con respecto a uphold, tienes razón. No es un procesador, pero para el ejemplo que quise dar, cobran anualidad? No. Eso es todo


Ya con Skrill tu mismo dices no haber leído el ToS, yo tampoco lo he hecho, la afirmación que hice tal como tú la hice por experiencia propia hace tiempo y comentarios en el foro. Por algo dije "estar casi seguro" al igual que tú al decir de " no estarlo" y punto

Si no van a aportar a solucionar o no están seguros de lo que se dijo en el tema, pregunten a la persona si se refiere a X o Y cosa. Antes de hacer alguna afirmación o no se den mala vida y pasen del tema.
 
Si se crea su cuenta y no la utiliza por qué no sé, no le gusto. Puede simplemente quitar su cuenta bancaria sin problemas o tiene que pagar esos 30$ por no haber hecho ninguna transacción...
 
No tengo problema contigo, es solo que en el tema se pregunta una cosa y se van por las ramas.

El usuario quiere saber si le cobrarán esa anualidad al momento de ingresar su cuenta bancaria o al quitarla en un periodo breve de tiempo y ya esta.

Pero se han tomado literal que tendrá la cuenta los 12 meses ahí con su cuenta bancaria afiliada y que no leyó una información que está claramente en la imagen que agrego con el tema, como si no lo hubiese leído.


Ahora con respecto a lo de Paypal, puede que cobren una anualidad, pero no será por falta de movimientos como afirmas tu qué será. Ya lo que mencionas de las clausulas aplican o no dependiendo del país, hablando por el país de ella y allegados que se que tienen sus cuentas, las tienen en el mismo saldo que lo dejaron sin haber hecho transacciones o hasta sin entrar por más de un año. Aparte el punto de mencionar Paypal es hacer saber que puedes agregar tu cuenta y quitarla después sin problemas de cargo, si no usará el procesador que importa que quede en saldo negativo luego de un año mientras no le quiten su dinero?


Ahora con respecto a uphold, tienes razón. No es un procesador, pero para el ejemplo que quise dar, cobran anualidad? No. Eso es todo


Ya con Skrill tu mismo dices no haber leído el ToS, yo tampoco lo he hecho, la afirmación que hice tal como tú la hice por experiencia propia hace tiempo y comentarios en el foro. Por algo dije "estar casi seguro" al igual que tú al decir de " no estarlo" y punto

Si no van a aportar a solucionar o no están seguros de lo que se dijo en el tema, pregunten a la persona si se refiere a X o Y cosa. Antes de hacer alguna afirmación o no se den mala vida y pasen del tema.

Hay tres a las cuales debemos salirle corriendo, PayPal, Uphold y Wise son los más sonados con el cierre de cuentas.

En especial Uphold que te las cierra tenga o no tenga dinero por el motivo que sea y PayPal es una lotería donde ganas o pierdes a diario. Y Wise pues cuidado que ya hay historias bastantes complejas contadas por los mismos usuarios.
 
Por lo que vi hace poco no te cobran si mantienes más de 100 usd quietos en tu cuenta...
 
Coincido, es totalmente absurdo que cobren por el solo hecho de tener una cuenta. Recién me fije y a paesar de tenerla hace + de 2 años y no haberla usado nunca (teniendo una cuenta bancaria asociada), no ví que tuviera una deuda de 30usd

Yo no la uso desde la pandemia, el ultimo cobro que me hicieron fue:

1663435112394.webp


Por lo que veo siempre cobran de Septiembre a Agosto..
entonces debo:

29.95 - 1.18 = 28,77USD del período Septiembre 2020 - Agosto 2021
+ 29.95 del período Septiembre 2021 - Agosto 2022
+ 29.95 del período Septiembre 2022 - Agosto 2023

???????????????????????

🙂🔫
 
debes al menos hacer un movimiento anual, como dicen los compañeros
 
debes al menos hacer un movimiento anual, como dicen los compañeros

Otra consulta, disculpen el Offtopic, si algún user de foro me envía usd, me cobran fee para recibir o a él para enviar? en caso que si, de cuánto es el fee? Gracias!
 
te cobra si tenes para cobrarte, si no la usas, pero tenes 100$ te van a descontar 30, y al otro año 30, y al otro año 30, asi no la usaras esos 3 años, ahora si tenes 0, y no recibiste nada este año, ni en anterior, ni el anterior al anterior, cuando recibas 100$ te van a cobrar 30$. no 90$
 
te cobra si tenes para cobrarte, si no la usas, pero tenes 100$ te van a descontar 30, y al otro año 30, y al otro año 30, asi no la usaras esos 3 años, ahora si tenes 0, y no recibiste nada este año, ni en anterior, ni el anterior al anterior, cuando recibas 100$ te van a cobrar 30$. no 90$

100% seguro? Tengo miedo de meterle 100USD y que me saquen 3 años de anualidades 🥲
 
100% seguro? Tengo miedo de meterle 100USD y que me saquen 3 años de anualidades 🥲

yo diria 75% seguro, pase un tiempo sin usarla, y luego mande dolares y me cobraron una sola vez, aunque una vez, la primera, me cobraron 2 veces, no se bien porque, pero era algo de la primera vez por crearte la cuenta o no se que, pero luego de eso jamas me cobraron 2 veces por no usarla, o 3 o 4 veces.
 
Si que cobran, y una comisión de unos 30 usd que no es barata precisamente, para que no te cobren me parece que tienes que ir usándolo regularmente
 
Atrás
Arriba