¿PDF o papel?: ¿Qué es mejor para la lectura?

  • Autor Autor ValdezCarlos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo leo de manera indistinta en ambos formatos. Lo bueno de los libros en físico es que puedes revenderlos para hacer espacio a los nuevos. Y así recuperar algunos centavos.
 
Opino que hay un equilibrio entre los litros físicos y los PDF. Ambos tienen sus pros y contras pero, a fin de cuentas, nos alimentan. Es excelente gastar dinero en un libro que te encanta, y tenerlo en una buena edición; y ahorrar con un PDF para la escuela. Sin embargo, definitivamente prefiero el libro físico.
 
PDF y con Kindle, desde que descubrir la opción de subrayar, difícilmente puedo volver atrás
 
yo suelo comprarlos, después los paso de formato epub a pdf y me los imprimo y encuaderno. Y algunos días salgo a leerlos en largas tarde de café hasta que el camarero se pone nervioso y empieza a echarme xD jajaja
 
Siento que es mas facil de coseguir pdf de libros concidos, pero libros especificos pues duele comprar.
 
Cualquiera de las dos opciones tiene sus ventajas y desventajas. En pdf la ventaja es más contenido sin espacio físico necesario, mientras que lo libros requieren más espacio físico y además pesan más, en caso que quieras llevarlos siempre contigo. Desde el punto de vista ecológico creo que es relativo, en pdf se evita la tala de muchísimos árboles, pero habría que estudiar que tanto daño ecológico implica la construcción de un aparato electrónico de última tecnología, dudo que sea poco. Sin embargo, en cuanto a mi, sigo prefiriendo los libros, leer en pc, tablet, etc me aburre. Es cosa de cada quien.
 
También prefiero un libro en papel, pero a la hora de investigar no es muy práctico tener un cerro de libros por revisar, ahí los formatos electrónicos sacan ventaja.
 
En PDF puede ser muy accesible y tener más difusión, pero a su vez es más facil de piratear
 
En mis tiempos de estudiante leí mucho pdf, reconozco que me ayudó un montón. Pero ahora, con más recursos que entonces, sólo uso los pdf con el objetivo de probar el contenido antes de pagar por él. Desde que pude darme el lujo de comprar la versión en papel no hubo vuelta atrás.
 
😎 Ambos son buenos...

El libro físico me gusta, leo mucho, desde hace décadas...
Pero también compro versiones en digital (Kindle, EPUB, PDF, etc)

La versión digital, tiene la ventaja del acceso inmediato...
Y puedes buscar rápidamente cualquier cita, referencia o dato que necesites recordar...
Además, de hacer capturas, o construir un artículo basado en un concepto de un libro digitalizado...
Entre muchas otras ventajas (intento ser breve)...

Ni hablar de las versiones habladas...
Puedes entrenar en el gym, mientras...
¡Repasas un buen libro!

Saludos,
Hugo
 
En papel me gusta porque hay ediciones que no encuentras en digital, además de que leer notas y citas es mucho mas fácil a mi gusto, además de que me gusta coleccionar los libros que me gustan.
Pero también me encanta tener mi coleccion de libros en mi Kobo así los puedo leer donde sea, subrayarlos y anotarlos sin ningún remordimiento, es decir el formato digital lo uso para preservar lo mas posible mis libros físicos.
 
Mi profesión me obliga a tener la velocidad de lectura lo más optimizada posible y según estudios la lectura en medios digitales reduce la velocidad de lectura hasta un 20%. Si me acostumbro a los medios digitales habré acostumbrado mis ojos a leer un 20% más lento.

Claro que un eBook también es excelente alternativa al momento de ahorrar dinero, son considerablemente más económicos que los tapa blanda/dura, por lo que trato de tener un equilibrio con mayor inclinación hacia el libro físico.
 
según estudios la lectura en medios digitales reduce la velocidad de lectura hasta un 20%

Buen dato, solo habría que investigar que tan real y cierto es eso...
¿Tienes la fuente de lo que dijiste?

Saludos y gracias
 
Buen dato, solo habría que investigar que tan real y cierto es eso...
¿Tienes la fuente de lo que dijiste?

Saludos y gracias

Hola Hugo, lo leí en un curso autodidacta que se titula "Programa Lectura Integral", también puedes conseguirlo como "Técnicas Americanas". Son 16 tomos de teoría y práctica que enseñan técnicas para leer entre 1800 y 2000 palabras por minuto. En el primer tomo, que es la introducción como tal, recuerdo que menciona que los medios digitales reducen la velocidad de lectura hasta un 20% y en ese primer tomo de introducción dan la base teoríca de sus técnicas.
 
Hola Hugo, lo leí en un curso autodidacta que se titula "Programa Lectura Integral", también puedes conseguirlo como "Técnicas Americanas". Son 16 tomos de teoría y práctica que enseñan técnicas para leer entre 1800 y 2000 palabras por minuto. En el primer tomo, que es la introducción como tal, recuerdo que menciona que los medios digitales reducen la velocidad de lectura hasta un 20% y en ese primer tomo de introducción dan la base teoríca de sus técnicas.

🙂 Ah, bien... gracias por el dato, voy a investigar...
Jaja, porque me "hace ruido" esa afirmación...
Y no por tí... sino para ver como llegaron esa conclusion...

Confío en lo que dices, pero me voy a asegurar...


Muchas gracias,
Hugo
 
Me gusta el PDF para lecturas esporádicas. De lo contrario prefiero un libro impreso, sobre todo si es lo suficientemente importante como para "coleccionarlo".

Y prefiero principalmente el PDF por su facilidad para leerlo en cualquier lugar, en cualquier momento, y por la confianza que me da el guardado de los archivos.

Y para quienes comentan que el PDF arruina la vista, me gustaría aclarar que si por ejemplo, hablamos de la miopía (lo más común), podría originarse igualmente si te acostumbras a leer libros siempre. La vista empieza a perder el "enfoque" por la costumbre a mirar siempre un objeto a menos de 3 metros, como nos pasa a muchos con la PC o el móvil.

Lo único en lo que tiene desventaja la lectura PDF es que por la luz se puede generar cansancio en los ojos más rápidamente. Una pequeña solución podría ser el filtro azul 🙂

¡Saludos!
 
Atrás
Arriba