Porque se toma AMLO tan a la ligera el coronavirus?

  • Autor Autor jorgerodz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola, no creo que si soy de otro país no pueda opinar sobre lo que pasa en México o cualquier otro país, creo que hay libertad de expresión y creo también que es mejor opinar tratando de ser neutral y dejando lo màs posible de lado la política, pues a pesar de que se tiene mucho trasfondo político en las decisiones tomadas por cada país, pero en este caso particular estamos hablando de vidas humanas, como la mía o la de ustedes y de nuestras familias y conocidos.

A veces vemos mejor desde fuera una determinada situación y desde mi país desde el inicio de esta pandemia hemos visto con incredulidad todo el tiempo que perdiò Mèxico en adoptar medidas sanitarias y de distanciamiento social y de no tener un liderazgo claro en la lucha contra este virus, lo cual siempre me ha llevado a pensar de que en algún momento la situación explotará y no se podrá contener la necesidad de tratamiento sanitario de los enfermos. Pero debo también decir que hasta el momento no se está presentando tal como siempre lo pensè. Tienen cifras alentadoras, pero analicemos un poco más esas cifras:

Según worldometer México en este momento tiene 6,875 positivos y 546 fallecidos, si nos ponemos a pensar un poco la cifra de positivos es muy dependiente de otras variables difíciles de manejar, pero el nùmero de fallecidos no. Si los datos son reales quiere decir que México tiene actualmente una tasa de fallecimientos respecto al número de positivos de 7.94% que sería muy alta respecto a la media, o por ejemplo comparàndola con el 2.22% de mi país, Perú.

En mi criterio esto se debe al poco nùmero de pruebas que actualmente hace México, 48,365 pruebas, comparadas con las 127,513 pruebas de mi país, es casi 1 tercio de las pruebas. Si se hiciera el mismo número de pruebas obviamente el nùmero de positivos aumentarìa, pero el nùmero de fallecidos sería el mismo, lo cual nos muestra que sólo se acercarìa a una mejor realidad y diagnóstico de la situación.

Hay que resaltar, sin embargo, que la tasa de nùmero de fallecidos por millón es bastante baja en México, 4, (en Perù es 9) lo cual es un dato alentador y podría ser indicador de que el sistema sanitario mexicano es màs eficiente, por el momento. Pero justamente para poder mantener esa eficiencia es necesario que se sigan con las medidas de distanciamiento social y control, y que las mismas se cumplan, para evitar el colapso del sistema sanitario.

Pueden aprender de errores de otros paìses, aùn hay tiempo, como por ejemplo hacer cercos epidemiològicos efectivos y reales y usar la tecnologìa para el control de positivos sintomàticos y asintomàticos, cosas que, en mi criterio, no se estàn desarrollando de manera correcta en mi país.

No sè qué estrategia contra la pandemia se esté implementando en México, pero por ejemplo en mi país se está implementando el enfoque de Tomàs Pueyo: Enlace eliminado. Pero hay que tomar muy en cuenta que usar el mismo enfoque no garantiza los mismos resultados por la compleja heterogeneidad que existe entre países e inclusive al interior de cada país.

Estamos ante una enfermedad muy reciente, de la que no se sabe mucho y de la que se tiene muy pocas certezas o casi ninguna, por lo que solamente nos queda mucho que aprender y adaptarnos al desarrollo y evolución de la misma día a día.

Un fuerte abrazo a los amigos mexicanos y espero que toda esta locura pase pronto de la mejor manera posible.
 

Claro, sería algo muy delicado.
Pero mucho más delicado sería que un gobierno mienta con cifras falsas.

Por lo que veo eres un fanático del movimiento del pejecaudillo. Así que hasta aquí te dejo.
Solamente vale discutir con personas razonables, no con fanáticos.
 
Yo no creo que ningun pais mienta en las cifras , los que son dictadura a lo mejor , Otra cosa es como cuenta los contagios , el numero de tes que se haga , las muertes si en casa en hospitales residencias , con o sin neumonia hay ya pueden varias las cifras , pero esta claro que si son pocos contagios y la mortalidad alta es % muy elevado , igual de raro que rusia tenga 36 mil contagios y apenas 300 muertos .

Cuando pase todo sabremos lo que paso
 
Creí que ningún Mexicano apoyaría el comentario de Alatorre, y justo me encuentro ese personaje en este hilo...
 
Gracias por ser el ejemplo que se puede tratar de razonar un problema de salud sin estar pensando nada más en el partido que gobierna y los partidos que quisieran estar gobernando.
 

Lo que pasa es que en México se utiliza un modelo centinela donde el número de infectados regularmente es un x8, ya que no quieren saber en realidad el número de infectados exactos, sino el comportamiento de la pandemia para tomar o no medidas. Esto quiere decir que si las personas no requieren hospitalización y no se presentan a pruebas, no son contabilizados o muchas veces no se les hace la prueba. A diferencia de otros países en donde se busca hacer pruebas masivamente. Por otro lado, los muertos si están todos contabilizados.

Entonces si multiplicas el número de infectados x8, puedes ver que la letalidad en realidad es baja, abajo del 2%.


Ya se ha anunciado que en algunos municipios en menos de un mes se quitarían restricciones:


Igual lo más fuerte está por venir en ciudades altamente pobladas, ejemplo Ciudad de México o Tijuana, qué son de las más afectadas hasta ahora.
 

Amigo, sinceramente ya mejor no digas nada, estas quedando en ridículo.
 
Amigo, sinceramente ya mejor no digas nada, estas quedando en ridículo.

Carlos arreola debería revisar las cuentas de usuarios como este, me parece que se están mezclando y usa multicuentas. Estoy mirando desde hace ratito y creo que hay como 3 cuentas que son las mismas, ojalá y pudiera ver por MAC.


Este puede ser una de ellas.
 

😂 No, te da diarrea si sabes cuanto gano. Ese es otro error de los que defienden a los conservadores corruptos, que se creen sabelotodo y superiores a los demás.

No es por ofender, pero me daría lástima si tu defiendes a millonarios y eres solo un pobre diablo.
 

Muy interesante Carlos, realmente creo que los indicadores más importantes en esta pandemia son el nùmero de pacientes hospitalizados, nùmero de pacientes en UCI con respiradores artificiales y el número de decesos, estos nùmeros, si son reales, son los más fáciles de seguir y conseguir. En función a ellos se puede tomar las medidas necesarias para permitir que esta enfermedad no colapse nuestros sistemas sanitarios.

Una consulta: sabes con cuántos respiradores mecánicos cuenta México? Eso es determinante porque de lo que se trata es de mantener esa disponibilidad de respiradores por encima de los que lo necesitan.

Lo óptimo serìa saber a cantidad total de infectados, pero eso solamente nos ayudarìa a saber el panorama en cierto momento ademàs de que existe una inmensa demanda de pruebas en todo el mundo que hace casi imposible disponer de tests que realmente nos sirvan para lograrlo, màs importante es saber las variables que te dije en función a la tendencia de sus curvas y ganar tiempo para reforzar la disponibilidad de camas UCI con respiradores mecánicos.

Sea cual sea el indicador que se use para en funciòn al mismo tomar decisiones insisto que lo màs importante es reforzar e sistema sanitario de cada país y tener una polìtica clara y eficaz de contensión, es decir: cercos epidemiològicos eficaces.

Lo que si creo que coincido contigo es que los efectos no se van a dar por igual al interior de nuestros países, por lo cual es tambièn muy importante tener un sistema de dsitribuciòn y redistribuciòn de personal sanitario y equipos que acudan ràpidamente a las ciudades que estèn en sus picos o puntos màximos y asi sucesivamente hasta que la enfermedad vaya cediendo en cada lugar. Esto tambièn deberìa hacerse a nivel de paises, creo yo liderado por la OMS, pues es un imperativo moral tratar de evitar los posibles cientos de miles de muertos en los países pobres, como por ejemplo Africa, en los cuales esta pandemia recièn inicia.

Saludos.
 

Desconozco el dato, pero debido a lo grande que es como país México, en ciertas regiones pueden estar mejor preparados que otras y como dices, el asunto es ir distribuyendo al personal como a equipos en medida que se requieran.

A mí me parece viable el modelo Centinela, no es el mejor pero para lo que se requiere, creo que ayuda a precisar esfuerzos sin gastar energía. Por lo pronto parece que va funcionando.

Hoy se marcó el inicio de la fase 3 en México, así que se espera que lo más fuerte ocurra estos días, veamos como nos va.
 

Si, es muy interesante el modelo, voy a buscar su fuente para leerlo. Yo proponìa en mi paìs usar modelos estadìsticos para en funciòn a ellos saber la realidad de infectados en un determinado momento, pero no se porque no se usan siendo tan efectivos y requiriendo pocos tests para ello. Algun colega mìo me dijo que tanto las autoridades sanitarias como profesionales epidemiològicos y estadìsticos ya lo sabn pero no quieren dar cifras para tratar de evitar el posible caos que pudiera darse en poblaciones que no saben mucho sobre esos temas. Puede ser.

Usar una muestra aleatoria simple de aproximadamente 335 pobladores nos darìa una imagen con un 95% de confianza en cualquier ciudad, y hasta en cualquier paìs, pero extrañamente no se hace.
 

Acá está explicado:

 

Lo Leì, aunque no es muy profundo o meticuloso como quisiera, pero algo asì planteaba, solamente serìa bueno saber si las entrevistas que dcie el artìculo son solo entrevistas o su acompañan con una prueba o tests moleculares? Tambièn serìa interesante saber si las persoas elegidas para esas muestras son elegidas en forma aleatoria simple o si se eligen de aquellos que estàn contabilizados como positivos al COVID?

Si las muestras elegidas no son aleatorias habrìan un buen margen de error y quizàs los datos inferidos no serìan representativos. Si las entrevistas se hacen solamente a los positivos el margen de error serìa aùn mucho mayor, es decir; el nùmero de infectados estimado con el sistema centinela estarìa subestimado (por debajo del real que serìa mayor). Si las entrevistas son aleatorias pero no van acompañadas de pruebas moleculares a los entrevistados igualmente los resultados no serìan consistentes (estarìan por debajo) porque ya està demostrado que el nùmero de asintomàticos es muy alto.

Pero de todas maneras ese sistema es muy bueno en mi criterio, aunque muy mejorable, y mucho màs en paìses pobres como los nuestros que no se pueden dar el lujo de testear a millones de personas.

Sin embargo ese sistema, y cualquier otro sistema usado, no son nada si no se toman las medidas adecuadas, y cada paìs es muy diferente en muchas variables por lo que debe acomodarse a su situaciòn especìfica.

Un saludo.
 

Tengo entendido que no es al ázar sino que son las personas que ya presentan síntomas directamente o están allegados.
 
Tengo entendido que no es al ázar sino que son las personas que ya presentan síntomas directamente o están allegados.

Correcto Carlos, entonces si ese es el caso el nùmero total de infectados usando el modelo Centinela està por debajo del nùmero real porque no toma en cuenta que el porcentaje de asintomàticos es muy alto en esta enfermedad. Pero quizàs entiendo la razòn del porquè no se afina màs, porque dar datos muy altos y hacerlos pùblicos puede causar efectos no deseados y contraproducentes, lo cual obviamente se debe y se quiere evitar.
 
Saludos a todos.

Veo que hay opiniones para todos los gustos, pero pocas con sentido común.

Pongo un ejemplo personal:

Vivía en Venezuela cuando la epidemia del Dengue, en la calle donde vivía había 20 casas y en 18 de las casas hubo 1 o más personas infectadas, más o menos igual en otra urbanización donde tenía familia también.

El punto: es que conocía y veía personalmente a muchas de las personas afectadas, independientemente de lo que decían las noticias: QUE DECÍAN QUE NO PASABA NADA

Aquí en España vivo en una ciudad de más de 5 millones de habitantes, en un edificio de 7 pisos y con vista a por lo menos 12 edificios más, como mínimo debe haber más de 2.000 personas alrededor, muchos ancianos, en un mes de confinamiento solo he visto una ambulancia por aquí, no he visto llevarse a nadie ni traerlo tampoco.

Anteriormente cuando todo era normal pasaban como mínimo 3 o 4 ambulancias al día por esta zona, estoy a una manzana de 2 avenidas principales y tengo vista a 3 calles, una que pasa al frente del edificio y 1 a la izquierda y otra a la derecha.

El Punto: No veo ningún movimiento estando cerca de Centros de atención y Hospital. Si hay una emergencia nacional de salud porque no veo ningún movimiento en la calle que lo corrobore?

De todas las personas familiares y amigos que conozco aquí y muchas son mayores, solo una que estaba en residencia tubo el covid19 y no lo supieron hasta después que se le paso, que le hicieron el test.

Veo poca televisión, pero debido a la pandemia de vez en cuando veo las noticias, y me he dado cuenta de que siempre repiten las mismas imágenes, las mismas enfermeras, la misma escena, la misma persona recuperada, una y otra vez.

NO DIGO que no haya virus, ni que no halla muertos, seguro que los hay. ¿Pero si los hay, son todos por el virus? Porque no se van hacer autopsias. ¿Quién lo garantiza?

¿Alguien más tiene la misma sensación de lo que sale, o dicen las noticias o el gobierno no cuadra con lo que se ve en la calle?

Con tantas personas en este foro, seguramente algunos tendrán algún familiar que trabaje de medico(a), enfermero(a), en ambulancias, etc.

¿Alguien sabe lo que está pasando de primera mano, que no sea por noticias o por el amigo de un amigo?

Nota: Me imagino que ya todos saben que vivimos en una era de DESINFORMACIÓN. Así que me gustaría solo la información de lo visto personalmente. Gracias
 

Hola, yo tengo un hermano mèdico que trabaja en uno de los hospitales de Lima que tratan casos de COVID-19 y lo que realmente pasa es lo contrario a lo que dices: existe un subregistro de casos, tanto de casos positivos como de fallecidos, esto por diversas causas, como por ejemplo que las estadìsticas demoran en llegar al centro de datos, la falta de pruebas moleculares que son màs precisas, etc. Osea, el nùmero de casos es màs alto de lo que los gobiernos informan.

Loa fallecidos se contabilizan de dos formas: 1.- los que tienen pruebas comprobadas positivas y 2.- Los sospechosos por los sìntomas. Los otros casos de fallecidos por otras enfermedades o causas no son parte de las estadìsticas de COVID.

Saludos.
 
Todo esto es caos y confusión, hay muchas mas preguntas que respuestas.

No se si sabes algo o has leído sobre Andreas Kalcker y el CDS. Hay una campaña tremenda de difamación y desprestigio porque dice que el virus se puede curar con el CDS. Confunden intencionalmente la lejía con el Dióxido de cloro. Cualquiera que haya visto química en bachillerato, busque un libro o busque por Internet vera que la formula es diferente.

Yo compre su libro antes de que lo eliminaran de Amazon y tiene mucho sentido lo que dice. Lo increíble es que ese producto se ha usado para potabilizar el agua desde hace muchísimos años y lo venden o vendían en muchos sitios, pero ahora el gobierno dice que es toxico.

Que yo sepa el agua que llega a las casas en toda latinoamericana, de siempre le agregan lejía o cloro, ademas de flúor y otros contaminantes peligrosos. Ya estábamos tomando lejía desde hace años, igual en España, puedes sentir el olor a lejía en el agua del grifo.

No es casualidad que el agua embotellada y los filtros para el agua es de lo mas vendido en España.

Creo que cada persona tiene la obligación de investigar por su cuenta y sacar sus propias conclusiones. No creer lo que dice el gobierno ni las cadenas de noticias sin cuestionar nada.

Yo creo lo que veo y lo que puedo comprobar por mi mismo. Estoy tomando el CDS hace varias semanas y me siento mucho mejor, con mas energía.

Así que me da igual lo que digan las noticias porque he comprobado en persona que mienten.

La salud y la vida es el bien mas preciado de las personas. Cada uno tiene que asumir la responsabilidad de cuidarse y preocuparse por si mismo. Y no puedes confiarle tu salud a alguien que miente descaradamente.

Espero que todos se ocupen y preocupen por su salud y la de sus familias y no esperen que sea el gobierno que lo haga por ustedes.
 
Cada uno es libre de pensar lo que quiera , pero tomar cds ? tambien eres libre pero si eso ayudara no crees tu que con a cantidad de cientificos que hay no lo dirian que eso es bueno ? cuando dicen que eso puede ser perjudicial para la salud ? Otra cosa te lo tomes y no te pase nada por lo que sea y que tu por convicion te creeas que te sientes mejor

A parte de eso como va el covi en Mexico ? ya paso lo peor ?