Es un tema muy interesante, a mí en lo particular lo que no he podido superar del todo es que casi después de un día muy productivo, al día siguiente comienzo 2 horas más tarde a revisar mis pendientes, pero eso se lo achacó más a mi propia naturaleza procastinadora que al trabajo en internet. El otro tema que quizás se extrañe un poco es la de los compañeros de trabajo en una planta o oficina, aunque debo decir que en mi época de empleado me tocaron más 2 compañer@s insoportables y un par de jefes infames, por lo que sigue siendo más una ventaja que desventaja.
Lo que les puedo decir es que siempre he tenido un estilo de vida sano, totalmente equilibrado y despreocupado que creo que es lo que me ha permitido ser feliz estos más de 3 años que tengo dedicándome a esto de tiempo completo.
Considero que el trabajar en internet es un trabajo como cualquier otro, el detalle es que muchos pierden el enfoque y se creen que son incomprendidos o que muchos de los problemas laborales son achacables a internet y no a desequilibrios en el estilo de vida personal. Trataré de explicarlo un poco:
1. En un "trabajo normal" se trabajan de 40 a 48 horas menos comidas. Es decir, un promedio de 35 horas por semana. Después de siglos de exclavitud y contratos laborales abusivos, la humanidad llegó a la conclusión de que lo ideal es trabajar 8 horas, ocio y descanso 8 horas y 8 horas para dormir. Con sus correspondientes días de descanso y vacaciones. Cuando trabajas en internet debes de establecerte un horario, si lo quieres hacer flexible, está bien. Pero trabajar 12 - 15 horas al día NO ES NORMAL. Y si ustedes lo están haciendo una de dos: O tienen proyectos poco rentables que no valen la pena, o están utilizando el "trabajo en internet" como excusa para dejar de hacer otras (Le llaman workaholics a este fenómeno).
2. En un trabajo normal, una vez se termina el horario, sales y te olvidas de todo. Haces ejercicio, recoges tu casa, vas al cine, por un café, por unas cervezas, procuras a tus amistades, etcétera. Con el trabajo en internet es exactamente lo mismo. Otra vez, si tu pretexto es "es que no tengo tiempo", la respuesta es la misma: O tus proyectos son muy poco rentables, o realmente tomas el "trabajo en internet" como una excusa para dejar hacer todo lo demás.
3. En un trabajo normal, existen los jefes, ayudantes, equipos de trabajo, diferentes áreas, etcétera. Acá es lo mismo, si tienes muchísimo trabajo (pero trabajo que te está dejando dinero no trabajo en vano), comienza a contratar personas que te ayuden. Siempre hay gente que puede hacer las cosas incluso mucho más barato que tú y a un costo accesible. Si no eres capaz de delegar cosas, sinceramente no tienes mucho futuro ya que tu limite será lo que puedas producir por cuenta propia, además de que a ese ritmo endemoniado llegará el día que te tengas que enfrentar con la monotonía y el estrés.
Yo creo que esos 3 aspectos son los errores más comunes a la hora de trabajar en internet, pero les repito, el problema no está en el trabajo en sí, si no que lo utilizamos como pretexto para dejar de hacer todas las cosas que las personas deben de hacer para tener una vida plena y feliz. Es un tema totalmente psicológico, que si no se aborda puede llegar a tener consecuencias psiquíatricas como muchos ya lo han vivido (sobretodo ansiedad y depresion).
El trabajo es una sólo una pequeña parte de la vida, importante sí, pero nunca debe de ser todo. No pongan sus huevos en una sola canasta (y si se llegan a obsesionar por lo menos generen más de 20,000 dólares al mes :sorrow🙂