¿Posiciona mejor en Google tener una web en dos idiomas?

  • Autor Autor experto3535
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

experto3535

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Seguramente ya lo pondría alguien más abajo.. aunque soy vago para leer todos los post y tampoco tengo tanto tiempo (He leido algunos pero es imposible siendo nuevo leer todos).

A ver yo tengo Noticias de bolsa, economia, analisis tecnicos y articulos de opinion y está en idioma español.. me había comentado un amigo por privado que si le pongo un programa o la tengo en dos idiomas (español e inglés) me posiciona mejor la web e inclusive podría ganar más dinero con google adsense porque dice que las palabras inglesas se pagan mejor.

Alguien realmente sabe si esto es así.. para ponerme a trabajar en ello.. o por el contrario no es cierto y pasar de hacer un trabajo a lo tonto?

Muchas gracias por anticipado
 
En esencia lo que han dicho es cierto aunque con algunos matices.

Desde los ojos de Google tu web en dos idiomas cuenta como dos webs diferentes. El contenido en español y el contenido en inglés posicionarán de forma independiente y captarán tráfico de forma independiente así que al tener el doble de contenido tendrás el doble de posibilidades de captar tráfico. Si haces bien el trabajo tu tráfico debería aumentar porque seguirás captando el mismo tráfico hispanohablante que captas ahora y comenzarás a captar tráfico de habla inglesa.
Por otra parte el tráfico de habla inglesa en general paga mejor que el tráfico de habla hispana pero esto también tiene matices. El tráfico en AdSense no se paga mejor porque sea de uno u otro idioma sino por su ubicación y otros detalles. El tráfico de USA, en la temática que trabajas, te pagará de promedio cinco veces más que el tráfico de España. El tráfico de Europa te pagará más del doble. Ahora bien, no sólo los ingleses y los estadounidenses navegan en inglés, también lo hacen los rusos y los indios. Y te puedo asegurar que una visita de la India o Pakistán, por mucho inglés que hable, no te pagará lo mismo que una visita de España. En conclusión, si haces la versión inglesa de tu sitio, también debes hacer un trabajo paralelo para intentar segmentar tus contenidos a ese público que te interesa captar (EEUU, Canadá, etc...) y eso no es fácil porque es el más competido. Todos quieren captar ese tráfico y en ocasiones no compensa el alto nivel de competencia para el aumento de los ingresos. En otras palabras, si el tráfico te paga cinco veces más que el español, pero el nivel de competencia es diez veces superior entonces más vale que sigas trabajando para captar tráfico de España que te saldrá más rentable.

Hacer una web en varios idiomas no es tarea fácil, sobre todo si quieres hacerlo bien y no siempre los resultados son los esperados. Te pongo como ejemplo que yo tengo una web en siete idiomas y te sorprendería saber el tráfico que capta cada idioma. En idioma inglés, por ejemplo, tengo más tráfico de Rusia e India que de ningún otro país, y mi web también está en ruso, sin embargo los rusos saben que, según que temáticas, les compensa mucho más buscar en inglés que en cirílico. La parte francesa del sitio por ejemplo, que me gustaría que recibiera tráfico de Francia y Canadá, recibe la mayor parte del tráfico de Argelia, Túnez y países similares. Y así con todos los idiomas. En definitiva, lo que te quiero decir con esto, es que si haces una versión inglesa de tu sitio, no lo hagas pensando en que recibirás tráfico de gran calidad que multiplicará tu CPC en AdSense, hazlo pensando en que recibirás un público más plural que, en promedio, te pagará lo mismo que cobras del tráfico de España.
 

Uno de mis sitios en inglés tambien recibe grandes cantidades de tráfico de la india, recordemos que fue una colonia britanica y la cultura inglesa tiene una fuerte presencia en el sub continente indio, es mas.

Ahora si queres apuntar al inglés te digo, apunta de a poco porque hay mucha competencia y podes poner articulos que atraigan usuarios específicos por ejemplo noticias de australia y nueva zelanda o algo también de sudáfrica, una vez generado una base de usuarios empeza a postear cosas para estadounidenses y britanicos
 
yo haría las dos versiones en dos dominios distintos, no los mezclaría
 
yo haría las dos versiones en dos dominios distintos, no los mezclaría

Lo mismo acá. A menos que montes bien tu sitio puede que de o no el efecto deseado a los que entren si los mezclas pero es mejor ir por lo seguro que es mantener a cada quien de un lado
 
Yo siempre te recomendaría que tratases eso en dominios distintos, ya que el trabajo que conllevaría eso es demasiado alto para esperar un resultado que deja poco que desear. Te lo digo yo misma que estuve trasteando con ese tipo de cosas y sinceramente la separación de dominios llega a un resultado mucho más optimo.

Entonces respondiendo a tu pregunta desde mi objetividad te diría que lo hagas pero tratándolo como te comente, de esa forma no vas a hacer un trabajo a lo tonto.
 
Creo que es mejor no mezclarlos
 
yo haría las dos versiones en dos dominios distintos, no los mezclaría

coincido, ademas tener un dominio con nombre en ingles le da más fuerza a alguna keyword que podría posicionar mejor.
 
Interesante, nunca lo habia pensado, pero si se que se toman como dos paginas distintas, y el ranking es distinto, ahora, debes pensar en que el inglés sea bueno (al igual que en español) y no a las patadas solo por rankear.

Se mantiene la misma regla, el contenido debe ser bueno para el usuario.