Preguntas a redactores

  • Autor Autor Leontorres2513
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Leontorres2513

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Hola a todos los redactores!

Me gustaría realizarles las siguientes preguntas:

1. ¿Cuanto tiempo suelen emplear para trabajar en un artículo?
2. ¿Cuantos artículos hacen por día?
3. ¿Cuanto cobran por palabras?
4. ¿Como hacen para rendir su tiempo?


Actualmente estoy trabajando para un pedido de 21 artículos para un cliente y la verdad es que últimamente me ha estado consumiendo mucho tiempo del día al punto que es el único pedido con el que estoy trabajando por la falta de tiempo, adicionalmente no me queda mucho tiempo libre.

¿Que consejos me darían para aumentar la productividad?

Gracias de antemano.:encouragement::encouragement:
 
Te responderé según mi experiencia (cuatro años), aunque aviso que hace unos meses que no trabajo como redactor.

1. ¿Cuanto tiempo suelen emplear para trabajar en un artículo?
Unas horas, lo normal :encouragement:

2. ¿Cuantos artículos hacen por día?
Los que el cliente pida. Reconozcamos que ser redactor no es fácil, que a veces tienes que escribir o investigar sobre cosas que no te interesan. Luego te cuento cómo manejaba esto 😉

3. ¿Cuanto cobran por palabras?
Mi antigua tarifa era $1/100 palabras. Es prácticamente imposible hacer frente a la competencia en este campo. Hay redactores basura con contenido basura (incluso copiado) y tarifas bajo tierra. Pero que aún así tienen clientes (aunque por poco tiempo).

4. ¿Como hacen para rendir su tiempo?
Y ahora la parte que esperabas. Lo que yo hacía era empezar por lo que podría interesarme más, porque así escribía con más ganas. También es verdad que cada uno tiene sus truquillos (sin caer en la categoría de "redactor basura") pero eso lo irás aprendiendo :encouragement: Y por último: es importante el tiempo de entrega, pero no eres un robot. Creo que lo único que puedes hacer es no aceptar más pedidos hasta que termines ese. Es algo sencillo, pero cuando empecé creía que era lo mejor y sólo conseguía quedarme sin tiempo para las entregas.
 
Última edición:
a. 1 horas
b. posiblemente unas 10 por dia segun el tiempo que invierta hasta 12 horas
c. de 0,5 $ a 2 $ por palabra segun el tema a redactar
d. hay muchas formas pero seria mejor si te lo dijera por privado para evitar expandir este conocimiento muy practico y bueno para redactar sin copiar de otros
 
1. ¿Cuanto tiempo suelen emplear para trabajar en un artículo?

Depende mucho del artículo, si es un tema sencillo puede que lo termine en una hora si por ejemplo apenas lleva 500 palabras, pero si es más complejo y requiere investigación, puede tomar varias horas, en especial si sobrepasa las mil palabras, al menos en mi caso, es a partir de cuando se supera ese punto que suelo quedarme un tanto bloqueado para trabajar.
2. ¿Cuantos artículos hacen por día?

Hasta ahora lo máximo que logro hacer son 5 cuando están entre las 500 a 800 palabras, cuando me toca hacer varios de 1000, entonces no he pasado de 4 artículos, pero como dije, todo depende del caso en cuestión.
3. ¿Cuanto cobran por palabras?

0.25 dólares por cada 100 palabras, pero como comenta el amigo, antes el precio normal era un mínimo un dólar por cada 100, se podría decir que los venezolanos le quitamos el trabajo de redactores e a los españoles casi en su totalidad en lo que respecta a este foro, aunque no seamos los únicos que andamos redactando por acá.

4. ¿Como hacen para rendir su tiempo?

Admito que a veces se me hace dificil este factor, pero creo que aparte de lo que comenta el compañero, la clave es un poco de música y concentración para trabajar.

Y sí, estoy de acuerdo en que hay redactores basura por ahí.
 
En respuesta a este post diré lo siguiente:

-El tiempo que se emplea depende siempre del tema y de la persona que contrata al redactor. Yo como redactor me doy cuenta a veces cuando un cliente requiere algo de calidad o algo basura, cuando digo esto es porque me han tocado clientes que pagan tan bajo que parece que no les importa su proyecto, no les importa algo de calidad.

Persona que quiera contenido de calidad sabe que debe de pagar bien, normalmente buscan redactores Venezolanos para pagar menos exigiendo calidad, eso se traduce a que la persona quiere gastar poco pagandole poco al redactor y llenarse los bolsillos (error, si buscas un redactor y buscas calidad no le pagues mal SEA DEL PAÍS QUE SEA.

No se equivoquen con los redactores que viven en países en crisis como Venezuela porque la inflación es tal que 1$ es literalmente nada, con 1 dolar no se compra ni 1 kilo de queso ni 1 kilo de carne (lo digo con base y por experiencia propia)

-El tiempo que se ocupa para la redaccion dependera de lo largo que sea el artiulo, en 1 hora se puede redactar 500 a 800 palabras.

- Rendir el tiempo es a veces difícil, pero si se es inteligente se puede aprovechar, Yo en mi caso me divido el trabajo con amigos que saben redactar y así nos beneficiamos todos, la idea no es ser un muerto de hambre jajaja, la idea es compartir y apoyarse aunque la situación sea fuerte, es mejor dividir el trabajo, entregarlo a tiempo y ganar todos, que matarse, hacer algo mal y perder el cliente.

Con respecto a la TARIFA por cada 100 palabras menos de 1$ por 100 palabras no se debería trabajar, si el articulo es largo se puede hacer un pequeña rebaja y llegar a un acuerdo, si el articulo es de 500 u 800 palabras, seria 1$ por 100 o 1,2$

NOTA PARA LOS EMPLEADORES:

¿Te importa tu web?

¿Quieres contenido de calidad y original?

¿Quieres tener un redactor de confianza?

R: Deja de pagar miseria y exigiendo calidad y puntualidad.
 
El precio de referencia por una colaboración periódica en España en un medio escrito/internet (diarios, revistas generalistas o especializadas pero de gran difusión ) es de 50 euros. Se requiere para ello titulación universitaria homologable a los estándares europeos y una trayectoria profesional en el sector. Estamos hablando aquí de una empresa compleja para la que trabajan cientos de colaboradores y gestiona sus medios y recursos de una forma rentable y profesional. Si paga más es por alguna razón añadida, pero este es el precio de equilibrio costo/beneficio para ese tipo de empresas editoriales.

Para una web "normal" hay que aterrizar mucho más abajo. ¿Pero cuánto más abajo? En una escala "natural" de crecimiento/decrecimiento (Fibonacci) estaría dos escalones más abajo. Es decir, un artículo (850 palabras) para una web bien montada (promotores que usan la cabeza para más cosas que comer y soportar el pelo) saldría en unos 18,75 €. Pagar más debería justificarse con alguna razón extra pues pagando así los contenidos es difícil que salgan las cuentas.

18,75 € por un articulo de 850 palabras ("tamaño" estándar en el sector) sale a 0.022 euros por palabra. Este sería el precio "ideal" con un máximo de profesionalidad entre promotores editoriales y productores de contenidos. Lamentablemente no es sencillo que ambos elementos se encuentre y entonces empieza el mercado.

Siguiendo el modelo anterior bajamos dos ordenes de magnitud la tarifa anterior y nos queda en 0.008 € por palabra. Un artículo de 850 saldría así en unos 7 € . Bajar de ese precio es esclavitud y una señal inequívoca de que el proyecto para el que va esa producción no tiene bases sólidas. Durará poco.

El precio mínimo por hora de trabajo en España está entre los más bajos de la Unión Europea (por los 8 € aproxi.) eso quiere decir que el artículo debería suponer el trabajo de algo menos de una hora. Esta rapidez EXIGE especialización del redactor para no hacer churros con las palabras.

La forma, métodos, sistemas de escribir son tan particulares de cada temática, persona o medio para el que trabaja que poco o nada se puede aprender de como lo hacen unos y otros. En todo caso es un trabajo intelectual sobre ideas con lenguaje y hay que suponer cierta habilidad y destreza mental para el "oficio".

Lo dicho aquí está pensado para España. Para otros países habría que adaptar las cifras a nivel de vida y trabajo en el sector "editorial"


Saludos

.
 

Concuerdo contigo, muchos clientes tienen el mal concepto de creer que por tener una moneda tan devaluada, con solo 10$ vivimos como reyes. Es algo que afecta al momento de contratarnos y cobrarles una tarifa decente.

- - - Actualizado - - -


Me gustó mucho tu respuesta, totalmente acertada. Y de hecho ayer termine el pedido, estoy pensando en ahorrar dolares para entrar en el mundo de la inversión.

Realmente me gusta redactar pero es algo complicado por el problema del pago ya que como mencionas, con tanto redactor basura la gente quiere pagar una miseria por artículos y pretender que se les entregue una obra de arte.

Sobretodo con nosotros los venezolanos por creer que unos poquitos dolares nos alcanza para vivir como reyes.
 
A mí también me estaba interesando invertir, pensaba hacer lo mismo que tú 🙂 ¡Y me alegro de que te haya servido mi respuesta! Habría que buscar una alternativa para los que nos gusta escribir, pero a saber...

Enviado desde mi Redmi 4A mediante Tapatalk
 
1. ¿Cuanto tiempo suelen emplear para trabajar en un artículo?

Depende de la temática, si es muy técnica, si requiere de comprobar si funciona o no el producto (para aplicaciones móviles por ejemplo). Lo normal es unas 300 palabras sobre 20-30 minutos de escritura.

2. ¿Cuantos artículos hacen por día?

Remitiéndome a lo arriba comentado, pues sobre 10 articulos máximo si son 400 palabras, obvio si tienes pocos clientes pues te sobrará tiempo, aunque a mi tampoco me gusta ir con varios clientes a la vez, pues se pierde calidad.

3. ¿Cuanto cobran por palabras?

En mi sección aparecen las tarifas, si son clientes antiguos solemos acordar una rebaja, sobre todo si hay un gran volumen de pedidos. Concuerdo con lo que dicen los demás compañeros, las tarifas basura acaban con los pocos redactores buenos que hay, yo por lo menos apenas entro aquí, ya que mis pedidos los realizo por skype con clientes antiguos de FB.

Lo mínimo que he llegado a cobrar, y por necesidad puntual/urgente, fueron 0.4$ las 100 palabras, y solo para un pedido.

4. ¿Como hacen para rendir su tiempo?

Yo me organizo primero por los artículos de más prioridad y los más sencillos. Para el final dejo los más complejos, porque requieren un poco más de investigación.
 
Les agradezco, sus comentarios, yo no podre aportar mucho al tema, pues soy nuevo en estoy, pero quiero aprender al respecto, alguna vez probé como redactor, y pues era para un amigo, pero ahora quiero dedicarme de lleno a ser redactor, y pues estos consejos me son muy útiles, gracias hermanos. saludos.