1. Descuidar los Meta tags (son etiquetas html que se incorporan en el encabezado de una página web, con el fin que los navegadores puedan indexarlas. Incluyen información o metadatos de referencia sobre la página: autor, título, fecha, palabras clave, descripción, entre otros) Son de vital importancia, ¿pero cuáles usamos?. Aquí hay una interesante lista de meta tags que no deberían faltarle a tu sitio web. Según el mismo Google, omitirán las que sencillamente no reconozca. Así que no existe ningún uso fatal, ya que no nos hará perder posicionamiento, pero si nos harán ganar relevancia. Aquí lo dice Google.
2. Poner texto como imágenes, al realizar esta acción Google no podrá leer nada. Por ello se debería poner en la página principal, palabras clave (sin repetir) por las cuales pueda ser fácilmente reconocido.
3. Caer en el Sandbox. (algoritmo de Google que corrige el posicionamiento de una página web que posee muchos links a los pocos días de su lanzamiento) Entonces pudiera ser que su página web haya caído dentro de este problema quizás por la antigüedad de la página. Para saber si eso ha ocurrido, consulte a un especialista de posicionamiento web.
4. Penalización por texto oculto. Es posible que el sitio haya sido penalizado por contener este tipo de texto oculto, algo que no está permitido por las directrices para webmasters de Google. Como es de esperarse, esta penalización afecta en gran manera el posicionamiento dentro de los parámetros de búsqueda.
5. Contenido Spam. Esto se produce al repetir un mismo término en las metas etiquetadas. También podría pasar lo mismo en el cuerpo de la página principal ya que el mismo término puede ser exageradamente repetido y no se posee mucho contenido para respaldar las iteraciones.
6. Cambio de dominio. El cambio incorrecto de dominio por internet afecta los resultados. Por esta razón resulta importante que para hacer un cambio de dirección en la herramienta de webmasters es recomendable tener verificados el dominio con y sin “www”. Para esto puedes seguir el siguiente procedimiento
1- Verificar los sitios con y sin www.
2- Poner como preferido uno de ambos
Ahora si usted quiere realizar el cambio de dirección, hágalo siempre con lo que se llama re-dirección 301. De esta manera no perderemos posicionamiento.
También se especula mucho sobre los nuevos filtros implementados por Google, aquellos que no permiten la manipulación de los resultados de búsqueda. Esto pudiera originar que los enlaces, las palabras clave y la compra de enlaces ya no podrían ser factores determinantes por Google a la hora de valorar un sitio web.
Por lo tanto, si se ha dado cuenta que su posicionamiento ha decaído no se desespere. Utilice con eficacia las herramientas y la asesoría necesaria para revertir esta situación y sacar a flote su página web.