¿Por qué mi sitio web genera menos ganancias con más contenido?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Seguramente se debe a que el contenido extra que tengas monetiza menos debido al bajo CPC que repercute.

Y encones la pregunta del millón ¿cómo hago para subir el CPC?

Sé que depende de varios factores ¿pero alguna recomendación?
 
Y encones la pregunta del millón ¿cómo hago para subir el CPC?

Sé que depende de varios factores ¿pero alguna recomendación?

Hace años, cuando Google aún no había optimizado el seguimiento de los intereses de los usuarios, el CPC principalmente lo marcaba la temática del sitio. Si tenías un sitio de seguros, principalmente se mostraban anuncios de seguros y tú cobrabas en base a ello.
Hoy en día el panorama es muy diferente. La temática del sitio sigue teniendo importancia pero ya no es el factor principal. El factor decisivo son los intereses del usuario y esos intereses vienen determinados, a grandes rasgos, por la información demográfica de tu tráfico: país, edad, sexo, idioma, etc...

Es decir, hoy puedes tener un sitio de seguros con tráfico orgánico, pero si a tu página entra un usuario que acaba de realizar una búsqueda de telefonía móvil, ese usuario no verá anuncios de seguros sino de telefonía móvil, pues los intereses del usuario primarán sobre la temática del sitio ya que el CTR de las campañas de remarketing es muy superior.

Si tú tienes un sitio de autobuses en Colombia sólo tienes dos opciones para subir el CPC: O cambias el contenido del sitio, algo que no puedes hacer, o buscas captar usuarios de otros países, algo que tampoco puedes hacer.
Lo tienes complicado en tu caso.

Aquí en el foro he visto muchos casos de gente que en situaciones similares a la tuya han intentado todo tipo de cosas absurdas como, por ejemplo, empezar a meter artículos de seguros de autos en una página de cualquier otra temática. Personalmente me parecen medidas sin sentido que no conducen a nada ya que hoy por hoy el 99% del tráfico ya es tráfico cuyos intereses están identificados, o sea que esa medida sólo afectaría al 1% restante. Ese 1% eventualmente podría llegar a ver anuncios relacionados a la nueva temática pero, a cambio, tendremos al otro 99% preguntándose ¿WTF? ¿ que demonios es esto?... lo que podría echar al traste un proyecto entero y todo a cambio de intentar arañar un mísero 1% en nuestro CPC. Y eso en el mejor de los casos.

Si yo tuviera un sitio como el tuyo y quisiera subir el CPC me plantearía abrir nuevos mercados. Ya que la fórmula te ha funcionado en Colombia intentaría aplicarla en otros países próximos cuyo CPC sea algo mayor, como Panamá por ejemplo.

La otra opción es ir a por todas y abrir una nueva página de buses orientada a Oslo o a Estocolmo.

Y tú me dirás... "ya piano, pero es que yo no hablo sueco ni hablo noruego"... a lo que yo te respondería... "yo tampoco hablo ruso ni árabe y tengo páginas en esos idiomas". Todo es cuestión de voluntad y ponerse a ello... :encouragement:
 
Gracias por las aclaraciones [MENTION=43537]piano[/MENTION]

De hecho el sitio sí tiene otros enfoques aparte de la temática de buses, como vuelos internacionales low-cost y también hay añadidas algunas ciudades de otros países que tuvieron algún interés especial en su momento (Olimpiadas, etc), pero no dejaron muchas visitas, realmente.

Creo que seguiré orientando, por lo que comentas, la web hacia donde siempre he querido, y es poner las zonas de turismo a visitar y cómo llegar a ellas (principalmente cómo llegar en transporte público).

Por ahora sólo tengo 2 ciudades colombianas en el sitio web, pero evidente que hay mucho por hacer, ya que la mayoría de ciudades no tienen información sobre transporte y tampoco hay muchos datos sobre información turística (de hecho tengo algunos sitios que hace rato quiero subir, que poca gente conoce y que no he tenido tiempo, de hecho algunos incluso los he visitado).

Lo de enfocarme a otras ciudades entiendo que te refieres con nuevos dominios ¿cierto?

No es una idea descabellada pero google traffic y moovit se llevan la palma por ese lado... tendría que atacar sitios que ellos no han tocado (de hecho colaboro puntualmente con moovit y en más de una ocasión les he pasado primicias o ideas de las que me han pedido más detalles, ya sabes, si no puedes con el ene...)

Nota - entiendo lo que dices de lanzarse de forma desesperada con ideas erradas... de hecho mi socio me pidió que cambiáramos el nombre del dominio por uno diferente, porque se lo habían sugerido algunos amigos... nombre de dominio que él escogió...
 
Última edición:
De hecho el sitio sí tiene otros enfoques aparte de la temática de buses, como vuelos internacionales low-cost y también hay añadidas algunas ciudades de otros países que tuvieron algún interés especial en su momento (Olimpiadas, etc), pero no dejaron muchas visitas, realmente.

Lo de los vuelos no es mala idea. Es una buena temática cara al CPC y bastante relacionada con lo tuyo. Me parece un fantástico complemento.

Lo de enfocarme a otras ciudades entiendo que te refieres con nuevos dominios ¿cierto?

Efectivamente. La verdad es que ya no recuerdo cual era el dominio exacto de tu web pero me suena que era bastante conciso y poco compatible con otros países. Una idea, si deseas meterte en otros mercados, sería copiar tu sitio web entero y remodelarlo en otro dominio, con otros datos, etc...

Entiendo que sería menos trabajo que hacer un nuevo sitio desde cero porque ya lo conoces, así te serviría de plantilla para nuevos sitios en otros idiomas / países.

No es una idea descabellada pero google traffic y moovit se llevan la palma por ese lado... tendría que atacar sitios que ellos no han tocado (de hecho colaboro puntualmente con moovit y en más de una ocasión les he pasado primicias o ideas de las que me han pedido más detalles, ya sabes, si no puedes con el ene...)

Nota - entiendo lo que dices de lanzarse de forma desesperada con ideas erradas... de hecho mi socio me pidió que cambiáramos el nombre del dominio por uno diferente, porque se lo habían sugerido algunos amigos... nombre de dominio que él escogió...

En este punto concreto no acabo de verlo igual que tú.

No conocía Moovit, acabo de verlo y la verdad es que es bueno, muy bueno. Pero ello no necesariamente quiere decir que no haya un pequeño hueco para ti en un magnífico segundo lugar. Quizás precisamente por ser tan bueno te puedas encontrar con un sector limpio de competencia que te permita acomodarte "al rebufo" del más grande, como hacen las motos con los camiones. Si te fijas en el mundo empresarial verás que hay muchas empresas que no se molestan en competir con los más grandes, saben que no pueden, así que simplemente buscan su nicho de mercado, aunque sea pequeño, y se aferran a él. En ocasiones esas posiciones son económicamente más rentables que la primera. Estoy seguro de que habrá mucha gente, como yo, que no conoce Moovit, o que no les gusta, o que no saben usarlo, o que no pueden, o que su red es lenta... en fin... muchos miles de usuarios que podrían ser tuyos si lo intentas...

- - - Actualizado - - -


Actualizo: Sigo aquí viendo lo de Moovit y ufff... está muy bien ésto.
Pero me pregunto: ¿ cómo gana dinero esta gente?
 
Gracias por las sugerencias [MENTION=43537]piano[/MENTION]

La verdad es que jamás se me había pasado por la cabeza ampliar el sitio web con nuevos dominios... y sí, evidente muchas personas no conocen ciertas aplicaciones o todo lo que comentas puede suceder (sino, evidente no tendría visitas en la web). Con respecto al dominio es mirutafacil (a mí sí me gusta y no se escogió nada de "buses" porque la idea era meter más opciones de transporte y varias ciudades).

De hecho hay un mercado que mueve muchas personas, que son las rutas intermunicipales (ya no voy a entrar en detalles de porqué esa sección no tiene apenas contenido ¿cosas de socios?) y las rutas inter-veredales (moovit también me pidieron mapas de ese tipo, pero en realidad ni los tengo), de hecho fíjate que yo ya subí cartagena ¡y moovit ni ha empezado con esa ciudad! me conseguí un contacto allá y ahora hasta somos buenos amigos online, incluso me ayudó a trazar los mapas de la zona (en realidad así trabaja moovit, consiguiendo personas que ayuden localmente).

También tengo desarrollado un sistema para saber a qué hora pasan los buses, gracias a [MENTION=46140]tvlinks[/MENTION] que me ayudó durante varios meses, pero aún no subo esa información porque todavía no sé cómo gestionarla en la web (son tablas de varias páginas insoportables de leer).

En fin, tomo nota de tus sugerencias y voy a consultarlo con la almohada.

Con 30 dominios generando 1 usd diario serían 30 usd diarios... sería un sueldo decente acá... pero el trabajo sí es tremendo para mí solo... eso creo que ya lo sabes de sobra... si no lo fuera, ya muchos lo habrían hecho, jajajaa..
 
Bastante extraño, nunca había visto algo así, más bien a más páginas, más contenido que indexar, y por ello más facilidad de posicionar algunas longtails y keywords :S
 
Bastante extraño, nunca había visto algo así, más bien a más páginas, más contenido que indexar, y por ello más facilidad de posicionar algunas longtails y keywords :S

Pues fíjate que generé el doble de páginas en 1 mes y... no se movieron los ingresos... claro que eran solo mapas, pero en realidad, la información de mapas es la que me genera ingresos, la zona de blog, que sólo son noticias básicamente de cambios de rutas/precios/buses, sólo me genera unos centavos y por las promociones que consigo para viajar y temáticas de ese tipo... aunque eso me da la idea de que quizás debería potenciar el blog por esa parte, ebooks de viajes, páginas de información para alojarse, etc...
 
Hace años, cuando Google aún no había optimizado el seguimiento de los intereses de los usuarios, el CPC principalmente lo marcaba la temática del sitio. Si tenías un sitio de seguros, principalmente se mostraban anuncios de seguros y tú cobrabas en base a ello.
Hoy en día el panorama es muy diferente. La temática del sitio sigue teniendo importancia pero ya no es el factor principal. El factor decisivo son los intereses del usuario y esos intereses vienen determinados, a grandes rasgos, por la información demográfica de tu tráfico: país, edad, sexo, idioma, etc...

Es decir, hoy puedes tener un sitio de seguros con tráfico orgánico, pero si a tu página entra un usuario que acaba de realizar una búsqueda de telefonía móvil, ese usuario no verá anuncios de seguros sino de telefonía móvil, pues los intereses del usuario primarán sobre la temática del sitio ya que el CTR de las campañas de remarketing es muy superior.

Si tú tienes un sitio de autobuses en Colombia sólo tienes dos opciones para subir el CPC: O cambias el contenido del sitio, algo que no puedes hacer, o buscas captar usuarios de otros países, algo que tampoco puedes hacer.
Lo tienes complicado en tu caso.

Aquí en el foro he visto muchos casos de gente que en situaciones similares a la tuya han intentado todo tipo de cosas absurdas como, por ejemplo, empezar a meter artículos de seguros de autos en una página de cualquier otra temática. Personalmente me parecen medidas sin sentido que no conducen a nada ya que hoy por hoy el 99% del tráfico ya es tráfico cuyos intereses están identificados, o sea que esa medida sólo afectaría al 1% restante. Ese 1% eventualmente podría llegar a ver anuncios relacionados a la nueva temática pero, a cambio, tendremos al otro 99% preguntándose ¿WTF? ¿ que demonios es esto?... lo que podría echar al traste un proyecto entero y todo a cambio de intentar arañar un mísero 1% en nuestro CPC. Y eso en el mejor de los casos.

Si yo tuviera un sitio como el tuyo y quisiera subir el CPC me plantearía abrir nuevos mercados. Ya que la fórmula te ha funcionado en Colombia intentaría aplicarla en otros países próximos cuyo CPC sea algo mayor, como Panamá por ejemplo.

La otra opción es ir a por todas y abrir una nueva página de buses orientada a Oslo o a Estocolmo.

Y tú me dirás... "ya piano, pero es que yo no hablo sueco ni hablo noruego"... a lo que yo te respondería... "yo tampoco hablo ruso ni árabe y tengo páginas en esos idiomas". Todo es cuestión de voluntad y ponerse a ello... :encouragement:

osea que la temática de sitio es irrelevante hoy? solo importa la ubicación de las visitas?

yo hace 3 años solía tener un cpc de al menos 0.05. En la mañana empezaba en 0.20 e iba bajando hasta la noche donde llegaba a 0.05. pero desde hace un tiempo amanezco con un cpc de 0.02 y termino el dia con el mismo cpc de 0.02. El origen de trafico es practicante el mimso en todo este tiempo...

la verdad le he dado muchas vueltas al asunto buscando las causas de ese cambio tan abrupto, lo único que pienso es que ya no hay anunciantes como antes...

- - - Actualizado - - -

Pues fíjate que generé el doble de páginas en 1 mes y... no se movieron los ingresos... claro que eran solo mapas, pero en realidad, la información de mapas es la que me genera ingresos, la zona de blog, que sólo son noticias básicamente de cambios de rutas/precios/buses, sólo me genera unos centavos y por las promociones que consigo para viajar y temáticas de ese tipo... aunque eso me da la idea de que quizás debería potenciar el blog por esa parte, ebooks de viajes, páginas de información para alojarse, etc...

Que cpc tenes actualmente en tu sitio?, yo lo tengo en 0.02 casi todas las visitas de Colombia, tal vez debamos de cambiar de nacionalidad.:topsy_turvy:
 
Última edición:
Tenía picos altos al principio, pero el promedio sigue siendo el mismo realmente (de 1000 a 2000 visitas diarias).

- - - Actualizado - - -



Pues eso trato de averiguar... porque no lo veo muy lógico ¿sino qué sentido tiene que siga subiendo contenido?

Eso pasa si el contenido que creas no está enfocado a posicionar determinadas palabras claves con búsquedas. Antes de crear el contenido, realiza un buen keyword research, de tal manera que generes contenido a partir de keywords con las que puedas escalar el tráfico (también tendrás que realizar SEO para mejorar tus rankings en las SERPs, eso claro está, que no sólo basta con crear el contenido...).

Otra razón, puede ser que la temática que trabajas no tenga búsquedas estables en el tiempo, sino que sean de tipo temporal, como sucede con las noticias... Hoy algo está en furor y la gente lo busca, pero mañana ya no, ya es una noticia vieja...

Mucha suerte colega.
 
Que cpc tenes actualmente en tu sitio?, yo lo tengo en 0.02 casi todas las visitas de Colombia, tal vez debamos de cambiar de nacionalidad.:topsy_turvy:

Varía ligeramente pero la última vez que revisé también andaba por los 0.02 que comentas...

Yo no soy colombiano... precisamente por eso monté el sitio web, era un desastre moverse en bus, no había información de ningún tipo... eso hizo que el sitio se disparara en visitas cuando lo lanzamos (20.000 visitas diarias), ya han pasado varios años, la gente ya se conoce sus rutas, así que las consultas son más por motivos específicos (cuando deben viajar a una zona que no conocen para una consulta médica, un nuevo trabajo o cosas así), eso era algo que teníamos programado y de hecho la web debía ir de una web "hermana" que nunca se lanzó...

- - - Actualizado - - -

Eso pasa si el contenido que creas no está enfocado a posicionar determinadas palabras claves con búsquedas.

No sé si entiendes el concepto del sitio web.

Se trata de una web donde se publican mapas de buses, mapas para viajar en bici, mapas para conocer sitios de interés turístico...

Ya me dirás qué tipo de palabras se puede poner en un mapa de una ruta de un bus... no hay mucho que decir la verdad... aunque estos días ando maquinando una idea algo maquiavélica... creo que puede ser de gran interés para el visitante...
 
osea que la temática de sitio es irrelevante hoy? solo importa la ubicación de las visitas?

Siendo estrictos la respuesta es sí, la temática del sitio como tal es ya casi irrelevante para AdSense. Hoy por hoy, la temática del sitio a AdSense sólo le sirve como referencia para todo aquel usuario que no tiene debidamente parametrizado ( Google no sabe sus intereses, sus búsquedas previas, etc...) y hoy en día ese tipo de tráfico es casi inexistente.

Pero antes de que alguien saque conclusiones precipitadas y se me tire al cuello te lo detallo:

Si tú haces una web de seguros y esa web recibe tráfico orgánico de forma natural a ella llegará tráfico cuyos intereses sean los seguros. Es lógico, buscan sobre seguros y llegan a tu web. Ese tráfico verá probablemente anuncios de seguros, pero no los verán porque tu web hable de ello, los verán porque su historial de búsquedas previas como usuarios incluye esos intereses.

Por eso, cuando la gente hace páginas de temáticas de seguros y envían tráfico incentivado desde Facebook, por ejemplo, su CPC en esas páginas sigue siendo bajo independientemente de la temática del sitio. Esos usuarios ven un post en Facebook, entran a la web a leer el artículo, pero no son usuarios que tengan esos intereses y, por lo tanto, ven cualquier tipo de anuncio aunque la web hable de seguros.

No se si me explico... la temática del sitio no es que sea irrelevante, se podría decir que es irrelevante per se, pero es muy relevante en tanto en cuanto captas tráfico de determinados intereses gracias a ella.

Ahora bien, este tema de la temática es muy complejo. No basta con captar tráfico orgánico cuyos intereses sean los seguros para aspirar a tener un alto CPC. Es necesario conocer el funcionamiento de AdWords para poder trabajar correctamente una determinada temática y saber captar el tráfico indicado.

Te voy a poner un ejemplo: Yo voy a crear mi web de seguros para intentar posicionarla y captar algo de tráfico orgánico interesado en esa temática. Como soy un chico listo y hago mis deberes veo que ese nicho tiene una gran competencia y es difícil posicionarse. Así que hago un estudio de keywords y veo que muchos usuarios buscan la forma de darse de baja de los diferentes seguros y no saben como hacerlo y se me ocurre la fantástica idea de hacer una web explicándole a mis usuarios como darse de baja en los diferentes seguros que hay en el mercado. Hasta ahí todo sería razonable, la web captaría el tráfico que me interesa y hasta sería útil para los usuarios, incluso posicionaría mejor que una página con comparativas de precios u otras opciones debido a la menor competencia. Sin embargo, esa web jamás tendrá un alto CPC por mucho tráfico que capte interesado en los seguros. ¿ sabes por qué? Porque los anunciantes de seguros de AdWords lo primero que hacen al crear sus campañas es añadir las palabras clave negativas para las que no quieren que se muestren sus anuncios y las primeras palabras de esa lista siempre serán "baja de seguro", "cancelar seguro", etc... así que mi bonita web de seguros, jamás recibirá anuncios de alto CPC porque, aunque estoy captando tráfico cuyos intereses son los seguros, estoy captando justo la única porción de ese tráfico que los anunciantes no quieren ni ver.

Y como este ejemplo te podría poner otros mil. Hay muchos factores que se deben tener en cuenta para captar el tráfico apropiado en nuestro sitio web. Y cuando digo apropiado no me refiero a apropiado para nosotros sino para nuestros anunciantes, esa es la única forma de garantizarse un alto CPC. También te puedo decir que este es un terreno en el que la mayor parte de los editores fracasa estrepitosamente. Por lo que puedo ver aquí en el foro, de cada 10 páginas web que se muestran, 9 están mal orientadas en ese sentido, de ahí los continuos descalabros que se ven en el hilo de los ingresos diarios de AdSense...
 
Gracias por la explicación [MENTION=43537]piano[/MENTION] - aunque creo que es evidente que mis problemas con la web son de otra índole realmente muy diferente... aunque entiendo que estabas respondiendo en general.
 
de 1000 a 2000 visitas diarias es casi nada... enfocate a elevar más visitas y entradas de interes por los que el usuario vuelva una y otra vez.
 
de 1000 a 2000 visitas diarias es casi nada... enfocate a elevar más visitas y entradas de interes por los que el usuario vuelva una y otra vez.

Creo que no leíste mucho de lo que publiqué.

Cuando lancé el sitio web empecé con 10.000 a 20.000 visitas promedio diarias... y ganaba también lo mismo, 1 usd promedio...
 
Tu contenido no cuenta para mucho si nadie sigue leyendo.
Cuanta gente va de la pagina uno a la segunda?
 
Hola [MENTION=174600]Kuzmin[/MENTION] - no es que no gane nada, 30 usd promedio por mes, he probado con otros proyectos y no me han generado nada, pero este al menos genera "algo". Aunque en mi situación actual creo que me lanzaré con más proyectos (momentos de crisis).

Gracias por las recomendaciones [MENTION=181694]beltxa[/MENTION] - aunque precisamente me estás diciendo que agregue más contenido, y justo estoy diciendo que cuanto más contenido subo ¡más bajan los ingresos!

Gracias por las recomendaciones [MENTION=190788]renemm[/MENTION] - quizás debería ver alguna plantilla de pago..

Depende, si tu web es de frutas pero solo escribes cosas nuevas de manzanas y kiwis, esbueno escribir del resto de frutas para generas nuevas palabras clave a posicionar.

Mas contenido si, pero sabiendo de que se escribe. Si quieres dame tu web por privado y te miro un poco que falla
 
Tu contenido no cuenta para mucho si nadie sigue leyendo.
Cuanta gente va de la pagina uno a la segunda?

Desconozco ese dato, realmente. No tengo ni idea.

Igualmente la gente ingresa, revisa el mapa de su ruta y se va, eso es lo que supongo...

Es una buena pregunta lo de quién se queda a ver una página adicional...

¿Alguna forma de saberlo?

- - - Actualizado - - -

Depende, si tu web es de frutas pero solo escribes cosas nuevas de manzanas y kiwis, esbueno escribir del resto de frutas para generas nuevas palabras clave a posicionar.

Mas contenido si, pero sabiendo de que se escribe. Si quieres dame tu web por privado y te miro un poco que falla

Estás hablando de escribir contenido... ya he comentado que el blog no me genera ganancias... aich...

Precisamente es lo que estoy diciendo, que con más contenido en el blog (que no genera nada) y más contenido de mapas (que son los que generan algo) ¡genero lo mismo o menos!
 
Última edición:
Desconozco ese dato, realmente. No tengo ni idea.

Igualmente la gente ingresa, revisa el mapa de su ruta y se va, eso es lo que supongo...

Es una buena pregunta lo de quién se queda a ver una página adicional...

¿Alguna forma de saberlo?

El número de páginas vistas de Analytics te da ese dato de forma aproximada. Si el número de páginas vistas es, por ejemplo, 1,5, pues ya sabes que aproximadamente la mitad de los usuarios ven una página y la otra mitad ven 2.
No es exactamente así, porque luego un usuario ve 10 páginas y te deshace la media pero te puedes hacer una idea global sólo con ese dato.

Luego en la sección "Comportamiento -> Flujo del comportamiento" tienes la información detallada. Tienes las páginas de aterrizaje, las de tránsito ( la segunda página a la que fueron, la tercera, etc... ) y el porcentaje de abandono en cada caso.
Revísalo, es muy útil esa información para entender como interactuan los usuarios en nuestro sitio.


Gracias por la explicación piano - aunque creo que es evidente que mis problemas con la web son de otra índole realmente muy diferente... aunque entiendo que estabas respondiendo en general.

Efectivamente así era Ramón José, la respuesta iba más orientada a lo que comentaba Hopeless que a tu caso concreto.

Vamos contigo...

En tu caso concreto obviamente hay muchos factores que afectan. Tal vez uno de los más negativos pueda ser la disposición del usuario. Un usuario que navega buscando películas, por poner un ejemplo, es un usuario ocioso que se interesará en una oferta si ésta capta su interés, está en un rato de relax, sin nada mejor que hacer y su disposición es óptima. En tu caso supongo que la mayor parte de los usuarios son usuarios que están mirando la ruta del autobús que quieren tomar antes de salir de casa y, lógicamente, su intención de clic en esa situación es mínima.

No obstante si que veo muchas cosas que se podrían hacer en tu web para intentar mejorar sus ingresos. Tal vez no tanto el CPC, pero si el CTR.

Para empezar tienes un gran header totalmente desaprovechado. La imagen principal del sitio te está ocupando el que posiblemente sea el área más interesante de todo el sitio web con una imagen que no aporta nada al usuario. Es más, resulta hasta un poco cargante ver siempre esa misma imagen en todas las páginas.

Quitar esa imagen y sustituirla por una anuncio podría no ser buena idea. Irías un poco al límite con las políticas y además los anuncios en el header no suelen generar un gran CTR. Sin embargo quitar la imagen directamente sería algo positivo porque permitiría desplazar el contenido útil a la parte superior de la pantalla ( la que más clics recibe) y junto a él también ascendería el que ahora es tu bloque principal. Eso aumentaría considerablemente su active view y esto aumentaría tu CPC*.

( * Explicación: El active view es el tiempo que el anuncio permanece totalmente visible y determina los anuncios que se muestran en el sitio. Muchos anunciantes no quieren que sus anuncios se muestren en lugares con bajos active view porque les genera impresiones poco útiles y su oferta no puede leerse convenientemente. Un bloque con un active view alto siempre tiene un mejor CPC porque recibe mejores ofertas y también un mejor CTR pues tiene mayor visibilidad. Lo ideal es que el bloque de anuncio se muestre al 100% y durante al menos 1 segundo de tiempo.)

Así que aquí tenemos tu web:

1.webp


Y el primer cambio que te propongo quedaría como sigue:


2.webp

Si hacemos unos pequeños ajustes de CSS y removemos la barra superior aún podemos mejorar las cosas. Ajustamos los márgenes del logo y los títulos, bajamos el contraste de la barra de menú ( elementos con demasiado contraste llaman la atención y le roban protagonismo a los anuncios) nos quedaría algo así:

4.webp


Ahora tenemos un fantástico espacio en blanco justo al lado del logo. Ese no es el sitio ideal para colocar anuncios, pero respeta las políticas y no molesta, así que teniendo en cuenta que ahora es un espacio inútil que podría estar generando dinero ¿ por qué no intentarlo?

Nos quedaría así:

5.webp


Hasta aquí serían las modificaciones esenciales que yo haría en tu sitio en su versión de escritorio ( la del móvil la dejamos para mañana).

Ahora vamos a analizar un poco el uso que el usuario hace del sitio para optimizar AdSense lo más posible. En tu caso el análisis que yo haría sería es el siguiente:

Primer y único punto esencial del análisis: ¿ donde está el punto de acción del usuario en el sitio? ¿ donde se encuentra lo que busca? ¿ está en el header bajo el título? No... está mucho más abajo, en las rutas. Justamente donde no tienes anuncios. Tienes anuncios en el header, tienes contenido relacionado en el footer, pero no tienes anuncios en el punto crítico del sitio donde mayor intención de clic hay y donde mayor active view existe. Donde se gana el dinero vaya...

Veo que tienes varios tipos de rutas. Unas con imágenes en las que podrías intercalar anuncios entre ellas y no lo haces. Y también tienes otras rutas que son una larga lista de paradas como la que se ve en las páginas del ejemplo. Esa larga lista de paradas es donde se centra la atención del usuario y debe tener un anuncio a la derecha, ese es, con mucha diferencia el mejor sitio de todos. Ahí deberías colocar un bloque de 300 x 600 en la columna derecha y conseguir que el active view de ese bloque sea, al menos el 75%.

Lo ideal para solucionar este caso sería meter el bloque en un float a la derecha y que permanezca en ese lugar mientras el usuario hace scroll hacia abajo. Mucha gente hace esto y parece que AdSense lo tolera pero, siendo estrictos no es algo totalmente permitido así que para evitar problemas, mejor dejamos el bloque fijo y hacemos que sea el contenido el que permanezca en ese mismo lugar. ¿ como? Con un frame por ejemplo:


6.webp


Metemos la larga lista de paradas en un frame ( está permitido) y que el usuario haga scroll sobre ellas con el anuncio fijo en el lado derecho. Ese anuncio va a tener un altísimo active view, un mejor CPC que el que tienes ahora y también un alto CTR. Además, dado que el usuario ya no bajará más abajo por la misma pantalla, también el active view del anuncio superior será mucho más alto pues permanecerá también visible en la pantalla si maquetas bien todos los cambios.

Personalmente, si este fuera mi sitio, haría en él cambios mucho más contundentes. Retiraría toda la sección del header, incluidos los anuncios, dejaría el menú fixed en la parte de arriba y me centraría en este último bloque al 100% haciendo que todo el contenido del sitio estuviera en la misma pantalla. Algo así:


7.webp
 
Última edición:
Google no paga visitas, paga impresiones y clics, sobre el post que genera eso y los demas nada es porque ese post logro posicionarse, Google lo vio mejor que los demas o la competencia que había era poca y te llevaste todos los usuarios de ese interes, intenta repetir lo mismo que lograste con ese post en otros temas, fijate la cantidad de palabras, si usaste negritas, etc, algo hiciste bien.

Saludos y suerte :encouragement:
 
Muy interesante todo lo que estan aportando amigos 🙂 aquí si que se aprende
 

Temas similares

esejoker468
Respuestas
47
Visitas
3K
esejoker468
esejoker468
Notcali
Respuestas
5
Visitas
379
Vieja confiable
V
J
Respuestas
20
Visitas
2K
alexandramq
alexandramq
D
Respuestas
24
Visitas
1K
Carlos Arreola
Carlos Arreola
Atrás
Arriba