H
h1n1
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La criptomoneda HUMA es el token nativo de Huma Finance, un proyecto que se posiciona como la primera red PayFi (Payment Finance). Huma Finance tiene como objetivo revolucionar las finanzas globales, en particular los pagos, al proporcionar acceso instantáneo a la liquidez y permitir que las instituciones de pago realicen liquidaciones 24/7 utilizando stablecoins y liquidez en cadena.
Aquí tienes un desglose completo sobre la criptomoneda HUMA y el ecosistema de Huma Finance:
Conceptos Clave de Huma Finance:
Aquí tienes un desglose completo sobre la criptomoneda HUMA y el ecosistema de Huma Finance:
Todo sobre la criptomoneda HUMA (Huma Finance)
¿Qué es Huma Finance?
Huma Finance es una red descentralizada que busca acelerar los pagos globales al ofrecer liquidez bajo demanda para una variedad de casos de uso de PayFi. Aborda las ineficiencias de los sistemas financieros tradicionales, que a menudo son lentos, complejos y costosos, especialmente para las transacciones internacionales.Conceptos Clave de Huma Finance:
- Red PayFi (Payment Finance): Es el pilar central de Huma Finance. Integra finanzas descentralizadas (DeFi) con el sector de pagos para ofrecer soluciones de financiación más rápidas y eficientes.
- Liquidación 24/7 con Stablecoins: Permite a las instituciones de pago liquidar sus transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, utilizando stablecoins y liquidez en cadena, lo que elimina las demoras asociadas con los sistemas bancarios tradicionales.
- Financiación de Pagos Futuros: Opera con un modelo de préstamo descentralizado donde los prestatarios (como instituciones de pago) pueden acceder a líneas de crédito utilizando ingresos futuros o cuentas por cobrar como garantía. Esto es crucial para áreas como pagos transfronterizos, liquidación de tarjetas de crédito y financiación comercial.
- Pools de Liquidez Descentralizados: Los prestamistas depositan stablecoins (como USDC) en pools de liquidez para generar rendimientos. Estos rendimientos provienen de las tarifas generadas por las transacciones de financiación de pagos en el mundo real, a diferencia de la simple emisión de tokens.
- Estructura de Tramos (Senior/Junior): La plataforma utiliza un sistema de tramos, permitiendo a los prestamistas elegir entre tramos "senior" y "junior", que ofrecen diferentes perfiles de riesgo-recompensa. Los tramos senior suelen tener menor riesgo y menor rendimiento, mientras que los junior tienen mayor riesgo y mayor rendimiento.
- Gestión de Riesgos Avanzada: Huma emplea procesadores de señales descentralizados y agentes de evaluación para analizar las fuentes de ingresos y garantizar préstamos responsables.
- Dos Modos de Operación:
- Permissionless (Sin Permiso): Para inversores minoristas que desean depositar liquidez y obtener rendimientos.
- Permissioned (Con Permiso): Para clientes institucionales que requieren acceso a productos de crédito específicos y curados.
- Fusión con Arf: Huma Finance se fusionó con Arf, una plataforma de banca de liquidación global, en abril de 2024. Esta fusión busca eliminar el modelo de negocio intensivo en capital de la industria de pagos transfronterizos, mejorando la liquidez y la eficiencia.
Utilidad y Casos de Uso del Token HUMA
El token HUMA es el motor del ecosistema de Huma Finance y cumple múltiples funciones esenciales:- Participación en la Gobernanza: Los poseedores de HUMA tienen el derecho de votar en las decisiones clave que afectan el desarrollo del protocolo, las tarifas, los productos financieros y la dirección futura de Huma Finance.
- Recompensas para Proveedores de Liquidez: Los usuarios que proporcionan liquidez a los pools de stablecoins en Huma Finance pueden ser recompensados con tokens HUMA, incentivando la participación en el protocolo.
- Incentivos de Crecimiento del Ecosistema: HUMA se utiliza para fomentar la adopción y el crecimiento de la red, apoyando nuevas integraciones y casos de uso.
- Staking: Los poseedores de HUMA pueden hacer staking con sus tokens para asegurar la red y participar en sus mecanismos de consenso.
- Reducción de Tarifas: Podría haber mecanismos futuros donde la tenencia de HUMA otorgue descuentos en las tarifas de la plataforma.
Tokenomics de HUMA
- Suministro Total y Máximo: El suministro total y máximo de HUMA es de 10,000,000,000 (10 mil millones) de tokens.
- Suministro Circulante: A la fecha (14 de junio de 2025), el suministro circulante es de aproximadamente 1,779,996,298 HUMA (aproximadamente 1.78 mil millones), lo que representa alrededor del 17.8% del suministro total.
- Capitalización de Mercado: La capitalización de mercado actual de HUMA es de aproximadamente $74.9 millones de USD. Esto lo clasifica como una criptomoneda de capitalización mediana.
- Valor Totalmente Diluido (FDV): El FDV de HUMA es de aproximadamente $420 millones de USD.
- Distribución y Desbloqueo: La tokenómica de HUMA está diseñada para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo del ecosistema. Los tokens se distribuyen entre varios grupos de interesados (equipo, inversores, comunidad, liquidez, etc.) con calendarios de desbloqueo específicos para evitar una venta masiva inicial. El próximo desbloqueo significativo se espera para agosto de 2025 (alrededor de 126.25M HUMA).
Historial de Precios y Rendimiento
- Lanzamiento: HUMA se lanzó en el mercado en mayo de 2025 a través de Binance Launchpool.
- Precio Actual: El precio de HUMA es de aproximadamente $0.042081 USD (al 14 de junio de 2025).
- Máximo Histórico (ATH): HUMA alcanzó un máximo histórico de $0.1156 USD el 26 de mayo de 2025 (pocos días después de su lanzamiento).
- Mínimo Histórico (ATL): HUMA alcanzó un mínimo histórico de $0.03589 USD el 31 de mayo de 2025.
- Volatilidad: Dada su reciente aparición en el mercado, HUMA ha mostrado una volatilidad considerable, con un pico inicial seguido de una corrección. El volumen de trading en 24 horas es alto (alrededor de $66 millones de USD), lo que indica una actividad de mercado significativa.
Blockchain
Huma Finance opera en múltiples blockchains, aprovechando las fortalezas de cada una:- Solana: Es una de las blockchains clave para Huma, especialmente para la capa de transacciones, debido a su alto rendimiento y bajas tarifas, lo que permite liquidaciones instantáneas.
- BNB Smart Chain (BSC): HUMA también está presente en la BNB Smart Chain, lo que le permite aprovechar su amplio ecosistema de usuarios y dApps.
- Capas Adicionales:Huma Finance describe un protocolo de tres capas:
- Capa de Transacción: Construida sobre redes de alto rendimiento como Solana.
- Capa de Moneda: Integra stablecoins como USDC para minimizar el riesgo de volatilidad cambiaria.
- Capa de Financiación: Donde las empresas obtienen liquidez de pools de capital descentralizados utilizando credenciales de crédito en cadena.
Equipo y Respaldo
- Co-fundadores y Co-CEOs: Erbil Karaman y Richard Liu.
- Inversores y Socios Estratégicos:Huma Finance cuenta con el respaldo de inversores y socios estratégicos destacados, lo que indica un fuerte apoyo institucional. Entre ellos se incluyen:
- Distributed Global
- HashKey Capital
- Folius Ventures
- Stellar Development Foundation (SDF)
- Circle Ventures
- Race Capital
- Galaxy Digital
- Y otros.
Consideraciones y Riesgos
Invertir en HUMA (Huma Finance) conlleva riesgos significativos, típicos de los proyectos de criptomonedas nuevos y de rápido crecimiento en el espacio DeFi y RWA (Real World Assets):- Volatilidad Extrema: El precio de HUMA es altamente volátil y puede experimentar fluctuaciones drásticas en un corto período de tiempo, como se ha visto desde su lanzamiento.
- Dependencia de la Adopción Institucional: El éxito de Huma Finance depende en gran medida de la adopción por parte de las instituciones de pago y otros actores financieros tradicionales.
- Competencia en el Espacio PayFi/RWA: El sector de la financiación de pagos y los activos del mundo real tokenizados está creciendo y es competitivo, con otros proyectos que buscan ofrecer soluciones similares.
- Riesgos de Contratos Inteligentes y Seguridad: Como protocolo DeFi, Huma Finance está expuesto a los riesgos de vulnerabilidades en los contratos inteligentes y exploits.
- Regulación: El espacio de las finanzas descentralizadas y la integración con las finanzas tradicionales está bajo un escrutinio regulatorio creciente, lo que podría afectar las operaciones de Huma Finance.
- Calidad de los Préstamos y Riesgo de Impago: Aunque Huma afirma tener cero incumplimientos de crédito hasta la fecha, el riesgo de impago siempre existe en los modelos de préstamo.