M
megabook
Zeta
Social Media
¿Cómo saber si fui penalizado por Penguin?
Si te llegó una alerta, cualquiera, a las herramientas para webmasters de Google NO FUISTE PENALIZADO POR GOOGLE PENGUIN. Fue una acción manual.
Si, por el contrario, de repente notaste una bajada de posiciones que coincide con las fechas en las que se liberaron actualizaciones de Penguin… seguramente fuiste penalizado por el.
¿Y cómo saber eso?
Hay varias formas, pero mi favorita hasta ahorita es utilizando esta herramienta GRATUITA
Al entrar primero deben loguearse en Analytics con el botón enorme que dice “Log-in to Analytics”. Después de permitirle el acceso a esa herramienta a tu cuenta de Analytics solo hay que seleccionar a que “perfil” queremos hacerle el análisis y listo!!.
Fui penalizado por Penguin… ¡¿Ahora qué hago?!
Recuperar posiciones tras una penalización de este tipo es tardado, sobre todo por dos cosas…
Penguin es una actualización que ocurre en iteraciones cada cierto tiempo (algunos meses) que reevaluan el contenido. Es por eso que despues de tomar acciones al respecto pasa un buen rato antes de ver los resultados, incluyendo el envío del .txt a disavow
Cuando un sitio sufre una penalización por Penguin el problema no es que identifiquen ciertos enlaces como negativos, más bien se identifica al sitio COMPLETO como “problemático”, por lo que tratar de salir adelante consiguiendo más enlaces de lo mismo simplemente variando el anchor text no es la mejor solución. (Fuente… si, es un video muy largo)
Y por otro lado, hay una excesiva tendencia a creer que penguin penaliza SOLO por anchor text como ya dije arriba. Creo que esto pasa porque es más fácil centrarse en el anchor text que en las otras posibles razones, con una simple visita a Ahrefs puedes darte una idea general sobre esto.
Lo curioso es que se están centrando TANTO en el anchor text que he visto incluso servicios que ofrecen “des-penalizarte” de Penguin creándote más enlaces (iguales o muy parecidos a los que para empezar te penalizaron) pero VARIANDO EL ANCHOR TEXT.
También me ha tocado ver servicios “Anti Google Penguin” donde la gran táctica contra el Penguin es variar los anchor text… Es decir, son los mismos servicios, crean los mismos tipos de enlaces que pueden penalizarte y todo, pero solo le cambián el anchor text y tarán!! Ya es anti Penguin.
Suerte con eso.
En fin!! volviendo al tema de como salir de una penalización… podemos dividir el proceso de recuperación de posiciones en 5 pasos:
Limpia todo el spam que hayas hecho dentro de tu sitio
Obtén un listado de tus enlaces entrantes, lo más completo que puedas, y separa los que pueden estarte causando daño
Elimina todos los enlaces que puedas
Envía los enlaces que no pudiste eliminar a la herramienta de desautorización de vínculos
Consigue nuevos enlaces (pero no de la misma baja calidad)
¡A continuación explicaré cada paso!
Limpia todo el spam que hayas hecho dentro de tu sitio
No hay mucho que decir en este punto… ¿Estuviste abusando y poniendo tu keyword todas las veces que pudiste en tu texto y en tus meta etiquetas o hiciste algún otro tipo de spam? Limpialo.
Obtén un listado de tus enlaces entrantes, lo más completo que puedas, y separa los que pueden estarte causando daño
Utiliza todas tus herramientas favoritas. TODAS. (Y no olvides extraer los enlaces que te muestren los buscadores en sus herramientas para webmasters)
Y es que por un lado ninguna herramienta te mostrará jamás todos tus enlaces. NINGUNA. No, ni OSE, ni Ahrefs, ni Majestic SEO, ninguna… Por el simple hecho de que cada herramienta tiene su propio índice de páginas. De ninguna forma es el mismo índice de páginas que tiene Google, cada quien maneja el suyo propio.
Es por esto que no importa cuantas herramientas de este estilo uses, nunca sabrás realmente cuantos ni cuales enlaces tiene registrados Google, porque sus bases de datos son distintas.
Y por oootro lado Google solo te muestra una porción de los enlaces que conoce de tu sitio en las herramientas para webmasters, pero no muestra todos…
Así que mientras más herramientas utilices podrás tener una mejor idea de tus enlaces entrantes… pero aún no hemos terminado. Una vez que tengas este listado de enlaces sigue la parte más importante: Separar los enlaces “buenos” de los “malos”.
Hay varias herramientas que pueden ayudarte en esta tarea, dos de ellas (con las cuales también puedes ahorrarte el proceso de buscar los enlaces por tí mismo) son: Link Detox (149 Euros/mes) o Remove Em (249 USD por sitio, sin pagos mensuales después).
Aunque yo opino que ninguna herramienta podrá detectar enlaces “malos” tan efectivamente como una inspección manual. El problema con estas inspecciones es que pueden ser tardadas, sobre todo si no se tiene experiencia haciéndolas. La ventaja es que es gratis
Puedes combinar también ambas aproximaciones, la automática y la manual. Primero pasas tus enlaces por alguna de las herramientas existentes y después efectúas una revisión manual de los enlaces que no fueron marcados como dañinos por la herramienta.
Independientemente de las herramientas y/o los criterios que utilices para seleccionar esta lista de enlaces “malos” el mayor problema de todos es que NADIE SABE REALMENTE que enlaces te están causando problemas con Google Penguin y cuales no. Puede que algunos de los enlaces que consideraste dañinos no estén siendo tomados en cuenta por Google (Google puede decidir si toma en cuenta o no un determinado enlace… a poco no sabían? ) o puede que no hayas considerado dañinos algunos enlaces que Google si considera así…
Así que lo mejor que se puede hacer es tratar de hacer las mejores conjeturas posibles con esta lista
Elimina todos los enlaces que puedas
¿Compraste varias reseñas usando el mismo anchor text en sitios de dudosa calidad?
Contacta con quien te las vendió y pide amablemente que modifique el anchor text o que borre el post. AMABLEMENTE. El/La webmaster no tiene la culpa de que hayas sido penalizado.
¿Creaste decenas de enlaces en sitios 2.0 con artículo spinneado o de pésima calidad y en todos tienes el mismo anchor text?
Puedes tomar varias medidas:
Eliminar todos o algunos de los sitios
Modificar todos o algunos de los anchors
Modificar el contenido de todos o algunos de los sitios
Por ejemplo
¿Contrataste a un “SEO” que a base de enlaces de dudosísima procedencia penalizó tu sitio?
Hmmm… con suerte te dio un reporte con los enlaces que creo y sus respectivos accesos ¿no? Para que puedas borrarlos tú mismo (o, si es buena gente, el mismo los borre para remediar el daño que hizo)
¿O de menos un reporte con los puros enlaces para poder proseguir al paso 4?
Si no te dio ni uno ni otro entonces tendrás que buscar esos enlaces tu mismo como lo comenté en el paso anterior.
Envía los enlaces que no pudiste eliminar a la herramienta de desautorización de vínculos
Oh… La herramienta “Disavow Links”. Más adelante escribiré un post sobre la misma, pero por ahora solo les diré 4 puntos que necesitan saber de esta herramienta:
Si son links específicos de un sitio los que quieren “eliminar”, como una reseña, solo envíen esa URL. Si por el contrario es un sitio 2.0 el que quieren borrar, o algún blog abandonado donde dejaron abiertos los comentarios, y donde tienen varios comentarios por ahí, ENVIEN EL DOMINIO.
Usar esta herramienta NO GARANTIZA que ciertos links serán dejados de tomar en cuenta. No es una orden como tal, es más bien una “fuerte” sugerencia. Dependerá de Google si quiere hacerlo o no.
El cambio no se notará de un día para otro. De hecho, según diversos casos de estudio y experimentos que se han hecho, lo más seguro es que los efectos de enviar enlaces a través de esta herramienta se noten solo a partir de alguna actualización de Penguin.
USAR ESTA HERRAMIENTA NO GARANTIZA QUE RECUPERARÁS POSICIONES. ¿Por qué? Porque aunque estos enlaces que estas enviando probablemente ocasionaron que fueras penalizado, antes de eso estaban ayudándote a posicionarte… Así que al “eliminarlos” perderás algunas posiciones seguramente. Es por esto y por este otro detallito que DEBES realizar también el 5to y último paso de este proceso:
Consigue nuevos enlaces (pero no de la misma baja calidad)
Si fuiste penalizado por enlaces de baja calidad, ¿Tendrá sentido crear nuevos enlaces con la misma “calidad”? Pues no! D:
Y esta es la parte más difícil de todo el proceso. De por sí conseguir enlaces es la tarea más complicada de todo el proceso SEO, ahora, haciéndolo para salir de Penguin requiere de más criterio.
Otro Tutorial que te servira
Google Pengui. Que es y como evitarlo
Espero que les sea de gran utilidad.
Ya que se que esta actualización lleva un tiempo activa, pero bueno.
Muchas gracias
Si te llegó una alerta, cualquiera, a las herramientas para webmasters de Google NO FUISTE PENALIZADO POR GOOGLE PENGUIN. Fue una acción manual.
Si, por el contrario, de repente notaste una bajada de posiciones que coincide con las fechas en las que se liberaron actualizaciones de Penguin… seguramente fuiste penalizado por el.
¿Y cómo saber eso?
Hay varias formas, pero mi favorita hasta ahorita es utilizando esta herramienta GRATUITA
Al entrar primero deben loguearse en Analytics con el botón enorme que dice “Log-in to Analytics”. Después de permitirle el acceso a esa herramienta a tu cuenta de Analytics solo hay que seleccionar a que “perfil” queremos hacerle el análisis y listo!!.
Fui penalizado por Penguin… ¡¿Ahora qué hago?!
Recuperar posiciones tras una penalización de este tipo es tardado, sobre todo por dos cosas…
Penguin es una actualización que ocurre en iteraciones cada cierto tiempo (algunos meses) que reevaluan el contenido. Es por eso que despues de tomar acciones al respecto pasa un buen rato antes de ver los resultados, incluyendo el envío del .txt a disavow
Cuando un sitio sufre una penalización por Penguin el problema no es que identifiquen ciertos enlaces como negativos, más bien se identifica al sitio COMPLETO como “problemático”, por lo que tratar de salir adelante consiguiendo más enlaces de lo mismo simplemente variando el anchor text no es la mejor solución. (Fuente… si, es un video muy largo)
Y por otro lado, hay una excesiva tendencia a creer que penguin penaliza SOLO por anchor text como ya dije arriba. Creo que esto pasa porque es más fácil centrarse en el anchor text que en las otras posibles razones, con una simple visita a Ahrefs puedes darte una idea general sobre esto.
Lo curioso es que se están centrando TANTO en el anchor text que he visto incluso servicios que ofrecen “des-penalizarte” de Penguin creándote más enlaces (iguales o muy parecidos a los que para empezar te penalizaron) pero VARIANDO EL ANCHOR TEXT.
También me ha tocado ver servicios “Anti Google Penguin” donde la gran táctica contra el Penguin es variar los anchor text… Es decir, son los mismos servicios, crean los mismos tipos de enlaces que pueden penalizarte y todo, pero solo le cambián el anchor text y tarán!! Ya es anti Penguin.
Suerte con eso.
En fin!! volviendo al tema de como salir de una penalización… podemos dividir el proceso de recuperación de posiciones en 5 pasos:
Limpia todo el spam que hayas hecho dentro de tu sitio
Obtén un listado de tus enlaces entrantes, lo más completo que puedas, y separa los que pueden estarte causando daño
Elimina todos los enlaces que puedas
Envía los enlaces que no pudiste eliminar a la herramienta de desautorización de vínculos
Consigue nuevos enlaces (pero no de la misma baja calidad)
¡A continuación explicaré cada paso!
Limpia todo el spam que hayas hecho dentro de tu sitio
No hay mucho que decir en este punto… ¿Estuviste abusando y poniendo tu keyword todas las veces que pudiste en tu texto y en tus meta etiquetas o hiciste algún otro tipo de spam? Limpialo.
Obtén un listado de tus enlaces entrantes, lo más completo que puedas, y separa los que pueden estarte causando daño
Utiliza todas tus herramientas favoritas. TODAS. (Y no olvides extraer los enlaces que te muestren los buscadores en sus herramientas para webmasters)
Y es que por un lado ninguna herramienta te mostrará jamás todos tus enlaces. NINGUNA. No, ni OSE, ni Ahrefs, ni Majestic SEO, ninguna… Por el simple hecho de que cada herramienta tiene su propio índice de páginas. De ninguna forma es el mismo índice de páginas que tiene Google, cada quien maneja el suyo propio.
Es por esto que no importa cuantas herramientas de este estilo uses, nunca sabrás realmente cuantos ni cuales enlaces tiene registrados Google, porque sus bases de datos son distintas.
Y por oootro lado Google solo te muestra una porción de los enlaces que conoce de tu sitio en las herramientas para webmasters, pero no muestra todos…
Así que mientras más herramientas utilices podrás tener una mejor idea de tus enlaces entrantes… pero aún no hemos terminado. Una vez que tengas este listado de enlaces sigue la parte más importante: Separar los enlaces “buenos” de los “malos”.
Hay varias herramientas que pueden ayudarte en esta tarea, dos de ellas (con las cuales también puedes ahorrarte el proceso de buscar los enlaces por tí mismo) son: Link Detox (149 Euros/mes) o Remove Em (249 USD por sitio, sin pagos mensuales después).
Aunque yo opino que ninguna herramienta podrá detectar enlaces “malos” tan efectivamente como una inspección manual. El problema con estas inspecciones es que pueden ser tardadas, sobre todo si no se tiene experiencia haciéndolas. La ventaja es que es gratis
Puedes combinar también ambas aproximaciones, la automática y la manual. Primero pasas tus enlaces por alguna de las herramientas existentes y después efectúas una revisión manual de los enlaces que no fueron marcados como dañinos por la herramienta.
Independientemente de las herramientas y/o los criterios que utilices para seleccionar esta lista de enlaces “malos” el mayor problema de todos es que NADIE SABE REALMENTE que enlaces te están causando problemas con Google Penguin y cuales no. Puede que algunos de los enlaces que consideraste dañinos no estén siendo tomados en cuenta por Google (Google puede decidir si toma en cuenta o no un determinado enlace… a poco no sabían? ) o puede que no hayas considerado dañinos algunos enlaces que Google si considera así…
Así que lo mejor que se puede hacer es tratar de hacer las mejores conjeturas posibles con esta lista
Elimina todos los enlaces que puedas
¿Compraste varias reseñas usando el mismo anchor text en sitios de dudosa calidad?
Contacta con quien te las vendió y pide amablemente que modifique el anchor text o que borre el post. AMABLEMENTE. El/La webmaster no tiene la culpa de que hayas sido penalizado.
¿Creaste decenas de enlaces en sitios 2.0 con artículo spinneado o de pésima calidad y en todos tienes el mismo anchor text?
Puedes tomar varias medidas:
Eliminar todos o algunos de los sitios
Modificar todos o algunos de los anchors
Modificar el contenido de todos o algunos de los sitios
Por ejemplo
¿Contrataste a un “SEO” que a base de enlaces de dudosísima procedencia penalizó tu sitio?
Hmmm… con suerte te dio un reporte con los enlaces que creo y sus respectivos accesos ¿no? Para que puedas borrarlos tú mismo (o, si es buena gente, el mismo los borre para remediar el daño que hizo)
¿O de menos un reporte con los puros enlaces para poder proseguir al paso 4?
Si no te dio ni uno ni otro entonces tendrás que buscar esos enlaces tu mismo como lo comenté en el paso anterior.
Envía los enlaces que no pudiste eliminar a la herramienta de desautorización de vínculos
Oh… La herramienta “Disavow Links”. Más adelante escribiré un post sobre la misma, pero por ahora solo les diré 4 puntos que necesitan saber de esta herramienta:
Si son links específicos de un sitio los que quieren “eliminar”, como una reseña, solo envíen esa URL. Si por el contrario es un sitio 2.0 el que quieren borrar, o algún blog abandonado donde dejaron abiertos los comentarios, y donde tienen varios comentarios por ahí, ENVIEN EL DOMINIO.
Usar esta herramienta NO GARANTIZA que ciertos links serán dejados de tomar en cuenta. No es una orden como tal, es más bien una “fuerte” sugerencia. Dependerá de Google si quiere hacerlo o no.
El cambio no se notará de un día para otro. De hecho, según diversos casos de estudio y experimentos que se han hecho, lo más seguro es que los efectos de enviar enlaces a través de esta herramienta se noten solo a partir de alguna actualización de Penguin.
USAR ESTA HERRAMIENTA NO GARANTIZA QUE RECUPERARÁS POSICIONES. ¿Por qué? Porque aunque estos enlaces que estas enviando probablemente ocasionaron que fueras penalizado, antes de eso estaban ayudándote a posicionarte… Así que al “eliminarlos” perderás algunas posiciones seguramente. Es por esto y por este otro detallito que DEBES realizar también el 5to y último paso de este proceso:
Consigue nuevos enlaces (pero no de la misma baja calidad)
Si fuiste penalizado por enlaces de baja calidad, ¿Tendrá sentido crear nuevos enlaces con la misma “calidad”? Pues no! D:
Y esta es la parte más difícil de todo el proceso. De por sí conseguir enlaces es la tarea más complicada de todo el proceso SEO, ahora, haciéndolo para salir de Penguin requiere de más criterio.
Otro Tutorial que te servira
Google Pengui. Que es y como evitarlo
Espero que les sea de gran utilidad.
Ya que se que esta actualización lleva un tiempo activa, pero bueno.
Muchas gracias