Plataforma para redactores a punto de nacer: ¡Colabora!

  • Autor Autor Totemizado
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Totemizado

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Hola!

Muchos de aquí me conocerán. Estoy ofreciendo mis servicios de redacción tanto dentro del foro como fuera, y quien se acuerde de los nicks y los avatares, podrá dar fe de que siempre he tratado de involucrarme con la labor del redactor. En esta ocasión vengo a hablarles de una plataforma en la que estoy trabajando con un socio y amigo, especialmente pensada para que los redactores de calidad puedan vender sus artículos a buen precio (según los precios que se manejan en el foro), al tiempo que los clientes los obtienen por un precio no demasiado alto.

A continuación os detallo la lista de puntos iniciales de la que partimos:


NOTA: Como podéis suponer, este texto se recogió según íbamos hablándolo por Skype, por lo que la redacción que tiene no es la que usualmente ofrecemos en nuestros artículos. Ahorraos esa crítica. La calidad de nuestros trabajos está más que comprobada.

Como característica adicional, señalar que lo que nos diferencia de TextBroker y otras plataformas parecidas es que nuestros redactores sólo ofrecen la MÁXIMA CALIDAD. Nada de 2 estrellas y textos con 2 o 3 faltas ortográficas cada 100 palabras. Queremos hacer de la red un lugar más legible (porque decir que queremos hacer de la red un lugar mejor, ya está muy visto). Otra característica que nos distingue de ese tipo de plataformas, es que hay cientos de redactores, de forma que los pedidos son escasos. En la nuestra, al ser muy exigentes en el filtro de entrada, habrán pocos redactores, y los pedidos se repartirán de forma equilibrada sin que ello afecte a los intereses del cliente.

Estamos en el punto inicial del proyecto, así que nos gustaría saber qué os gustaría encontrar en una plataforma de estas características tanto como redactores como potenciales clientes. ¡Tenemos todo en cuenta!

¡Un saludo!
 
Me gusta la idea, cuando tenga el sitio armado, los contactare para sus servicios de redactores.
Así que me suscribo al tema, para ver el avance del proyecto.
 
Sinceramente (espero que te lo tomes como una crítica constructiva) para todo lo que pides, portafolio, texto de prueba (imagino que lo abonas), servicios complementarios, etc, al final pagas la misma miseria que llevas meses reivindicando mejorar y no me parece apropiado que lo vendas como "una mejora para los redactores" porque con esos precios la única mejora va a ser la tuya y la de tus socios.
 

Creo que no se ha captado bien la idea. Mi socio y yo somos redactores, y somos los primeros que vamos a estar redactando en la plataforma (no es una forma de hablar, los demás redactores se irán cogiendo según vayan llegando pedidos y no podamos darles salida nosotros mismos).
En cuanto a todo lo que pido, en rigor, no es nada nuevo. Si te piden un artículo "de relleno" para cualquier blog, supongo que lo cobras igual que uno con SEO, o, al menos, así ocurre en el 99% de los casos. Y en cuanto al texto de prueba, basta con enviar un ejemplo de alguno de tus textos como actual redactor/a. No me parece que esté pidiendo nada descabellado.

En cuanto a los precios, ya está bien remarcado que las tarifas están por decidir, pero he aquí el dilema: Si cobramos mucho, no hay clientes, si cobramos poco, hay quejas. ¿Qué es lo que estamos ofreciendo? Que no te falte trabajo. Si actualmente no te falta, de verdad que me alegro, pero los buenos redactores que no tienen trabajo porque es prácticamente imposible hacerse un hueco entre tanta morralla, agradecerán perder 0.02$ cada 100 palabras si a cambio pueden dedicarse a redactar varias horas al día y tener un sueldo a final de mes. Ahí está la mejora para los redactores. Amén de la formación que demos (no me estoy refiriendo a explicar cómo se escribe, evidentemente), con la que el redactor podrá ampliar su currículum.

Y sí, efectivamente yo voy a notar la mejora. ¿Pero sabes por qué la voy a notar sobre todo? Porque para poder competir con los precios del foro, tengo que cobrar las 100 palabras a 0.80$. ¿Comisiones? Evidentemente que tendremos, ¿o tú trabajas gratis?


En cualquier caso, no te falta razón en el tema de los precios, por eso hacemos especial hincapié en que son provisionales, porque tenemos que encontrar la fórmula para que el proyecto tenga éxito en ese sentido. ¿Tienes alguna idea al respecto? Lo pregunto de verdad, si estoy aquí es para ver qué opina la gente.

Por lo demás, gracias por el comentario. El mero hecho de que hayas leído el post ya me contenta 🙂
 
Mala idea no es ... yo lo intente hace tiempo y nadie me apoyo ...
 
Mala idea no es ... yo lo intente hace tiempo y nadie me apoyo ...

Bueno, ya se sabe que aparecen voces en contra cada vez que se trata de montar un proyecto medianamente novedoso. De hecho, no me extrañaría en absoluto que muchos redactores de este foro, incluso de los que se consideran buenos, se posicionarán en contra por una u otra razón, y tiendo a pensar que es porque serían incapaces de pasar un verdadero examen de calidad en sus textos (no lo digo por S3L3N1TY, que tengo entendido que es una buena redactora). Pero estamos bastante contentos con la idea y estamos tirando para adelante a buen ritmo este proyecto, así que os iremos informando.

Repito, cualquier crítica, idea o valoración, es bien recibida 🙂
 
13. Los redactores que escriban en nuestra plataforma no podrán ofrecer sus servicios fuera de ésta.
con esto te hundes tu sólito
no puedes aventurarte en un nuevo sistema y limitar a los demás ampliar su cartera de clientes ( el mundo no gira entorno a vos), ademas cualquier redactor con razonamiento lógico se daría cuenta que ganaría 300% mas ofreciendo sus servicios en el foro que con tu sistema nada atrayente
de todos modos suerte con tu proyecto
 
Yo veo todo muy bien, a excepción de la 13.

Los precios no los veo nada mal, tomando el hecho que he visto redactores dando mas de 10 artículos a 200 palabras mínimo a menos de 15 dolares (sería aprox. 0.75$/100 palabras). Eso si, falta ver cuando sería la comisión.

La critica constructiva: Que sea libre. No obligues a que solo usen tu plataforma. A la final, si lo que ofreces es bueno, terminarán trabajando solo ahí por mayor comodidad.

Saludos!
 
Lo veo bien para gente (nueva) que quiera comenzar como redactor (y que tenga un buen nivel), seguramente tendrá mas faena de este modo que por su cuenta, pero a la larga creo que acabarían dejando el proyecto.

Vamos, como una cantera de redactores :topsy_turvy:

Suerte con el proyecto.
 

¿Has leído lo que pone justo debajo de esa anotación? Lo que es absurdo es estar vendiendo (y cobrando) el mismo artículo a 1.04$ en un sitio, y a 1.00$ en otro. En cualquier caso, nuevamente, gracias por tu comentario, aunque me gustaría saber en que te basas para afirmar lo de las ganancias fuera de la plataforma.


En cuanto a lo de que sea libre o no, no podemos permitir que se escriba dentro y fuera de la plataforma por las razones antes expuestas. No vamos a montar un TextBroker 2, la idea es totalmente la opuesta. TextBroker busca el beneficio del cliente y los redactores son algo secundario. Aquí lo primero es el redactor, porque un redactor contento, es un cliente contento (no ocurre así al revés). Es por ello que el redactor que trabaje en nuestra plataforma no tendrá necesidad de buscar trabajo fuera. Y si así quiere hacerlo, tiene todo un mes de prueba para valorar qué es lo que más le conviene. Más transparencia no podemos ofrecer.

En cuanto a las comisiones, serán mínimas, del orden de 0.01$/100 palabras. Como he comentado, nuestro principal beneficio sería podernos dedicar cómodamente a lo que mejor se nos da, que es redactar. Las comisiones sólo pagan el trabajo de montar la plataforma y los gastos asociados a ésta, así como un margen de beneficio para que, sigamos redactando o no porque nos ha ido bien en otros sectores, podamos percibir un beneficio por llevar a cabo la idea.

---------- Post agregado el 21-mar-2014 hora: 20:58 ----------


¿Podrías decir la razón? Es lo que más nos ayudaría xDD
 
obviamente seria absurdo vender el articulo "5 razones para comer una naranja" en tu plataforma en 1.04$ y aquí venderlo en 1.00$, pero negar la participación en otras plataformas también impides que el redactor reciba otros trabajos. en todo caso la opción adecuada seria "prohibido vender el mismo material en otras plataformas" con esto impides que los redactor ofrezcan un pack de articulo con precios variados simultáneamente.
y mi base sobre las ganancias fuera de la plataforma es mas que lógica, ustedes tomaran una comisión (que lógicamente por la gestión y administración del sitio se la merecen) pero no le veo el chiste y la parte rentable al asunto, osea en donde "gana" el redactor ?.
hay que diferenciar entre ganar y cobrar, si tu redactas obviamente tienes que cobrar, es decir el diario vivir de los redactores de forobeta ( que reciben sus pagos al instante o basado en acuerdos directos con el cliente).
en fin, realmente desde mi punto de vista no veo ningún punto que me motiva a por lo menos probar el sistema, como ya indico otro compañero quizás a redactores nuevos le sirva como base
 

Pero a ver... Si tú eres un cliente, y quieres contratarme como redactor para un pack de 10 artículos de 500 palabras, y estoy vendiendo en un sitio mi trabajo a 1.04$ y en otro a 1.00$, ¿dónde lo vas a comprar? Permitir que un mismo redactor esté tanto dentro como fuera de la plataforma, implica que ese redactor se beneficie por partida doble, no sólo cobrando a dos manos, sino quitando trabajo a quienes sólo están en la plataforma y restándonos clientes. Es un tema espinoso, pero, hasta el momento, nadie nos ha dado un argumento de peso para no implementar esta medida, al margen de la dificultad para controlarlo.

Como le dije a S3L3N1TY, el redactor gana porque en lugar de recibir 10 pedidos al mes (por ejemplo), recibirá 20. Gana porque un artículo con SEO, se vende en el foro a 1$, como norma general, cuando éste cuenta con una buena calidad, y en la plataforma la ganancia será mayor aunque existan comisiones. Gana porque los planes de redacción que vamos a ofrecer, no se limitan a artículos con o sin SEO (aunque no puedo desvelar más por el momento, porque estamos refinando la idea, pero habrán, como mínimo, tres planes más, con características normales y premium). Y, por último, porque se ofrece formación, que servirá al redactor tanto dentro de la plataforma (para poder llevar a cabo los distintos planes con eficiencia), como fuera.

Por curiosidad, cuando dices "nada me motiva a probar el sistema", ¿lo dices como redactor, o como cliente?
 

Si la he captado, aunque quizás no he resumido bien lo que pensaba y por eso voy a desglosar tu respuesta por puntos. Comenzaré diciendo que lo del texto de prueba lo preguntaba porque no estaba especificado, pero si se puede mostrar blogs u otras redacciones ya elaboradas, cero pegas con eso (en muchas plataformas te piden que lo redactes expresamente y no ves ni un duro, imagino que lo sabrás)


En este punto discrepo a título particular, habrá gente que como dices estará interesada por el hecho de tener clientes, pero el punto de vista que estoy ofreciendo es el mío y por lo tanto hablo de mí. Es cierto que no suele faltarme trabajo, por lo que si tuviera que plantearme entrar en tu plataforma no me compensaría perder parte de mi autonomía para cobrar menos de lo que cobro ahora.


Ajajaj obviamente no trabajo gratis, si lo hiciera me parecería un chollo tu oferta, pero para los redactores españoles no lo es y lo sabes. Como en el foro abriste tantos topics (soy de las que recuerdan los nicks y los avatares 😛) reivindicando mejoras y poniendo de manifiesto la situación tan precaria de los españoles cobrando el dólares, esperaba un poquito más, pero eso no significa que tu proyecto sea malo y si lo gestionas bien no te costará mucho ventilarte a la competencia porque la mayoría de servicios que operan actualmente son un desastre.


Entré en el hilo principalmente porque lo abriste tú y por eso quizás tenía más expectativas (si tenemos en cuenta algunas de tus pasadas intervenciones). Mi opinión resumida es que para ofrecer el mejor servicio tienes que tener a los mejores y si no ofreces un extra, lo veo poco probable.

Dices que los "buenos redactores no pueden hacerse paso entre la morralla" y yo discrepo, los buenos redactores siempre tienen trabajo pero también hay que moverse. Tal como tienes el sistema montado, te pueden pasar dos cosas:

  • Que la posibilidad de atraer clientes o de tener trabajo estable atraiga a los buenos redactores que no se saben mover.
  • Que la mayoría de redactores buenos se muevan lo suficiente como para no sentirse atraídos por unos precios tan bajos. (todo depende de la oferta y la demanda)

En el segundo caso, al final lo que se te intenta colar es la morralla y si tu proyecto se fundamenta en la calidad, se va al traste.

¿Qué haría yo?


Trabajar como uno más y comenzar a cobrar comisiones cuando se comience a obtener beneficios para poder pagarle más a los redactores y si te supone demasiado, lo ajustaría a la nacionalidad del redactor, espero que nadie lo vea como una discriminación pero el dinero no vale lo mismo en todos sitios.

Aunque tu sistema no se base en la jerarquía de Texbroker, yo sí establecería algunos rangos distintivos, no para diferenciar la calidad buena, aceptable y la mala (como pasa en Texbroker), sino para diferenciar la buena de la mejor.

Creo que con esto quedó clara mi postura, mucha suerte con tu proyecto y si mejoras los precios no dudes en llamarme, un saludo.
 
Me permitirás que comente sólo lo que merece comentario, por estar de acuerdo en lo demás.


No tengo claro lo que comentas. Actualmente cobro 0.80$/100 palabras, lo que me permite cobrar unos 10€/hora. 10€/hora implica que con media jornada cobres 800€ al mes dejando libres los fines de semana. Eso son 150€ más que el Sueldo Mínimo Interprofesional en España por una jornada laboral completa. Mis posts no hacían referencia a no llegar a fin de mes, sino a que la labor del redactor está, efectivamente, devaluada. 1$/100 palabras, te permite ganar un sueldo con el que muchos españoles ni sueñan a día de hoy (y dejando a un lado la demagogia, es un sueldo normal para alguien joven).

Ahora bien, tengo que insistir, te doy la razón en que es un precio bajo, pero tenemos que encontrar el modo de alcanzar un equilibrio en este punto, sino estaremos abocados al fracaso.


Muy buen análisis. No puedo hacer más que decirte que lo tendremos muy presente 🙂

Un saludo y gracias por tus opiniones.
 
¿Podrías decir la razón? Es lo que más nos ayudaría xDD

Suponiendo que yo escribiera bien, entro en el foro, me ofrezco, etc. Al no tener itrader ni gente que avale mi trabajo puedo tenerlo difícil para empezar por mi cuenta.

Me uno a vuestro proyecto, poquito a poco la gente ve que mi trabajo es bueno, ¿porque iba a quedarme si ya puedo hacer lo mismo por mi cuenta, con mis precios, tiempos, etc y sin pagar comisiones?


Otra cosa es (y ojala sea así) que vuestro proyecto tenga una grandísima cantidad de pedidos, obviamente es mejor escribir 3 a 0.8$/u que 1 a 1$ :witless:

Un Saludo.
 

Debo reconocer que las Matemáticas no son lo mío (por algo me dedico a la redacción 😛) pero esas cifras no se de donde las sacas ¿cobrando 80c/100 palabras te sacas 10€ a la hora?, permíteme que lo dude porque para ganar 10€ (13.7$) la hora a 0.80 centavos tendrías que escribir +1700 palabras y dudo mucho que lo hagas en una hora habiéndote documentado sobre el tema previamente.

¿ 1$/ 100 Palabras un sueldo que un español promedio ni soñaría? pufff vaya, ahora resulta que también estoy mal en geografía porque yo pensaba que el tercer mundo estaba en África.
 
Última edición:

Por ponerte un ejemplo, hoy he escrito 2 artículos de 700 palabras en una hora (suelo medir los tiempos para oprtimizar tiempos y ganancias). Cuando los artículos son de temáticas que se dominan, se trabaja más rápido. Y, como ya se indica en el primer post, los redactores trabajarán preferiblemente en temáticas en las que se sientan cómodos.

1$/100 palabras no es forma de medir un sueldo. Todo depende de cuánto tardes en escribir esas 100 palabras.


Como dato, señalar que trabajo cuatro horas diarias y cobro +700€ al mes. Pocos amigos míos pueden decir lo mismo. Pero este tema no va de eso.


PD Política: No, el tercer mundo hace tiempo que se instaló también en España xD
 
no puedes comparar tu plataforma con por ejemplo, forobeta
aquí los usuarios deben cumplir un requisito para poder ingresar a la zona de negocios y poder comercializar productos y servicios.
tu plataforma supongo sera abierta a los clientes, (es decir con tan solo ingresar podrán acceder a un menú con las tarifas y todo lo demás, supongo) de modo que los clientes que tu tengas, no necesariamente sean clientes de forobeta, de hecho dudo que usuarios de forobeta compren artículos en tu plataforma, pudiendo contratar directamente a un redactor aquí mismo.

por otra parte el rango de ganancias sigue siendo limitado, yo tengo que esperar a recibir pedidos, y si no recibo ninguno ? o no son los suficiente para cubrir mis expectativas, trabajando en el foro yo decido cuantos trabajos tomar y que precio asignarles.
y cuando digo que no probaría la plataforma lo digo mas que todo como redactor, ya que me baso en mi experiencia y en la lógica, como cliente sin duda el sistema puede resultarles interesante
pero bueno, toca ver como marcha el asunto, ya mas o menos has podido ver las primeras impresiones puede que te valla bien solo queda darle play, yo dejo de seguir la conversación ya me aburrió algo el tema xD
suerte y exitos :encouragement:
 

Tendremos clientes tanto de dentro como de fuera de los foros, al menos, es el objetivo que tenemos. Además, no hablamos de ForoBeta únicamente, también de Fiverr y Geniuzz, entre otros. Y sí, somos conscientes de la dificultad que supondrá hacer valer la plataforma en un "ecosistema" demasiado acostumbrado a recurrir a foros. Ante eso, lo único que podemos hacer es ofrecer buenos precios y una calidad muy superior, así como seriedad y puntualidad. En definitiva, profesionalidad. ¿No me suena de haber leído quejas acerca de algo así en el foro?

Está explicado en el primer post. En serio, se agradecen los comentarios, críticas, ideas, etc... pero si pudiérais hacerlo una vez hayáis leído las notas, estaría bastante bien.

Gracias por especificar lo de probar la plataforma como redactor. Me es más útil de lo que, a priori, puedes creer.

Muchas gracias por tus opiniones y bendiciones 🙂
 
Le veo tantos puntos débiles a ese proyecto que hasta me da pereza comentarlos. Sólo os deseo mucha suerte y que os vaya bien!