C
celestepayssion
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Celeste, me gustaría que me aclararas, cuando puedas, algunas dudas:
1) ¿ que formas de pago aceptáis en Paraguay?
2) ¿ aceptáis pagos en la moneda local ( PYG - Guaraní)?
3) ¿ puedo utilizar este servicio para recibir los pagos de mi sitio web si no tengo RUC en dicho país?
4) En caso de que las repuestas anteriores fueran afirmativas ¿ podría después retirar mis fondos a una cuenta bancaria española o tendría que ser necesariamente a una cuenta bancaria de Paraguay?
Aclaro, por si fuera necesario, que los pagos se recibirían íntegramente de un sitio web de anuncios clasificados ( pagos por renovar anuncios, planes de suscripción, etc...)
Gracias por tu tiempo :encouragement:
y venezuela no tienen metodos de pago?
Entiendo que no aceptan PayPal [MENTION=162911]celestepayssion[/MENTION] ?
Para stripe y authorize, ambas cías piden que seas un ciudadano americano y que tengas una empresa constituida.Tienen planeado integrar a Venezuela en algún momento? Tanto yo como otros conocidos necesitamos recibir pagos a nuestros sitios web y actualmente sólo contamos con Paypal, y si acaso 2checkout para tarjetas el cual no me agrada mucho, preferiría Stripe pero es imposible usarlo acá en Venezuela...
Para stripe y authorize, ambas cías piden que seas un ciudadano americano y que tengas una empresa constituida.
Enviado desde mi Xperia C3
Disculpa pero te aconsejo no hablar si no estas seguro de lo que vas a decir, Stripe lo puedes usar a nivel mundial salvo ciertos paises que no pueden participar por ciertas razones. Yo tengo doble nacionalidad y puedo usar mi nacionalidad Portuguesa para registrarme si así lo quiero, el problema es que no estoy registrado como pagador de impuestos en Portugal ya que no vivo allá.
De America latina si no me equivoco permiten Chile, Uruguay, entre otros.
Además de que tampoco tienes que ser una empresa, sólo debes colocar que eres un particular y listo. Lleno de incongruencias y errores tu comentario.
Te pide un Tax ID amigo, investiga qué es eso y me comentas.
Por lo pronto, te puedo sugerir usar Payssión, es recomendado por lo que acepta la mayoria de paises y casi todas las monedas. Además que tus clientes pueden pagar hasta en efectivo/depósito en algunos países.
SSN es el seguro social que solo los americanos lo tienen.El Tax ID en Stripe es opcional, ósea no es obligatorio, tampoco necesitas constituir ninguna empresa, es de las grandes ventajas de Stripe, si sabes inglés te dejo una captura de lo que les pregunté:
No tengo Tax ID y queria saber si mi social security number funcionaba para eso y básicamente me dijeron que si no contaba con un Tax ID no tenia que ponerlo, que me saltara ese campo completamente, de igual forma si te fijas bien, en la configuración de Stripe el campo de Tax ID está marcado como opcional. Ya llevo año y medio funcionando así y sin ningun problema [emoji6].
Ah y por cierto, tampoco soy ciudadano americano [emoji846].
Saludos.
Sent from my iPhone using Tapatalk
Ops! Bueno no leí la parte de abajo, entonces si es así genial.
Por cierto, de que país eres?
Enviado desde mi Xperia C3
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?