Problemas de controversia paypal usa

  • Autor Autor domingo8
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo muchos clientes de USA que compran su servicio streaming en mi sitio web , pero algunas personas se pasan de " vivas " y le meten a disputa paypal luego de un tiempo,que puede ser meses,días o semanas,incluso ahora mismo he recibido una disputa luego de 2 meses..

La gran mayoría o casi todos,meten disputa desde su propia tarjeta,osea no usan paypal,sino van donde su emisor de tarjeta y desde ahí abren la disputa...

Tengo algunas preguntas y/o dudas..

1.¿Cuál es el tiempo límite que estos emisores de tarjetas les dan a sus clientes para abrir una disputa ?
2. Aquí en Perú luego que has hecho una compra,no hay nada más que hacer si pides reembolso o cancelar el pedido,la compra hecho,hecho está... ,entonces según lo que puedo observar , estos emisores de tarjeta de USA siempre le darán la razón al cliente ? quiere decir que si yo VENDO un producto FÍSICO,ellos pagan y luego pueden abrir una disputa y ganarme la disputa así SIN MÁS?
PUEDE SER INCLUSO UN AÑO, he recibido disputas de esa forma. siempre se pierde cuando hacen eso con sus tarjetas
 
encima que pagan mitad o menos el precio de una cuenta legal...
hacer reclamo.....
 
La ex clienta me ha denunciado a través de su tarjeta 3 a 4 pagos,desde Junio hasta Setiembre,se ha tomado la molestia de revisar pago por pago o incluso pedir su lista de pago completa del año ...

En mi país ( Perú ),solo puedo ver los pagos que realizé en los últimos 30 días,si deseo ver los pagos anteriores , debo acercarme al banco,pagar unos 2 o 3 dólares y el banco me dará los pagos pasados,de acuerdo a la cantidad de meses el banco te cobra más...

En USA no sé como será , supongo que debe ser similar,entonces esta persona se ha tomado la molestia de pedir todo su extracto bancario del año y luego empezar a meter disputas... y no solo eso,se ha tomado la molestia también de hablar con el banco para meter la disputa,sino como mete una disputa de hace 2 meses ? Que yo sepa no se puede meter disputa así nomás,tienes que ir de manera presencial o por llamada desconociendo la transacción...

También recalcar , como el banco va a anular un pago así nomás sin más ? Osea porque la persona le dijo,el banco ya te retiene el dinero? Entonces como hacen con las cosas fraudulentas cuando quieren comprar por internet a X páginas que venden negocios físicos ? Porque lo vi que es muy fácil engañar al sistema..
Es bastante trabajo hacer eso, me imagino que son números grandes, por qué por internet no se puede, tiene que ir a un banco para hacerlo.
 
La ex clienta me ha denunciado a través de su tarjeta 3 a 4 pagos,desde Junio hasta Setiembre,se ha tomado la molestia de revisar pago por pago o incluso pedir su lista de pago completa del año ...

En mi país ( Perú ),solo puedo ver los pagos que realizé en los últimos 30 días,si deseo ver los pagos anteriores , debo acercarme al banco,pagar unos 2 o 3 dólares y el banco me dará los pagos pasados,de acuerdo a la cantidad de meses el banco te cobra más...

En USA no sé como será , supongo que debe ser similar,entonces esta persona se ha tomado la molestia de pedir todo su extracto bancario del año y luego empezar a meter disputas... y no solo eso,se ha tomado la molestia también de hablar con el banco para meter la disputa,sino como mete una disputa de hace 2 meses ? Que yo sepa no se puede meter disputa así nomás,tienes que ir de manera presencial o por llamada desconociendo la transacción...

También recalcar , como el banco va a anular un pago así nomás sin más ? Osea porque la persona le dijo,el banco ya te retiene el dinero? Entonces como hacen con las cosas fraudulentas cuando quieren comprar por internet a X páginas que venden negocios físicos ? Porque lo vi que es muy fácil engañar al sistema..
Si aceptas Amex la razon siempre está del lado del cliente de forma no negociable y si son cargos reportados por fraud/tarjeta perdida en VISA y Mastercard a menos que tengas foto selfie, pasaporte de la persona e interacción, de no tener eso proceden a refund y USD$15-25 Chargeback
 
Es bastante trabajo hacer eso, me imagino que son números grandes, por qué por internet no se puede, tiene que ir a un banco para hacerlo.

No,son números pequeños,hablamos de una cuota de 10 dólares aproximadamente, 10 x 4 = 40 $ ,es un monto pequeño en general,pero el motivo principal del tema es que yo tenía pensando poner un negocio físico y tener como pasarela de pago a paypal , en este caso de los 40 dólares que te hablo,no me afecta porque es algo virtual...

En cambio , en un negocio físico donde envíes un producto y luego te hagan disputa,obviamente ahí si me afectaría y es por eso el motivo del tema... en resumen ,si quiero poner un producto físico que se venda online , tendré que usar otra pasarela de pago que no sea paypal...
 
No,son números pequeños,hablamos de una cuota de 10 dólares aproximadamente, 10 x 4 = 40 $ ,es un monto pequeño en general,pero el motivo principal del tema es que yo tenía pensando poner un negocio físico y tener como pasarela de pago a paypal , en este caso de los 40 dólares que te hablo,no me afecta porque es algo virtual...

En cambio , en un negocio físico donde envíes un producto y luego te hagan disputa,obviamente ahí si me afectaría y es por eso el motivo del tema... en resumen ,si quiero poner un producto físico que se venda online , tendré que usar otra pasarela de pago que no sea paypal...
si te das cuenta, Ripley y Linio usaban antes paypal. y lo dejaron de usar, el problema de poder poner disputas en paypal

causa muchos problemas

asi que no. no es bueno tener a paypal en negocio fisico.
 
No,son números pequeños,hablamos de una cuota de 10 dólares aproximadamente, 10 x 4 = 40 $ ,es un monto pequeño en general,pero el motivo principal del tema es que yo tenía pensando poner un negocio físico y tener como pasarela de pago a paypal , en este caso de los 40 dólares que te hablo,no me afecta porque es algo virtual...

En cambio , en un negocio físico donde envíes un producto y luego te hagan disputa,obviamente ahí si me afectaría y es por eso el motivo del tema... en resumen ,si quiero poner un producto físico que se venda online , tendré que usar otra pasarela de pago que no sea paypal...

lo de esa disputa el dinero lo pone el banco, el dinero que tiene el banco le da de su dinero,
despues el banco se contacta con tu banco y te chinga
 
Es todo un lío con PayPal, ya veo el porqué lo quitan de varios lugares como método de pago.
 
PayPal Es una excelente opción para comprar pero la peor opción para vender
 

Temas similares

Atrás
Arriba