Protegiendo la "fortuna" ¿Dónde guardan su dinero? xD

  • Autor Autor beritamartinez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo el 20% en binance.
El 30% en una cajita de celular en mi cuarto en dolares
Y el 50% en una cajita de celular en mi cuarto en soles xd

No confío en la sunat ni bancos. Ahí solo tengo lo justo para los gastos básicos 😁
 
Tengo el 20% en binance.
El 30% en una cajita de celular en mi cuarto en dolares
Y el 50% en una cajita de celular en mi cuarto en soles xd

No confío en la sunat ni bancos. Ahí solo tengo lo justo para los gastos básicos 😁
Sí, hacés bien. Pero bueno, a veces siento que tenerlo en una casa es medio peligroso (o hay que guárdalos muy bien por si te entran a robar, jaja). Acá en Argentina hay que pensar en eso, no queda otra.
 
Te contaré una historia real que pasó hace unos años, no tantos en contexto histórico.

Algunos judíos, tengo entendido, que como por mucho se les impidió comprar tierras, encontraron una forma de acumular riquezas. Si no me equivoco, acumulaban joyas, las cuales eran valiosas en diversas naciones y las podían transportar (no así las tierras).

Pues bien, parecía la estrategia perfecta, quizás. Pero, muchas veces se dieron movimientos llamados pogromos y se las quitaban.

Luego, cuando las cosas parecían normalizadas en Europa para los judíos, cuando comenzaron a acumular riquezas (probablemente ni de lejos tanta como los nazis pensaron), ocurrió el holocausto y muchos no solo perdieron las riquezas, sino la vida.
 
Te contaré una historia real que pasó hace unos años, no tantos en contexto histórico.

Algunos judíos, tengo entendido, que como por mucho se les impidió comprar tierras, encontraron una forma de acumular riquezas. Si no me equivoco, acumulaban joyas, las cuales eran valiosas en diversas naciones y las podían transportar (no así las tierras).

Pues bien, parecía la estrategia perfecta, quizás. Pero, muchas veces se dieron movimientos llamados pogromos y se las quitaban.

Luego, cuando las cosas parecían normalizadas en Europa para los judíos, cuando comenzaron a acumular riquezas (probablemente ni de lejos tanta como los nazis pensaron), ocurrió el holocausto y muchos no solo perdieron las riquezas, sino la vida.
Tremendo, no sabía esta historia y la manera que tenían de ahorrar o acumular bienes que valían.
Gracias por compartirla con nosotros.
 
Tremendo, no sabía esta historia y la manera que tenían de ahorrar o acumular bienes que valían.
Gracias por compartirla con nosotros.
Pues el que más "joyas" tiene, al menos en oro, parece que es el vaticano.
 
Pues el que más "joyas" tiene, al menos en oro, parece que es el vaticano.
Ah, sí. Ahí están llenos de oro por todos lados. Si el mundo fuera más equitativo, estaríamos mucho mucho mejor.
 
Yo creo que la mejor forma de guardar dinero y que trabaje son:
  • Compra de oro puro
  • Si estas en Argentina compra de Cedears.
  • Compra de acciones en empresas grandes.
  • El dinero que uno tiene para el mes, dejarlo en alguna fintech para que de un interes aunque sea minimo.
  • No hacer gastos inutiles, y tratar de generar siempre más.
 
Hola gente. Me surgió una duda.

¿Dónde guardan su dinero? ¿Prefieren tenerlo de forma física oculto en algún lado de la casa? ¿Prefieren mantenerlo en el banco? ¿En una plataforma virtual?

En Argentina está complicado que la gente tenga ahorros (da miedo dejarlos en el banco o da miedo tenerlos en el hogar porque pueden entrar y robarte todo), jaja. Pero bueno, supongo que en todos lados pasa similar. Yo soy pobre, pero veo que mucha gente que antes guardaba todo en el banco o hacía plazos fijos, ahora está sacando el dinero en pesos para comprar dólares.
Una dificil pregunta para el contexto político y social que existe o puede venir hacia tu país (sea como los llames, si izquierdistas/comunistas/socialistas/progres, etc, lo primero que van a hacer por sobre toda las cosas es la destrucción del viejo sistema capitalista, para luego imponer el socialismo cientifico o el capitalismo de Estado. Acá en Vzla nos adelantamos ya en el tiempo, 20 años de transición y destrucción del país. Pobre de ciertos países de Latam que están dispuestos a seguir ese camino).

Tras el punto y aparte con temas de política, lo mejor es que comiences a documentarte y aprender sobre inversiones y cómo puedes adaptarte a ello según el entorno financiero de tu país. Da igual si eres de clase media o pobre, es un conocimiento que no se enseña usualmente en las instituciones educativas. Mejores formas de ahorrar, interés compuesto, diferencia un activo de un pasivo, estudiar algo de trading, experimentar responsablemente con finanzas virtuales, etc. Hay mucha literatura al respecto y gratis, lanzate de lleno a absorber todo tipo de conocimiento sobre diversas formas de invertir.

PD: OJO donde hay dinero y espacios donde se da trompeta del mismo, existe MUCHA desinformación y muchas clases de ESTAFADORES. Debes ser muy prudente en cuanto comiences tu curva de aprendizaje en cualquier entorno financiero.

Para finalizar (un poco en relación a lo que dije arriba), tampoco te dejes llevar por corrientes de "moda" como las inversiones a corto plazo (mucho es timo), publicidad exagerada de retornos increibles, y por favor, aléjate de los fanáticos de las criptomonedas (el que lea esto y no le guste, estoy dispuesto a debatir...). Yo pasé más de 2 años aprendiendo sobre el mundo de las criptomonedas y no es para todo el mundo, también tiene su lado "malo" u oscuro del que muy poco se habla. Usualmente no invierto más del 5% de mi capital en criptos, y tampoco le veo mucho futuro a partir de ahora, por muchas razones.
 
Yo tengo dinero en multi divisas en un banco internacional con presencia en varios países, esta institución en particular le doy seguimiento con herramientas como Alertas de Google (Google Alert) link https://www.google.com/alerts?hl=es donde recibo cada minuto/hora todo lo que se publica en Google de ese banco, absolutamente todo, así me doy cuenta si algo sucede internacionalmente hablando con ese banco para saber cómo accionar en lo inmediato, en el supuesto caso de que el banco se vea involucrado en problemas (pero tienen mi confianza, porque es un banco grande, con presencia en muchos países y siglos tras siglos de trayectoria)

También tengo otras herramientas de monitoreo con la cual monitoreo en realtime las actividades de lo que sucede donde tengo mi dinero, honestamente no dejo dinero guardado en intermediarios, procesadores de pago, pasarelas de pago o por el estilo, también tengo un poco de dinero en caso de una emergencia inmediata mundial en caja fuerte en físico, y en otras cuentas de banco ya del tipo empresarial tengo un cierto balance que vivo moviendo para el pago de servidores, servicios, nómina de empleados, gustos inmediatos y cosas por el estilo.

Fuera de todo eso tengo inversiones, acciones y bienes raíces para mover un poco mi dinero pues no todo se puede tener guardado en los bancos por más seguro que este o monitoreado y controlado, uno nunca sabe que pueda pasar el futuro es incierto.

También tengo dinero con mi madre por ejemplo en caso de una emergencia familiar que me inhabilite a mi o a mi esposa de mover dinero.
 
Yo creo que la mejor forma de guardar dinero y que trabaje son:
  • Compra de oro puro
  • Si estas en Argentina compra de Cedears.
  • Compra de acciones en empresas grandes.
  • El dinero que uno tiene para el mes, dejarlo en alguna fintech para que de un interes aunque sea minimo.
  • No hacer gastos inutiles, y tratar de generar siempre más.
Los consejos están buenos, pero no sé mucho de acciones, compra de oro, o cedears. Voy a tener que investigar.
 
Una dificil pregunta para el contexto político y social que existe o puede venir hacia tu país (sea como los llames, si izquierdistas/comunistas/socialistas/progres, etc, lo primero que van a hacer por sobre toda las cosas es la destrucción del viejo sistema capitalista, para luego imponer el socialismo cientifico o el capitalismo de Estado. Acá en Vzla nos adelantamos ya en el tiempo, 20 años de transición y destrucción del país. Pobre de ciertos países de Latam que están dispuestos a seguir ese camino).

Tras el punto y aparte con temas de política, lo mejor es que comiences a documentarte y aprender sobre inversiones y cómo puedes adaptarte a ello según el entorno financiero de tu país. Da igual si eres de clase media o pobre, es un conocimiento que no se enseña usualmente en las instituciones educativas. Mejores formas de ahorrar, interés compuesto, diferencia un activo de un pasivo, estudiar algo de trading, experimentar responsablemente con finanzas virtuales, etc. Hay mucha literatura al respecto y gratis, lanzate de lleno a absorber todo tipo de conocimiento sobre diversas formas de invertir.

PD: OJO donde hay dinero y espacios donde se da trompeta del mismo, existe MUCHA desinformación y muchas clases de ESTAFADORES. Debes ser muy prudente en cuanto comiences tu curva de aprendizaje en cualquier entorno financiero.

Para finalizar (un poco en relación a lo que dije arriba), tampoco te dejes llevar por corrientes de "moda" como las inversiones a corto plazo (mucho es timo), publicidad exagerada de retornos increibles, y por favor, aléjate de los fanáticos de las criptomonedas (el que lea esto y no le guste, estoy dispuesto a debatir...). Yo pasé más de 2 años aprendiendo sobre el mundo de las criptomonedas y no es para todo el mundo, también tiene su lado "malo" u oscuro del que muy poco se habla. Usualmente no invierto más del 5% de mi capital en criptos, y tampoco le veo mucho futuro a partir de ahora, por muchas razones.
Respeto tu forma de pensar, pero es difícil opinar desde afuera (siendo de otro país).
Igual gracias por tu comentario.
 
Yo tengo dinero en multi divisas en un banco internacional con presencia en varios países, esta institución en particular le doy seguimiento con herramientas como Alertas de Google (Google Alert) link https://www.google.com/alerts?hl=es donde recibo cada minuto/hora todo lo que se publica en Google de ese banco, absolutamente todo, así me doy cuenta si algo sucede internacionalmente hablando con ese banco para saber cómo accionar en lo inmediato, en el supuesto caso de que el banco se vea involucrado en problemas (pero tienen mi confianza, porque es un banco grande, con presencia en muchos países y siglos tras siglos de trayectoria)

También tengo otras herramientas de monitoreo con la cual monitoreo en realtime las actividades de lo que sucede donde tengo mi dinero, honestamente no dejo dinero guardado en intermediarios, procesadores de pago, pasarelas de pago o por el estilo, también tengo un poco de dinero en caso de una emergencia inmediata mundial en caja fuerte en físico, y en otras cuentas de banco ya del tipo empresarial tengo un cierto balance que vivo moviendo para el pago de servidores, servicios, nómina de empleados, gustos inmediatos y cosas por el estilo.

Fuera de todo eso tengo inversiones, acciones y bienes raíces para mover un poco mi dinero pues no todo se puede tener guardado en los bancos por más seguro que este o monitoreado y controlado, uno nunca sabe que pueda pasar el futuro es incierto.

También tengo dinero con mi madre por ejemplo en caso de una emergencia familiar que me inhabilite a mi o a mi esposa de mover dinero.
Es interesante aprender más sobre esto.
Acá en Argentina creo que se suele hacer eso, pero también muchísimos ahorran en dólares. Lo que sucede, es que es un riesgo también tenerlos en un hogar (por si te roban o, como dijo otro compañero más arriba, se te prende fuego la casa, jaja).
 
Trezor one
 
Ledger (Cryptos + Stablecoins)
 
Saldo del foro y banco
 
Yo nunca confiaria en dejar mi dinero en el foro, pero conociendo las circunstancias de algunos paises lo entiendo
Jaja es broma, si tengo algo, pero no ahorro aquí.. si fuese así no lo diría para evitar que traten de entrar a mi cuenta jajaja
 
Atrás
Arriba