Estoy de acuerdo contigo en todo menos en la conclusión final, la cual pienso que puede ser correcta pero que cabe otra, basándose en las siguientes preguntas:
.- ¿ El 3% afectado se encuentra en las primeras páginas o en las decenas de páginas de google para la búsqueda?
.- ¿ Puede ser que se dé un alto índice de afectados miembros de Forobeta porque sus webs estaban bien posicionadas?
.- ¿ Es posible que dentro de un tiempo las webs y blogs de personas de Foro Beta vuelvan a estar en posiciones excelentes gracias al contínuo reciclage y a las opiniones de gente como tú que son grandes conocedores (hasta donde se pueda conocer?.
Cierto, cierto. Pero no dije que el 3% de sitios afectados sean los de Forobeta, sino que una parte de los sitios de Forobeta han sido afectados.
Hay otros sitios, como seochat, digitalpoint y muchas más comunidades en varios idiomas y países en las que se compra reseñas, enlaces y se redacta para los robots y no para las personas. Como Forobeta es la más grande en español, se entiende que nos referimos a los resultados de búsqueda en español; aunque lo podríamos ampliar en todo el Internet.
Sobre la primera pregunta. Podría ser que este 3% (teorizado según Google) ocupase un alto porcentaje de las primeras posiciones en los
rankings. Un porcentaje que desconozco e ignoro si se puede calcular. Google quitó posiciones a todos los sitios que hicieron
webspam, y no sé si habrá acertado en la totalidad del porcentaje que ellos predijeron (el 3%). Es decir, habrá webs que se han salvado y webs que no. Por lo que ese 3% podría haber cambiado con resultados que el mismo Google no esperaba.
La segunda pregunta, habría qué matizar qué son 'webs bien posicionadas': si son webs con buenas posiciones o si son webs posicionadas con técnicas éticas. Hay que tener en cuenta que no todas las webs bien posicionadas han perdido posiciones, sólo los sitios que usaron técnicas que ahora Google las considera
webspam, y que Google predijo en el 3% que hice referencia anteriormente.
Los porcentajes sobre si el algoritmo Penguin ha funcionado o no, y en qué medida, creo que sólo Google los sabe.
Y respecto a la tercera pregunta. Antes que nada, no soy ningún experto; únicamente me limito a aplicar la lógica desde un punto de vista objetivo y transparente. Y la respuesta es obvia: si los sitios webs eliminan las malas prácticas de su sitio se recuperarán. Es decir, deben no abusar de las palabras clave, no escribir para las máquinas, no generar enlaces artificiales para manipular los rastreadores, no tener granjas de enlaces, no usar los mismos textos de ancla, no esconder texto en un sitio web, no tener contenido duplicado, y no generar enlaces fuera de contexto, fuera de temática, o en reseñas copiadas y pegadas en decenas de sitios. Hay cosas que ya no funcionan y otras que penalizan. Pero no volverán hasta el nivel de antes, la posición que era ficticia ahora se deberá lograr con más esfuerzo y con prácticas éticas.