¿Por qué España saca su propio doblaje?

  • Autor Autor domingo8
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todo es costumbre.. yo soy dominicano, vine a España con 22 años y llevo 9 años aquí, cuando vine no soportaba el doblaje de España y ahora no soporto el latino y el latino neutro ya no me suena neutro, me suena muy mexicano

Enviado desde mi KFDOWI mediante Tapatalk
 
Lo que no entiendo es porque no se usa una versión genérica para latam, cuando cada país podría tener su versión, mejorando así la experiencia para los usuarios.

Dicho esto, Dragon Ball en catalán es mucho mejor que en Español, sea latino o de España.

Y esto os lo dirá cualquiera que viva en Cataluña, Valencia o las Baleares, ya que es con lo que nos hemos criado.

No hablo el catalán en mi día a día, ni siquiera me gusta, pero para mí es impensable verlo en cualquier otro idioma, aunque lógicamente siendo de España...

En fin, esto me recuerda a las típicas guerras que hay youtube con los vídeos de los simpson



Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
 
hombre claro esta, porque hableis diferente aqui!

yo las pelis que hay online en la red en latan no las miro! porque suena muy diferente, se entiende... pero algunas palabras son diferentes...
 
Yo siendo español no puedo ver una película donde estén diciendo “chinga a su madre” o “no Mamés wey” será por culturas y países .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Porque deben y pueden.
 
a mi no me gustan los doblajes de peliculas japonesas, coreanas y chinas en español latino ni en el de españa, siento que ver una pelicula japonesa con audio en español es muy malo, sobretodo cuando dicen groserias
 
no se la razón pero a mis primas que viven en España les sucede lo mismo que a ustedes, no toleran ver una película doblada al latino, debe ser cuestión de costumbre porque yo puedo verla perfectamente de las dos maneras
 
bueno yo supongo que por su acento tenia un amigo que odiaba ver DB conmigo porq la pronunciacion es ve"je"ta y los latinos lo pronuncian mal jajajaj pero nada que ver detesto el doblaje español :hmpf:

- - - Actualizado - - -

Yo no soporto ni el doblaje español ni el mexicano le meten demasiadas palabras mexicanas q me fastidian la pelicula jajaja
 
Yo siendo español no puedo ver una película donde estén diciendo “chinga a su madre” o “no Mamés wey” será por culturas y países .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Eso es un doblaje mexicano, el español neutro es mucho mejor, a mi la verdad me gusta el acento de España, por ejemplo la pelicula ciudad de dios la vi en Español y me encanto, en latino me parecio del asco, pero he visto doblajes españoles que son pesimos y exageran en cambiar las palabras, ni se diga "a todo gas" como mencionaron arriba, porque llamarle asi a una pelicula que su traduccion es "rapido y furioso", ya se pasan...
 
Sin animo de ofender, a muchos de aqui no les gusta para nada el doblaje latino, ya sea por el accento o por palabras que puedan cambiar.

Yo mismo he visto documenales y series con vuestro doblaje y no me han gustado, no se si sera por tener el oido adaptado o por otra cosa pero aqui esta la razon.
 
La razón es muy simple. La entrada en un cine en España está por 12 euros. Si se compra online o en ofertas especiales no baja de 6. El doblaje siempre es una falsificación y cada uno prefiere que se acerque a lo que le resulta más familiar (se hace menos evidente). Una tarde de cine puede salir en 20 euros y no quiere que la superproducción de ultima woollywood le suene a telenovela.

El doblaje en España ahora es mucho menos profesional que hace 30 años. En los clásicos del cine hace notar esta pérdida de calidad. En iberoamérica tampoco hay un gran nivel por algunos films que he visto en internet.

Como curiosidad. En España las grandes producciones de Walt Disney en tus tiempos dorados se doblaban al Español pensando en el publico de América (y eran bastante buenas). En España se veían también y gustaban "así". Los doblajes posteriores hechos en España a español o otras lenguas recibían muchas críticas. En boom de las telenovelas tampoco habia problema por "el acento"

A mi me gusta mucho el cine argentino, los paisajes naturales, urbanos y morfofonéticos son un aliciente más. En los documentales tipo national geografic el doblaje latino resulta a veces ampuloso y poco natural. Odio las peliculas dobladas en España llenas de palabrotas y "slang" castizo porque hay que ser muy tonto para no apreciar "la falsificación".


Saludos
 
Última edición por un moderador:
creo que es cuestion de a lo que te has acostumbrado, los que dicen que el doblaje de español de españa es horroroso es que no son españoles y estan acostumbrados a los doblajes que llegan a sus paises en español latino, sin embargo a nosotros nos pasa justamente al reves, estamos costumbrados a al doblaje de español de españa y nos resulta horroroso el doblaje cuando una pelicula esta en español latino (ojo las produciones originales no y se nota)

Tambien hay un favor a tener en cuenta y es la calidad de los doblajes... yo he visto peliculas de hace 20 años en español latino y no tiene NADA que ver al español latino de hoy en dia...

En cuanto a los cambios de titulos eso si me parece ridiculo que nos traigan a españa peliculas como "a todo gas" cuando ese no es si tutitlo y asi hacen con muchisimas peliculas como pueden ser un titulo en tv que sea "blue rain" y escuchas en tv decir "amenecer incierto" 😵'
 
Porque nos gusta ver las películas en nuestro idioma.

Cuando hacen el doblaje latino palabras como carro para referirse a coche no "chirrían" porque se usan en toda América Latina, pero en España no se usan esas palabras y expresiones.

Yo nunca veo nada doblado al latino y me consta que muchos españoles hacen lo mismo.

A los latinos os pasará lo mismo con el doblaje al español de aquí.
 
En España no sólo se dobla al castellano, también se hace al gallego, catalán, valenciano o euskera. Esto ya deja ver que aquí nos gusta mucho lo nuestro, de ahí que intentemos adaptar lo posible.

Por otro lado el problema del "español neutro" es que para nada es neutro, al menos visto desde nuestro punto de vista. Se podría decir que es neutro para latino-américa, pero a nosotros el acento y las expresiones utilizadas nos suenan raro.

Con respecto a los gustos preferimos el nuestro, pero no existe un rechazo directo. Nosotros si tenemos que ver algo en latino lo vemos sin luego dejar en comentarios insultos al doblaje*.

*si usan Youtube sabrán a que me refiero
 
Última edición:
Yo creo que como casi todas las cosas de nuestro mundo actual, tiene mucho que ver con la capacidad económica de un país europeo frente a uno latino, a mi por ejemplo me gustan mucho mas las traducciones en español latino el cual es neutro pero creo yo que bastante similar como hablamos en Venezuela (me refiero obviamente a caracas entre las personas de clase media, no a los acentos del interior), entonces como soy venezolano me gusta mucho mas esa traducción, en cambio a un español seguramente le gustara mas la traducción de España, el caso esta en que ellos cuenta con la industria y la economía necesaria para generar la traducción que mas les gusta a su publico, en cambio nosotros no contamos en la mayoría de los casos con la industria necesaria o con la rentabilidad suficiente como para que las empresas existentes se motiven a crear traducciones especificas para cada país, eso ademas de las connotaciones de tipo racial que pueden verse involucradas también, pues para los españoles ver una película traducida al idioma de una región o población que consideran en cierta forma inferiores culturalmente o con un estatus socia por debajo del que ellos poseen, seguramente chocaría con su ego como sociedad primermundista.
 
Yo creo que es un tema cultural e incluso geográfico.

Español europeo vs Español americano.

A pesar de que los mexicanos, argentinos, colombianos y demás tenemos nuestros propios modismos regionales, existe una base común del idioma para toda América continental (las islas caribeñas si se cuecen aparte)

Estoy casi seguro que si en Europa hubiera 5 países más que hablaran Español todos ellos utilizarían un solo doblaje. O bien, si España fuera vecino de Paraguay, su idioma sería muy similar al del resto de América, y se podrían adaptar al doblaje neutro.

Pero hay un charco enorme de por medio llamado Océano Atlántico, además de contextos históricos y culturales que nos dividen lo queramos o no.
 
Las traducciones son muy buena, lo raro que se ve es en el acento.
 
Yo creo que como casi todas las cosas de nuestro mundo actual, tiene mucho que ver con la capacidad económica de un país europeo frente a uno latino, a mi por ejemplo me gustan mucho mas las traducciones en español latino el cual es neutro pero creo yo que bastante similar como hablamos en Venezuela (me refiero obviamente a caracas entre las personas de clase media, no a los acentos del interior), entonces como soy venezolano me gusta mucho mas esa traducción, en cambio a un español seguramente le gustara mas la traducción de España, el caso esta en que ellos cuenta con la industria y la economía necesaria para generar la traducción que mas les gusta a su publico, en cambio nosotros no contamos en la mayoría de los casos con la industria necesaria o con la rentabilidad suficiente como para que las empresas existentes se motiven a crear traducciones especificas para cada país, eso ademas de las connotaciones de tipo racial que pueden verse involucradas también, pues para los españoles ver una película traducida al idioma de una región o población que consideran en cierta forma inferiores culturalmente o con un estatus socia por debajo del que ellos poseen, seguramente chocaría con su ego como sociedad primermundista.

No tiene nada que ver con el estatus social, sino con ver las películas en tu "idioma" y lo pongo entre comillas porque hablamos el mismo a los lados del charco.

Parece, por lo que dicen otros foreros, que el "latino neutro" se asemeja mucho a lo que se habla en todos los países de América Latina.

A ningún latino le suena raro escuchar carro en lugar de coche, concreto en lugar de cemento, etc., mientras a que a los españoles nos suena raro, como si fuera otro idioma.

Recuerdo que hace un tiempo me bajé un libro y estaba en latino. Siempre recuerdo una de las frases: mesa ratonera del living, una frase que ningún español pronunciaría nunca y que de hecho muchos ni entenderán.

Al final no es más que ver las películas y las series en el "idioma" al que estás acostumbrado, aunque las traducciones "neutras" no nos son ajenas sobre todo a los que tenemos una edad, pues una buena parte de los dibujos animados de nuestra infancia estaban doblados "en latino neutro".
 
Atrás
Arriba