Proyecto No Finalizado

  • Autor Autor partepechos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Wow, pero es que es algo de lógica, no estás hablando con una persona que simplemente codifica y no sabe si va a funcionar o no. Veo que borras un poco rápido para lo que te conviene.

Qué es esto?
Ver el archivo adjunto 1091146
Esa foto que te envié, esa es mi local o la terminar de pythonanywhere? ¿Esta funcionando el Script, o esos son errores? Tengo que hacerte esto en tipo preguntas porque veo que me estás hablando como si el que tiene conocimiento eres tú, donde no maneja, SQL, Python, PHP, no sabes nada
servidores, no sabes nada de Hosting, cuando elegir un Share o dedicado, no sabes casi nada de eso, que tenga que ver con la web. Entonces como me vas hablar como que el error es mío?

Mira con esta imagen te voy a demostrar que tu proyecto ha sido lo más difícil que he hecho:
Ver el archivo adjunto 1091155

Qué si te fijas, en la parte de abajo verá un triángulo, que indica que hay más cosas para abajo.

PD: esa imagen se puede visualizar que se la envíe 3 de septiembre, pero el solo recuerda lo que le conviene.
Pero que no me cuentes historias. Tu proyecto consistía en una parte de python y otra de php, ambas conectadas entre si. Y eso no funciona.

Ami que me mandes una foto de tus proyectos no me aporta nada. Yo puedo hacer lo mismo, soy programador android y he hecho cientos de apps y tengo 9 años de experiencia, no soy un novato simplemente que no me hables de php, hablame de java.
 
Pero que no me cuentes historias. Tu proyecto consistía en una parte de python y otra de php, ambas conectadas entre si. Y eso no funciona.

Ami que me mandes una foto de tus proyectos no me aporta nada. Yo puedo hacer lo mismo, soy programador android y he hecho cientos de apps y tengo 9 años de experiencia, no soy un novato simplemente que no me hables de php, hablame de java.
Sigue con ese pensamiento que solo te hablen de Java. Tienes 9 años, muy bien, felicidades, Yo comencé en el mundo web, cuando llegó la pandemia. Tengo 4 años casi de experiencia en el desarrollo web.

Y antes de eso tengo experiencia en seguridad sobre App Android, lo que significa que debe de saber sobre Java también, así que, si dices que te hablen de Java, pensando que solo se sobre web, te equivocaste, te recomiendo leer mis post de mi servicio, para que vea que App que tú pueda crear en Android, como Yo puedo remper la seguridad de la mismo, y así ofrecer el servicio de cómo evitar que te rompan tu App Android por igual con juegos con la Arquitectura ARM, lenguaje de Assembly.

Entonces, no, me hable como si tú estás hablando con un novato, y eso que aún no me considero junior siento que me falta más conocimiento. Así que no digo lo conocimiento que tengo por ego, sino por ofrecerlo.
 
Sigue con ese pensamiento que solo te hablen de Java. Tienes 9 años, muy bien, felicidades, Yo comencé en el mundo web, cuando llegó la pandemia. Tengo 4 años casi de experiencia en el desarrollo web.

Y antes de eso tengo experiencia en seguridad sobre App Android, lo que significa que debe de saber sobre Java también, así que, si dices que te hablen de Java, pensando que solo se sobre web, te equivocaste, te recomiendo leer mis post de mi servicio, para que vea que App que tú pueda crear en Android, como Yo puedo remper la seguridad de la mismo, y así ofrecer el servicio de cómo evitar que te rompan tu App Android por igual con juegos con la Arquitectura ARM, lenguaje de Assembly.

Entonces, no, me hable como si tú estás hablando con un novato, y eso que aún no me considero junior siento que me falta más conocimiento. Así que no digo lo conocimiento que tengo por ego, sino por ofrecerlo.
Lo siento amigo, no puedes competir conmigo en Android.

Pero no desvíes el tema.
 
Lo siento amigo, no puedes competir conmigo en Android.

Pero no desvíes el tema.
Como Tú no puede competir conmigo, porque tiene más conocimiento en Java, pues , mantén esa misma opinión y acepta que no sabes nada de web. Es cosa de ser sincero con uno mismo, y dejar ese sesgo que pueda tener de enojo.
 
Como Tú no puede competir conmigo, porque tiene más conocimiento en Java, pues , mantén esa misma opinión y acepta que no sabes nada de web. Es cosa de ser sincero con uno mismo, y dejar ese sesgo que pueda tener de enojo.
No desvíes el tema.
 
Buenas tardes,

Tras que el comprador me facilitara el código fuente y darle una revisión tengo que decir lo siguiente (y lo digo sin haber cobrado nada de ninguna parte que conste):

  • ¿El código es funcional? Si, el código funciona, tanto la parte de python como la de php.
  • ¿Entonces por que no conecta? Problema del host donde se aloja la base de datos, habría que revisar el host y ver si tiene posibilidad de permitir conexiones externas.

Ahora bien, no creo que ni una parte tenga razón, ni la otra. Creo que aquí ha habido una falta de comunicación por ambas partes y se necesitan responder ciertas preguntas tanto por parte de @partepechos como de @carudev
  • ¿Se especificó desde un principio que lenguajes se debían usar y por que?
  • ¿Se indico el servidor donde se iba a alojar y las condiciones de este mismo?
  • ¿Cuando se propuso usar pythonanywhere se indicó por parte del programador lo que ello implicaba?
  • ¿Desde un principio se dijo que no se iba a entregar acceso al programador al servidor?

¿Por que todo eso? Por que yo lo que entiendo es que, por lo que hable con @partepechos el quería un scrapper con un panel para ver los resultados y poder también entregar el vídeo a scrappear.

A partir de aquí y sabiendo que el comprador no domina lenguajes web, tendría que haber sido por parte de @carudev quien hubiera preguntado donde lo quería montar y de lo que disponía para hacerlo. A partir de lo que disponía el mismo scrapper y panel se podría hacer todo en php y no tener que implicar sistemas como pythonanywhere (si, con php se puede scrappear aunque tenga más limitaciones para lo que solicita el usuario se puede hacer) y además el hosting del usuario según las características de namecheap (si lo he visto bien) soporta python3 habria que ver que librerias dispone o importarlas.


Ahora bien, tal y como esta, habría que saber si pythonanywhere siempre usa la misma ip para permitir acceso a la base de datos, si cambia de IP habría que o bien configurarlo para que obtenga la ip que usa ante cada consulta (más trabajo) o permitir que el hosting permita cualquier consulta externa (menos seguro) .


Con lo que se, no me puedo decantar por ningún culpable, para mi tanta culpa tiene el programador por no preguntar en que entorno concreto lo va a ejecutar y buscar otras opciones o indicar al comprador las limitaciones o posibles problemas; como el comprador echando toda la culpa al programador cuando no le permite usuario/contraseña para el hosting ni le indica cual va a usar para que pueda comprobar las limitaciones del mismo.

Aquí las soluciones más factibles son:
  • Que se le de acceso al hosting al programador y si esta seguro de las ips que usa siempre pythonanywhere que las añada como excepciones o permita todas asumiendo el comprador el "riesgo" que ello conlleva.
  • Que el comprador asuma que si no da toda la información y ni el acceso de donde va a funcionarlo, el script es funcional y que alguien le arregle el desaguisado.
  • Asumir que fue una falta de entendimiento por ambas partes (entiendo que ni una preguntó específicamente donde se va a usar ni otro le informó) y acordar una remodelación del proyecto.

Sinceramente, no creo que haya una solución que le vaya a gustar a los dos, pero es que creo que tampoco se acordaron los términos de funcionamiento por lo que al final es un fallo de ambos. El comprador no puede decir que no funcione y el vendedor no puede asegurar que funcione por que corra en local y bajo unas circunstancias concretas.

Un saludo!
Aaron
 
Me gusta la respuesta del usuario de arriba, ya que no soy experto en el tema.

Apoyo lo de la idea de que faltó aclarar los términos y condiciones para la entrega del mismo.
 
Ante que todo gracias por el tiempo que te tomaste en leer, escribir una opinión y revisar el proyecto.


¿Se especificó desde un principio que lenguajes se debían usar y por que?
Es algo que no tiene nada que ver, ya que lo mejor sería si el comprador no le preocupa el lenguaje sino que simplemente funcione, como el lo dijo en el chat. No tengo el porque ponerme a explicarle, usaré esto y esto, porque al final, si a él no le interesa el lenguaje porque si le hubiera interesado, creerme que me lo hubieras dicho desde un principio.
¿Se indico el servidor donde se iba a alojar y las condiciones de este mismo?
Le pregunté tienes un VPS o un Share Hosting? Y me dijo un hosting, entonces le dije pasarme los acceso para ver si es compatible. Y se negó, así que ya no es problema mío. Porque como dices al Hosting que tiene la versión python3, por lo que quería verificar antes de si tiene esa o cual es. Y al final de todo cuando no había una solución fue que decidió darme acceso al SSH y cuando revise ví que tenía que versión 2.6.6, por lo que le propuse que se comprará un hosting de pythonanywhere. Todo eso se lo puse claro.
¿Cuando se propuso usar pythonanywhere se indicó por parte del programador lo que ello implicaba?
Fuí yo mismo que le propuse la solución, para hospedar el código Python y realizar la conexión a la BD. Porque en todo esto, son 60$ tampoco le voy a crear algo como si fuera un proyecto de 500$, sino que le voy a crear algo que funcione bien, controla do los errores y todo.

¿Desde un principio se dijo que no se iba a entregar acceso al programador al servidor?
Me lo dijo,. Qué no podía entregarme acceso, por lo que ahí mismo le dije. Ok entonces voy a crear el Script y tu mira como lo monta, etc.
¿Por que todo eso? Por que yo lo que entiendo es que, por lo que hable con @partepechos el quería un scrapper con un panel para ver los resultados y poder también entregar el vídeo a scrappear.
No se si el te dijo eso a ti en privado o que, pero en ningún momento el me dijo que quería un panel. Y nadie le va a crear un panel para eso, simplemente lo ideal era que el pueda agregar las URLs, por lo que un archivo de texto con eso es necesario.
Ahora bien, tal y como esta, habría que saber si pythonanywhere siempre usa la misma ip para permitir acceso a la base de datos, si cambia de IP habría que o bien configurarlo para que obtenga la ip que usa ante cada consulta (más trabajo) o permitir que el hosting permita cualquier consulta externa (menos seguro) .
El problema es que Yo le hable de todo eso, y el cliente no maneja nada de nada al parecer, ya que no sabía ni lo que tenía el Hosting.
Con lo que se, no me puedo decantar por ningún culpable, para mi tanta culpa tiene el programador por no preguntar en que entorno concreto lo va a ejecutar y buscar otras opciones o indicar al comprador las limitaciones o posibles problemas; como el comprador echando toda la culpa al programador cuando no le permite usuario/contraseña para el hosting ni le indica cual va a usar para que pueda comprobar las limitaciones del mismo.
Aquí está la solución y ningunos somos culpables entonces porque el quiere que Yo pague un error que no tiene que ver conmigo? Se supone que si ningunos somos culpables es como que nos entendemos y dejamos eso ahí, a menos que él no acepte que también tiene la culpa.

Y es algo claro, no me ponga a hacer cosa, que es problema del hosting. A qué Yo haga una solución codificando la cual no me pagará.
Aquí las soluciones más factibles son:
  • Que se le de acceso al hosting al programador y si esta seguro de las ips que usa siempre pythonanywhere que las añada como excepciones o permita todas asumiendo el comprador el "riesgo" que ello conlleva.
  • Que el comprador asuma que si no da toda la información y ni el acceso de donde va a funcionarlo, el script es funcional y que alguien le arregle el desaguisado.
  • Asumir que fue una falta de entendimiento por ambas partes (entiendo que ni una preguntó específicamente donde se va a usar ni otro le informó) y acordar una remodelación del proyecto.
Todo eso se lo dije, meno el último paso. Porque él no está pagando x cantidad para que Yo haga x cosa que se sale de los requerimientos. O no me digas a mi que si alguien te paga 60$ para que haga algo así, que tú lo vas a realizar y luego por cosa de Hosting no se pueden controlar ningunos a menos que él se contacte con el Hosting y le diga que instalen esa versión python3, no me digas que tú vas a remodelar el proyecto. Hay que ser sincero y Yo lo fuí. Con ese presupuesto no haré nada de eso, donde el código funciona.

Sinceramente, no creo que haya una solución que le vaya a gustar a los dos, pero es que creo que tampoco se acordaron los términos de funcionamiento por lo que al final es un fallo de ambos. El comprador no puede decir que no funcione y el vendedor no puede asegurar que funcione por que corra en local y bajo unas circunstancias concretas.
Ambos no fallamos en todo, y te estás basando en que Yo falle porque no le dije en qué lenguaje haré eso. Eso no es un fallo. Ya bien lo dijiste fue cosa de comunicación, y es que él no entendía la solución que le estaba diciendo y en todo momento el lo que decía que era el proyecto. Entonces con qué gusto voy a sacar de mi tiempo el crear otra solución de código?
 
Me gusta la respuesta del usuario de arriba, ya que no soy experto en el tema.

Apoyo lo de la idea de que faltó aclarar los términos y condiciones para la entrega del mismo.
Leer lo que acabo de escribir abajo de ti, ahí explico todo los punto respondiendo, el 80% de lo que él dice, se lo dije al cliente. Qué el cliente no entienda sobre el tema y no pueda comprenderme no es problema mío. Y lo ideal era hacer los pasos que le dije, que simplemente fue, pasarme acceso y verifico todo.
 
Que se complete el trabajo y que el comprador le de acceso bien sea a través de un escritorio remoto o directamente con el acceso y pagar el restante, si el comprador se niega dejar la negativa y quitar la positiva del vendedor, si ambos de niegan dejar ambas negativas, si el comprador accede pero el vendedor se niega dejar negativa al vendedor, si ambos acceden quitar ambas negativas.

He dicho, caso cerrado, bueno no.
 
Que se complete el trabajo y que el comprador le de acceso bien sea a través de un escritorio remoto o directamente con el acceso y pagar el restante, si el comprador se niega dejar la negativa y quitar la positiva del vendedor, si ambos de niegan dejar ambas negativas, si el comprador accede pero el vendedor se niega dejar negativa al vendedor, si ambos acceden quitar ambas negativas.

He dicho, caso cerrado, bueno no.
Hola, todo eso Yo le dije para hacerlo y el se negó, es lo que estoy explicando en todas las conversaciones. Y para resumirte un poco. En lo único que Yo me negué es que el quería que Lo agregue otros códigos por el cual le dije que debes pagarme ya que se salía del requerimiento. Eso es lo único.
 
Buenas tardes,

Te respondo @carudev un poco así a grosso modo.

Todo importa y más el lenguaje. Si el lo quiere para un entorno web se puede hacer el mismo scrapper (dado que es para youtube y pocas consultas no va a tener problema) en php y eliminas python de por medio por lo que te aseguras de que vaya a funcionar en cualquier entorno web y minimizas problemas.

Que python es mas cómodo para scrappear cosas grandes? Si, para lo que necesita el comprador no. De esa forma podrías hacer un panel supersencillo donde introduzca la url del video, la scrapee y en otra parte muestre los resultados de todo lo que ha scrapeado. Todo con php y mysql sin que intervenga python y tengas que tirar de otro alojamiento o escoger un hosting concreto.

Por lo que, tiene que ver el lenguaje, tiene que ver que le hayas preguntado para que lo quería y donde lo quería y más si encima no te iba a dar acceso al hosting para probarlo. Un scrapper como ese en php te habría ahorrado mezclar códigos, usar una web externa para python y problemas de instalación del cliente.

Esto se parece a si yo voy al mecánico y le digo que no me arranca el coche, me dice que es un fallo de motor y me dice si quiero que le ponga otro como el original u otro distinto. Si no se, yo debería preguntar cuales son las diferencias; pero mi mecánico también debería explicarme cuales son y recomendarme el mejor para el uso que yo lo quiero.

Lo siento compañero pero no puedo estar 100% de tu parte, si tu eres el programador, no el cliente no tiene por que saberlo todo, pero tu deberías explicar lo que supone utilizar dos lenguajes diferentes y proponer usar solo php y mysql para minimizar problemas aunque eso pudiera suponer un costo un poco mayor.

Creo que los dos os estáis encabezonando (si me permites la expresión) en quitaros la culpa del encima y cada uno debe asumir la suya. Si tu, eres mas experto que el en programación web deberías recomendarle lo mejor para su proyecto (por eso te contrata) y para un scrapper de ese estilo mezclar dos lenguajes sin saber el alojamiento que tiene el cliente no es lo ideal. Y él debería asumir la culpa de que si no te va a dar acceso a donde esta alojado y no sabe las características asumir la suya no puede exigir que funcione lo que programes bajo cualquier cirscuntancia o bajo cualquier hosting.

Un saludo!
Aaron
 
Leer lo que acabo de escribir abajo de ti, ahí explico todo los punto respondiendo, el 80% de lo que él dice, se lo dije al cliente. Qué el cliente no entienda sobre el tema y no pueda comprenderme no es problema mío. Y lo ideal era hacer los pasos que le dije, que simplemente fue, pasarme acceso y verifico todo.

Yo estoy a favor del vendedor, hay un dicho bien dicho entre los programadores y project manager, "Si funciona en tu local, entonces no funciona"
no sé porque se extienden tanto en los términos que ni al caso, sencillo ¿Lo puedes hacer? Si no pues, mejor estudiarle más para cumplir cabalmente los requerimientos del cliente, como programador no dudo que seas bueno, pero no lo echaste andar eso tenías que visualizarlo, si desde un comienzo el vendedor te dice "No puedo darte x cosa" se declina la oferta que el cliente busque otro que quizás si pueda hacerlo con esas limitaciones. que sea una lección hasta de vida cotidiana, por ello muchos programadores no son independientes porque no sabemos el significado de "requerimientos, documentación y sobre todo de contratos" es más sencillo bajar el ego y decir "Sabes que, no lo logre" a decir "que se las ingenie el cliente" te contrataron para un servicio, no lo hiciste correr ni en otros lados considero dos opciones al programador.

1.- Llegan a un término donde el programador resuelva y queden satisfechos

ó

2.- El programador sea consciente de que esto va más allá de su entendimiento y se honesto consigo mismo y acepte que no puede lograrlo y acepte las condiciones del cliente para quedar bien ambos.
 
Si gustan pásenlo en privado que puedo intentar pasarlo a solo php y sql

Intentar 😛
 
Bueno, viendo el comentario del programador que lo ha mirado. A favor del vendedor, cuya negativa debería desaparecer. Para mi, el comprador debería pagar la totalidad del proyecto al vendedor, en ese caso, se borraría su negativa.

Después de eso, si el comprador le da acceso al hosting, que el vendedor lo instalé correctamente, y, si no se le da el acceso, pues el producto está hecho, que lo instalé él o contrate a alguien para hacerlo.
 
Que python es mas cómodo para scrappear cosas grandes? Si, para lo que necesita el comprador no. De esa forma podrías hacer un panel supersencillo donde introduzca la url del video, la scrapee y en otra parte muestre los resultados de todo lo que ha scrapeado. Todo con php y mysql sin que intervenga python y tengas que tirar de otro alojamiento o escoger un hosting concreto.
A ver, aque estamos juzgando y poniéndole valor al tiempo del otro. Yo por $60 no haría eso, si tu lo haría tu opinión puede estar un poco sesgada en lo que me dices. Y claro teniendo en cuenta que el cliente te diga, no voy a invertir más de 60$.
Lo siento compañero pero no puedo estar 100% de tu parte, si tu eres el programador, no el cliente no tiene por que saberlo todo, pero tu deberías explicar lo que supone utilizar dos lenguajes diferentes y proponer usar solo php y mysql para minimizar problemas aunque eso pudiera suponer un costo un poco mayor.
Si te fijas, dije le dije un 80% de que describiste por lo que, un 20% no está de acuerdo. Asumiendo que tú opinión no estás siendo sesgada 100% del lado del cliente ni del programador. Por igual las otras opiniones de las personas. Que den una opinión no quiere decir que están del lado mío ni del cliente. Así que no estoy exigiendo eso. Lo justo es justo.
Creo que los dos os estáis encabezonando (si me permites la expresión) en quitaros la culpa del encima y cada uno debe asumir la suya.
Puede decir lo que sea, Yo por eso no me molestó, cuando una persona me ofende, me causa risa, porque la carencia. Ojo, no estoy diciendo que me está ofendiendo.
Si tu, eres mas experto que el en programación web deberías recomendarle lo mejor para su proyecto (por eso te contrata) y para un scrapper de ese estilo mezclar dos lenguajes sin saber el alojamiento que tiene el cliente no es lo ideal. Y él debería asumir la culpa de que si no te va a dar acceso a donde esta alojado y no sabe las características asumir la suya no puede exigir que funcione lo que programes bajo cualquier cirscuntancia o bajo cualquier hosting.
Exacto, muy bien, pero lo que dices aquí fue lo que Yo hice, lo que pasa es que ustedes están viendo menos de un 20% de todas las ayudas que Yo le estaba ofreciendo. El problema viene que cuando Yo veo que el usuario está un una desconfianza como que está hablando con un hacker y me esta diciendo cada vez que le digo, pásame esto, me dice, dime qué Yo lo hago.

Mira más tarde enviaré un vídeo de la conversación completa, y te voy a etiquetar para ve la leas cuando tenga tiempo y se agradece.

Las opiniones de doy respondiendo es simplemente para aclarar, no es que estoy molesto ni nada.
 
Yo estoy a favor del vendedor, hay un dicho bien dicho entre los programadores y project manager, "Si funciona en tu local, entonces no funciona"
no sé porque se extienden tanto en los términos que ni al caso, sencillo ¿Lo puedes hacer? Si no pues, mejor estudiarle más para cumplir cabalmente los requerimientos del cliente, como programador no dudo que seas bueno, pero no lo echaste andar eso tenías que visualizarlo, si desde un comienzo el vendedor te dice "No puedo darte x cosa" se declina la oferta que el cliente busque otro que quizás si pueda hacerlo con esas limitaciones. que sea una lección hasta de vida cotidiana, por ello muchos programadores no son independientes porque no sabemos el significado de "requerimientos, documentación y sobre todo de contratos" es más sencillo bajar el ego y decir "Sabes que, no lo logre" a decir "que se las ingenie el cliente" te contrataron para un servicio, no lo hiciste correr ni en otros lados considero dos opciones al programador.

1.- Llegan a un término donde el programador resuelva y queden satisfechos

ó

2.- El programador sea consciente de que esto va más allá de su entendimiento y se honesto consigo mismo y acepte que no puede lograrlo y acepte las condiciones del cliente para quedar bien ambos.
No se si leíste las de más opiniones que hice. Pero es que todo lo que se está hablando es que el cliente, no quiso dar acceso de nada y cada vez que Yo le decía x cosas, el me decía que le diga que el lo hace el.

Entonces, no es problema mío ya que el actuó desde un principio como que está hablando con un hacker y que le voy hackear.

Pero todo lo que dices, Yo lo hice.
 
Bueno, viendo el comentario del programador que lo ha mirado. A favor del vendedor, cuya negativa debería desaparecer. Para mi, el comprador debería pagar la totalidad del proyecto al vendedor, en ese caso, se borraría su negativa.

Después de eso, si el comprador le da acceso al hosting, que el vendedor lo instalé correctamente, y, si no se le da el acceso, pues el producto está hecho, que lo instalé él o contrate a alguien para hacerlo.
Exacto, Yo haría todo eso, porque el problema no está en Yo configurarlo el problema está en qué el quiere que Lo codifique algo que no tiene que ver con el código. Donde él está confundiendo soporte con codificar con el código donde no hay ningún tipo de error.
 
Para que mandan a hacer codigos en python si no saben manejar servidores.

Para codigos en lenguajes python y nodejs etc, se requiere permisos de nivel root para ciertas cosas, si no saben manejar o no tienen idea de ello es mejor que los hagan en lenguajes que ustedes entienden o funcionen en hostings compartidos.

El problema es sencillo el comprador desconoce el tema de configuración o requisitos para el funcionamiento del código en un hosting compartido y necesita ciertos permisos para el funcionamiento del código, cosa que ya no es trabajo del programador, ya es trabajo de un sysadmin.

Los que estén a favor del que mando a hacer el código no saben el tema de permisos y/o administracion de servidores.

A favor del programador.
 
A favor de quitar la negativa, queda a responsabilidad del comprador la configuración del servidor.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares

Atrás
Arriba