¿Por qué las empresas de hosting suspendieron los fondos en facturación?

  • Autor Autor sabogal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sabogal

sabogal

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hace unos años era posible agregar fondos en la empresa de hosting para pagar luego de allí, una opción que me utilizaba porque me permitía agregar fondos y así no estar pendiente cada mes para pagar las facturas, pero esa opción desapareció. ¿Por qué razón?
 
Hay algunas empresas que cambiaron su software de facturación y quizás esta no tenga para añadir fondos. WHMCS todavía sigue dejando pero eso ya depende la empresa.
 
Última edición:
Esta es una conjetura, no un hecho. pero no me resisto a suponer que en una etapa inflacionaria es saludable no recibir pagos anticipados porque el valor que estas recibiendo se deprecia. Entonces es preferible recibir el dinero mes tras mes. Por el contrario, en una etapa deflacionaria pudiera suceder lo contrario. Lo que recibes anticipado con solo retenerlo ya genera dividendos.
 
Entonces es preferible recibir el dinero mes tras mes. Por el contrario, en una etapa deflacionaria pudiera suceder lo contrario. Lo que recibes anticipado con solo retenerlo ya genera dividendos.
es importante tener un flujo de ingresos. No verlo de cada puntito que podrías perder.
 
Si partimos por el apartado legal... para tener fondos de usuarios hay que tener una resolución legal que te valide y avale la contención de fondos de terceros lo cual es bastante arriesgado... pero esa parte nunca la ven los usuarios. Por ej, alguien obtiene acceso al sitio y ve los saldos de los usuarios y decide robárselos, qué puede suceder? Que le deben regresar al usuario si o sí dichos fondos ya que son de ellos pese a tenerlos en tu sitio y en tu billetera, por eso algunas empresas te otorgan como "créditos", por ej Google considera el saldo en las cuentas como "crédito utilizable" y nunca como dinero de curso legal... es decir, estás comprando un activo que equivale a una FIAT pero no tenes la misma facilidad para extraerlo que para meterlo
 
La alternativa es contratar planes con pagos a 6 meses o incluso a 12 meses, pero ya me pasó con Datacenter1, que adquirí un plan a 12 meses, a los 2 meses vendieron la empresa y se perdieron 10 meses, por la vía de un servidor que se jodió y no hubo forma que solucionaran el problema técnico lo que me obligó a contratar con otro hosing.
 
Las grandes empresas sí que aceptan este tipo de gestiones. Al menos las que van dirigidas hacia un público más técnico (VPS/Servers).

Me imagino que el problema viene en que en hostings es más frecuente el tener que "devolver" el dinero porque el cliente contrata el hosting y sube cosas que no debe, como subir Warez o similar. O que el usuario "se rinda" de hacer webs. Entonces en estos casos, el hosting se ve obligado quedar bien y devolver el saldo. Si pasa una o dos veces, pues no hay drama, si pasa frecuentemente, es mejor no aceptar y listo.

El que contrata hosting es más propenso a hacer este tipo de cosas, de dejarlo o de subir cosas con copy, etc...

Esta es una conjetura, no un hecho. pero no me resisto a suponer que en una etapa inflacionaria es saludable no recibir pagos anticipados porque el valor que estas recibiendo se deprecia. Entonces es preferible recibir el dinero mes tras mes. Por el contrario, en una etapa deflacionaria pudiera suceder lo contrario. Lo que recibes anticipado con solo retenerlo ya genera dividendos.

No creo que sea eso, si fuese eso no dejarían contratar planes de 3 años.

Y si fuera eso, igualmente, te dejarían recargar 500$, y si hoy el hosting vale 5$/mes, pues te cobran 5$/mes y si mañana vale 20$/mes, te cobran 20$/mes. Que lo tengas ahí recargado o no es indifierente, si fuesen por esos motivos.
 
No creo que sea eso, si fuese eso no dejarían contratar planes de 3 años.

Y si fuera eso, igualmente, te dejarían recargar 500$, y si hoy el hosting vale 5$/mes, pues te cobran 5$/mes y si mañana vale 20$/mes, te cobran 20$/mes. Que lo tengas ahí recargado o no es indifierente, si fuesen por esos motivos.
ChinoAleman, totalmente de acuerdo contigo. Desde que comencé a escribir sentí que me iba a arrepentir de lo que estaba escribiendo. Pero como dije hice una conjetura y creo que aprendí otro poquito hoy. Gracias.
 
ChinoAleman, totalmente de acuerdo contigo. Desde que comencé a escribir sentí que me iba a arrepentir de lo que estaba escribiendo. Pero como dije hice una conjetura y creo que aprendí otro poquito hoy. Gracias.

No hace falta arrepentirse. 😅 Lo mío también son conjeturas. Sólo los hosting sabrán porqué dejan de hacerlo. Al final debe ser una combinación de varios motivos. El hecho de manejar saldo tampoco es tarea fácil por regulaciones, el hecho de tener que gestionar ese saldo, debe hacerlo personal de confianza y más dificultades...

De forma personal si tuviera un hosting, preferiría ahorrarme tener que gestionar saldos, con lo fácil y cómodo que es tenerlo todo automatizado, cobrando por Stripe cada X tiempo y ya. ¿Que dejas las webs? No se te cobra el próximo mes y listo. ¿Que estás subiendo contenido ilegal? Listo, pagaste este mes, no se te cobra el próximo. ¿Dejaste pagado un hosting 3 años? ¿Quién te mandó a hacerlo? Bueno, tendrás tu hosting 3 años o te puedo hacer el favor. ¿Que tienes saldo en tu cuenta? __
 
Alguien sabe si en Banahosting se puede añadir saldo? Antes que me gaste en las cariñosas JAJAJA.
 
Porque probablemente el cliente no siga las reglas y luego le den de baja, y el cliente reclame por sus fondos que aún no eran usados.
 
Hace unos años era posible agregar fondos en la empresa de hosting para pagar luego de allí, una opción que me utilizaba porque me permitía agregar fondos y así no estar pendiente cada mes para pagar las facturas, pero esa opción desapareció. ¿Por qué razón?

Por altos motivos de fraude por lo menos en empresas americanas o que aceptan pagos con tarjeta, muchas personas utilizan los fondos para depositar con diferentes tarjetas a los fines de utilizar el mecanismo como una especie de test de tarjetas o saltar el KYC de empresas, debido al alto flujo de fraudes es probable que muchas de las empresas de hosting tengan esta opción desactivada por defecto.

Aparte el cliente promedio casi nunca deposita fondos, espera hasta la suspensión para poder pagar el hosting, te lo digo como dueño de empresa y más ahora en noviembre, muchos van a esperar ver sus sitios suspendidos en el suelo para poder pagar su hosting.
 
Por altos motivos de fraude por lo menos en empresas americanas o que aceptan pagos con tarjeta, muchas personas utilizan los fondos para depositar con diferentes tarjetas a los fines de utilizar el mecanismo como una especie de test de tarjetas o saltar el KYC de empresas, debido al alto flujo de fraudes es probable que muchas de las empresas de hosting tengan esta opción desactivada por defecto.

Aparte el cliente promedio casi nunca deposita fondos, espera hasta la suspensión para poder pagar el hosting, te lo digo como dueño de empresa y más ahora en noviembre, muchos van a esperar ver sus sitios suspendidos en el suelo para poder pagar su hosting.
No se cómo lo harán en USA u otras empresas, pero hay formas de verificar y hacer cribado de potenciales estafas durante el proceso de compra, como por ejemplo, FraudLabs.

Funciona muy bien!
 
No se cómo lo harán en USA u otras empresas, pero hay formas de verificar y hacer cribado de potenciales estafas durante el proceso de compra, como por ejemplo, FraudLabs.

Funciona muy bien!

Como te comento muchos clientes no utilizan el agregado de fondos, prefieren que se les muera la Web para pagar. Y luego vienen otros con muchos tecnicismos para aplazar el pago, pagan todo menos a ti. Por eso muchas empresas lo desactivan.
 
Como te comento muchos clientes no utilizan el agregado de fondos, prefieren que se les muera la Web para pagar. Y luego vienen otros con muchos tecnicismos para aplazar el pago, pagan todo menos a ti. Por eso muchas empresas lo desactivan.
Toda la razón.

Por eso casi todos mis clientes son de la propia agencia en la que les diseñamos y gestionamos la web, me evito dolores de cabeza.

Podría escribir un libro con todas las excusas de impagos que he tenido a lo largo del tiempo, luego están los que quieren tener el servicio con un descuento en cada renovación por que sí o que el soporte haga de administrador de sus sitios y les gestionen la web, arreglen errores... el sector está fatal.
 
Atrás
Arriba