¿Por qué es tan complicado utilizar bases de datos con Web Apps?

Carlos Arreola

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Les cuento que he estado trabajando con web apps y la verdad es que el desarrollo ha sido muy sencillo (todo con IA), pero al momento de querer agregar la base de datos... se vuelve una tortura y una infinidad de errores.

Si trabajo con Netlify no me permite unir Mysql y no he econtrado alguna solución sencila.

Supabase y Firebase por otro lado, cosas sencillas como un inicio de sesión y registro no lo puedo conseguir...

¿Qué recomendaciones me dan? Ojo, de base de datos no sé mucho, lo que he manejado por el foro o en sus tiempos con wordpress, pero actualmente estoy desfasado y veo que algo que debería ser sencillo, termino con muchos problemas.
 
Hola, Carlos. Es común que integrar bases de datos con web apps resulte complicado, especialmente si no tienes mucha experiencia. Te recomiendo empezar con bases de datos en la nube como Firebase, que simplifican la autenticación y el almacenamiento, o Supabase, que ofrece una estructura más parecida a SQL. Puedes buscar tutoriales específicos para tus necesidades, como inicio de sesión. También considera utilizar un backend como servicio (BaaS), que te permitirá manejar la lógica de la aplicación sin complicarte tanto con el servidor. ¡Ánimo!
 
Lo correcto sería hacer que la web app consuma los datos de una API en lugar de interactuar directamente con la base de datos.

Igual no te estoy entendiendo bien, pero no debes conectar la web app a la base de datos directamente, lo correcto es trabajar con una API que sirva como intermediario entre la base de datos y la app.
 
Concuerdo con @jonay lo mas comun es que la interaccion con la base de datos se hace en el backend. En mi caso me refiero a por ejemplo Node.js (Backend/API) React.js/Next.js (Frontend)
 
Recientemente terminé un curso de Java en el que nos explicaron de forma muy basica las bases de datos, y lo que dice @jonay es muy cierto, lo ideal no es conectar la web app directamente a la BD porque puede generar problemas, lo mejor es que sea mediante una API.
 
Interesante muchas gracias, revisaré entonces como proceder así aunque entiendo que también me será más sencillo trabajar con mysql de esta manera
 
Sí, es lo mejor... Hazte una api en el lenguaje de programación q más controles. Yo por ejemplo utilizo php + sql para las apis de mis apps android y luego hago la app en kotlin nativa y la conecto a la base de datos a través de la api.

Puedes hablar con chatgpt o claude sobre el tema y te guiará.

Te recomiendo más claude porque para programación es mejor.
 
No entro al foro desde el año pasado, estaba buscando 1 sección ke había antes donde podías compartir recursos, ke es justo a lo ke venía hoy, pero han cambiado las cosas akí y no stoy muy seguro d si es a mejor o -a lo mejor- es lo ke usuarios habituales demandan.
En fin, como xperto en DB antes de dedicarme a hacer web apps+mobiles era local stored DB manager, actualmente trabajo para una empresa d USA cuyo negocio es la venta de datos para real estate/realtors a lo largo de USA, son literalmente cientos d millones d registros almacenados no en 1 DB sino en múltiples instancias y yo trabajo para la división ke solo se encarga del mercado hispano; así ke algo d DB sé, x eso me inflama cuando alguien ke seguramente sabe mucho menos ke yo del tema dice cosas como:
"Lo correcto sería..", "lo ideal no es conectar la web app directamente a la BD", "Hazte una api en el lenguaje de programación q más controles"; son comentarios d gente ke no sabe mucho del tema. Tal vez lo mejor sería decir: "En mi opinión..." o "en mi xperiencia..."; el problema no es solo d los ke comentan sino d los profesores ke enseñan en la universidades/institutos pues es usual ke sean gente con poca xperiencia en el ámbito laboral.
D vuelta al tema principal, el problema de Carlos Arreola es ke kiere hacer algo para lo ke no stá preparado pero cuenta con la ayuda d la AI. tratar d hacer eso es como si yo stuviera cansado d las insensateces ke se hacen en el congreso parlamentario d mi país y con el mejor ánimo d idealista luchador x la justicia le pidiera a la AI ke me guíe en el proceso d construir 1 bomba ke se lleve x los aires a todos esos congresistas ke le roban descaradamente el dinero a todos los otros peruanos (a mi no porke me pagan con transferencias internacionales -ke x ahora al menos- no stán gravadas) 😂😂😂; lo + probable en ese caso sería ke kien acabe hecho pedacitos sea yo.
Sorry, volviendo al tema d nuevo:
1. Los ke dicen ke "lo correcto" es usar una API para conectarse aparentemente no saben ke plataformas como WordPress (ke en ste foro tiene muchos fans), Django, RoR, Laravel, Magento usan 1 conexión a sus respectivas DBs.
2. Los ke dicen ke la panacea es usar 1 API no entienden o no saben cómo funcionan los frameworks/sistemas tradicionales, aunke en su error hay implícita 1 gran verdad, los sistemas basados en microservices no existirían sin APIs pero son casos donde operan descentralización, escalabilidad y escenarios con múltiples instancias.
3. Carlos Arreola, este foro ya trabaja con 1 DB y seguramente ya existe 1 conexión con la misma, los posts no salen del aire ya se almacenan en 1 DB, no sabemos para ké kieres interactuar d cierta forma con 1 DB, tal vez kieres migrar tu DB o escalar la misma. Quién sabe, tal vez lo ke necesitas es hacer algunos queries para filtrar la data o mostrar la misma d determinadas formas. Para eso lo ke necesitas consultarle a la AI es ke t ayude a scribir SQL QUERIES. Mientras no definas bien ké necesitas hacer con la bendita DB simplemente no vas a llegar a ningún lado.
 
No entro al foro desde el año pasado, estaba buscando 1 sección ke había antes donde podías compartir recursos, ke es justo a lo ke venía hoy, pero han cambiado las cosas akí y no stoy muy seguro d si es a mejor o -a lo mejor- es lo ke usuarios habituales demandan.
En fin, como xperto en DB antes de dedicarme a hacer web apps+mobiles era local stored DB manager, actualmente trabajo para una empresa d USA cuyo negocio es la venta de datos para real estate/realtors a lo largo de USA, son literalmente cientos d millones d registros almacenados no en 1 DB sino en múltiples instancias y yo trabajo para la división ke solo se encarga del mercado hispano; así ke algo d DB sé, x eso me inflama cuando alguien ke seguramente sabe mucho menos ke yo del tema dice cosas como:
"Lo correcto sería..", "lo ideal no es conectar la web app directamente a la BD", "Hazte una api en el lenguaje de programación q más controles"; son comentarios d gente ke no sabe mucho del tema. Tal vez lo mejor sería decir: "En mi opinión..." o "en mi xperiencia..."; el problema no es solo d los ke comentan sino d los profesores ke enseñan en la universidades/institutos pues es usual ke sean gente con poca xperiencia en el ámbito laboral.
D vuelta al tema principal, el problema de Carlos Arreola es ke kiere hacer algo para lo ke no stá preparado pero cuenta con la ayuda d la AI. tratar d hacer eso es como si yo stuviera cansado d las insensateces ke se hacen en el congreso parlamentario d mi país y con el mejor ánimo d idealista luchador x la justicia le pidiera a la AI ke me guíe en el proceso d construir 1 bomba ke se lleve x los aires a todos esos congresistas ke le roban descaradamente el dinero a todos los otros peruanos (a mi no porke me pagan con transferencias internacionales -ke x ahora al menos- no stán gravadas) 😂😂😂; lo + probable en ese caso sería ke kien acabe hecho pedacitos sea yo.
Sorry, volviendo al tema d nuevo:
1. Los ke dicen ke "lo correcto" es usar una API para conectarse aparentemente no saben ke plataformas como WordPress (ke en ste foro tiene muchos fans), Django, RoR, Laravel, Magento usan 1 conexión a sus respectivas DBs.
2. Los ke dicen ke la panacea es usar 1 API no entienden o no saben cómo funcionan los frameworks/sistemas tradicionales, aunke en su error hay implícita 1 gran verdad, los sistemas basados en microservices no existirían sin APIs pero son casos donde operan descentralización, escalabilidad y escenarios con múltiples instancias.
3. Carlos Arreola, este foro ya trabaja con 1 DB y seguramente ya existe 1 conexión con la misma, los posts no salen del aire ya se almacenan en 1 DB, no sabemos para ké kieres interactuar d cierta forma con 1 DB, tal vez kieres migrar tu DB o escalar la misma. Quién sabe, tal vez lo ke necesitas es hacer algunos queries para filtrar la data o mostrar la misma d determinadas formas. Para eso lo ke necesitas consultarle a la AI es ke t ayude a scribir SQL QUERIES. Mientras no definas bien ké necesitas hacer con la bendita DB simplemente no vas a llegar a ningún lado.
Ya lo logré gracias, con la ayuda de la ia. Utilicé directamente firebase y me guió hasta lograr el resultado deseado sin mayor problema.

Aquí se trabaja con mariadb, pero es distinto cuando yo hago todo el programa a cuando se utiliza un cms que ayuda en los aspectos de bases de datos. Afortunadamente la ia si se le cuestiona lo correcto suele ayudar y ser hasta más amable que las personas, por eso creo que eventualmente no se necesitarán tantos desarrolladores.
 
No entro al foro desde el año pasado, estaba buscando 1 sección ke había antes donde podías compartir recursos, ke es justo a lo ke venía hoy, pero han cambiado las cosas akí y no stoy muy seguro d si es a mejor o -a lo mejor- es lo ke usuarios habituales demandan.
En fin, como xperto en DB antes de dedicarme a hacer web apps+mobiles era local stored DB manager, actualmente trabajo para una empresa d USA cuyo negocio es la venta de datos para real estate/realtors a lo largo de USA, son literalmente cientos d millones d registros almacenados no en 1 DB sino en múltiples instancias y yo trabajo para la división ke solo se encarga del mercado hispano; así ke algo d DB sé, x eso me inflama cuando alguien ke seguramente sabe mucho menos ke yo del tema dice cosas como:
"Lo correcto sería..", "lo ideal no es conectar la web app directamente a la BD", "Hazte una api en el lenguaje de programación q más controles"; son comentarios d gente ke no sabe mucho del tema. Tal vez lo mejor sería decir: "En mi opinión..." o "en mi xperiencia..."; el problema no es solo d los ke comentan sino d los profesores ke enseñan en la universidades/institutos pues es usual ke sean gente con poca xperiencia en el ámbito laboral.
D vuelta al tema principal, el problema de Carlos Arreola es ke kiere hacer algo para lo ke no stá preparado pero cuenta con la ayuda d la AI. tratar d hacer eso es como si yo stuviera cansado d las insensateces ke se hacen en el congreso parlamentario d mi país y con el mejor ánimo d idealista luchador x la justicia le pidiera a la AI ke me guíe en el proceso d construir 1 bomba ke se lleve x los aires a todos esos congresistas ke le roban descaradamente el dinero a todos los otros peruanos (a mi no porke me pagan con transferencias internacionales -ke x ahora al menos- no stán gravadas) 😂😂😂; lo + probable en ese caso sería ke kien acabe hecho pedacitos sea yo.
Sorry, volviendo al tema d nuevo:
1. Los ke dicen ke "lo correcto" es usar una API para conectarse aparentemente no saben ke plataformas como WordPress (ke en ste foro tiene muchos fans), Django, RoR, Laravel, Magento usan 1 conexión a sus respectivas DBs.
2. Los ke dicen ke la panacea es usar 1 API no entienden o no saben cómo funcionan los frameworks/sistemas tradicionales, aunke en su error hay implícita 1 gran verdad, los sistemas basados en microservices no existirían sin APIs pero son casos donde operan descentralización, escalabilidad y escenarios con múltiples instancias.
3. Carlos Arreola, este foro ya trabaja con 1 DB y seguramente ya existe 1 conexión con la misma, los posts no salen del aire ya se almacenan en 1 DB, no sabemos para ké kieres interactuar d cierta forma con 1 DB, tal vez kieres migrar tu DB o escalar la misma. Quién sabe, tal vez lo ke necesitas es hacer algunos queries para filtrar la data o mostrar la misma d determinadas formas. Para eso lo ke necesitas consultarle a la AI es ke t ayude a scribir SQL QUERIES. Mientras no definas bien ké necesitas hacer con la bendita DB simplemente no vas a llegar a ningún lado.
No lo se, me parece que hay un poco de Falacia de falsa autoridad en tu comentario, en primer lugar se asume que quiere conectar un cliente a una BD por el termino "web app", si esta hecha en un lenguaje de servidor PHP, Ruby Node.js etc, y si esta bien desarrollada no deberia haber problemas de seguridad, pero si quieres conectarte a una BD y lo haces directamente deste tu Web App, recuerda que todo los recursos del cliente son accesibles por los usuarios, de una manera u otra.

Por eso se comentaba lo de realizar una conexion a la BD desde el backend, porque no sabemos que tipo de informacion se va a manejar (usuarios, contraseñas, informacion del usuario: direccion, telefono).
 
No entro al foro desde el año pasado, estaba buscando 1 sección ke había antes donde podías compartir recursos, ke es justo a lo ke venía hoy, pero han cambiado las cosas akí y no stoy muy seguro d si es a mejor o -a lo mejor- es lo ke usuarios habituales demandan.
En fin, como xperto en DB antes de dedicarme a hacer web apps+mobiles era local stored DB manager, actualmente trabajo para una empresa d USA cuyo negocio es la venta de datos para real estate/realtors a lo largo de USA, son literalmente cientos d millones d registros almacenados no en 1 DB sino en múltiples instancias y yo trabajo para la división ke solo se encarga del mercado hispano; así ke algo d DB sé, x eso me inflama cuando alguien ke seguramente sabe mucho menos ke yo del tema dice cosas como:
"Lo correcto sería..", "lo ideal no es conectar la web app directamente a la BD", "Hazte una api en el lenguaje de programación q más controles"; son comentarios d gente ke no sabe mucho del tema. Tal vez lo mejor sería decir: "En mi opinión..." o "en mi xperiencia..."; el problema no es solo d los ke comentan sino d los profesores ke enseñan en la universidades/institutos pues es usual ke sean gente con poca xperiencia en el ámbito laboral.
D vuelta al tema principal, el problema de Carlos Arreola es ke kiere hacer algo para lo ke no stá preparado pero cuenta con la ayuda d la AI. tratar d hacer eso es como si yo stuviera cansado d las insensateces ke se hacen en el congreso parlamentario d mi país y con el mejor ánimo d idealista luchador x la justicia le pidiera a la AI ke me guíe en el proceso d construir 1 bomba ke se lleve x los aires a todos esos congresistas ke le roban descaradamente el dinero a todos los otros peruanos (a mi no porke me pagan con transferencias internacionales -ke x ahora al menos- no stán gravadas) 😂😂😂; lo + probable en ese caso sería ke kien acabe hecho pedacitos sea yo.
Sorry, volviendo al tema d nuevo:
1. Los ke dicen ke "lo correcto" es usar una API para conectarse aparentemente no saben ke plataformas como WordPress (ke en ste foro tiene muchos fans), Django, RoR, Laravel, Magento usan 1 conexión a sus respectivas DBs.
2. Los ke dicen ke la panacea es usar 1 API no entienden o no saben cómo funcionan los frameworks/sistemas tradicionales, aunke en su error hay implícita 1 gran verdad, los sistemas basados en microservices no existirían sin APIs pero son casos donde operan descentralización, escalabilidad y escenarios con múltiples instancias.
3. Carlos Arreola, este foro ya trabaja con 1 DB y seguramente ya existe 1 conexión con la misma, los posts no salen del aire ya se almacenan en 1 DB, no sabemos para ké kieres interactuar d cierta forma con 1 DB, tal vez kieres migrar tu DB o escalar la misma. Quién sabe, tal vez lo ke necesitas es hacer algunos queries para filtrar la data o mostrar la misma d determinadas formas. Para eso lo ke necesitas consultarle a la AI es ke t ayude a scribir SQL QUERIES. Mientras no definas bien ké necesitas hacer con la bendita DB simplemente no vas a llegar a ningún lado.
Lo primero sería aprender a escribir y luego dar lecciones de algo... 😉

Dices que frameworks como WordPress, Django o Laravel usan conexión directa a la base de datos. Eso es cierto, pero te falta contexto: esos sistemas manejan la base de datos desde el backend, no desde el frontend, que es precisamente lo que recomendé evitar.

Mi consejo de usar una API no es algo sacado de la nada, sino una práctica recomendada en la mayoría de los casos, especialmente cuando la app se ejecuta en el cliente y no en un entorno controlado como un servidor backend.

Decir que "usar una API no es la panacea" es correcto, pero nadie dijo que fuera la única solución. Simplemente es una buena práctica en muchos escenarios, sobre todo cuando buscas seguridad, escalabilidad y mejor mantenimiento.
 
Interesante muchas gracias, revisaré entonces como proceder así aunque entiendo que también me será más sencillo trabajar con mysql de esta manera
podrías probar laravel que tiene todo integrado prácticamente
yo igual intente ponerme al día con la programación y encontré el mismo problema, la IA por ejemplo te puede hacer todo el front end usando tecnologías como React etc pero a la hora de conectarlo con una base de datos mysql es un dolor de cabeza, ya que tienes que hacer el API en otra tecnología (por ejemplo node js)
 
podrías probar laravel que tiene todo integrado prácticamente
yo igual intente ponerme al día con la programación y encontré el mismo problema, la IA por ejemplo te puede hacer todo el front end usando tecnologías como React etc pero a la hora de conectarlo con una base de datos mysql es un dolor de cabeza, ya que tienes que hacer el API en otra tecnología (por ejemplo node js)
Avancé haciéndolo desde el comienzo, realizando la autenticación de usuarios en el primer momento, así como las reglas de seguridad conforme voy avanzando en funciones
 
Atrás
Arriba