Qué no debes hacer al comprar un canal de YouTube?

  • Autor Autor SOAD
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
SOAD

SOAD

Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Pues eso, plantead ideas de cosas que se deben y no realizar al comprar un canal de youtube, gracias
 
Al comprar un canal de YouTube, algunos de los errores que debemos evitar son:

- No verificar con detalle el historial del canal, como la cantidad y calidad de los seguidores, los niveles de engagement y la autenticidad de las vistas y suscriptores.
- No tener en cuenta el contenido del canal y si está alineado con nuestros objetivos y valores.
- Comprar un canal simplemente por su número de seguidores, sin considerar su nicho o sector en el que se enfoca.
- No negociar el precio adecuado y pagar demasiado por un canal sin valor agregado.
- No investigar la existencia de problemas o denuncias por parte de YouTube en el pasado, que podrían restringir el potencial del canal que adquirimos.
 
Al comprar un canal de YouTube es importante:

- No comprar seguidores, vistas o comentarios falsos para aparentar mayor popularidad.
- Verificar que el canal que se va a comprar no tenga infracciones de derechos de autor o contenido inapropiado que puedan afectar la continuación del mismo.
- Contar con un contrato de compra-venta en el que se especifiquen todas las condiciones de la transacción y se asegure la propiedad legítima del canal.
- Realizar una investigación previa sobre el historial del canal y su audiencia para asegurarse de su potencial y valor.
- No depender únicamente del canal adquirido para generar ingresos, ya que los algoritmos de YouTube pueden cambiar y afectar la monetización.
 
Pues eso, plantead ideas de cosas que se deben y no realizar al comprar un canal de youtube, gracias

1. Que el canal en venta tengo único dueño.
2. 0 Strikes.
3. No canales muertos.

Te lo explico:

1. En el tiempo que llevo en el foro, e evidenciado el mismo problema con algunas personas que venden canales de YouTube, y es que, resulta que los canales han tenido otros dueños, ósea que son canales recontra revendidos mas de una vez, por consiguiente si le da la gana de volver a recuperar su canal lo puede hacer sin problema.

¿Qué puede ocurrir?

Que la garantía del canal no exista, ya que el culpable nunca se sabrá, el que te vendió el canal se va a escudar en que no es el dueño original (¡ojo! no lo digo en general, hay muchas personas serias)

2. Lo mas esencial para que no quedes en el olvido es tener el canal limpio de strikes, para muchos no representara nada, pero trae consecuencias.

3. Canales con miles de suscriptores con visitas deficientes, esto da igual que comenzar desde 0 a menos que te vendan el canal en 1 dolar XD
 
lo que no debes de hacer es subir contenido rapidamente, tienes que cambiar las keywords de los videoss, o borrar todo depende el caso
 
Honestamente... no entiendo bien al día de hoy para que quieren comprar un canal.... no es una locura decir que un canal se puede monetizar en un mes, dos meses, o tres... ya decir seis meses es como exageradisimo...

Entonces... para que comprar un canal posiblemente muerto con sub que ya posiblemente ni se encuentren interesado en el canal q hacer uno nuevo con más movimiento y que se pueda monetizar a corto plazo...

No entiendo... alguien me puede explicar?
 
Siempre será mejor armar un canal desde cero, con Shorts, puedes lograr 1,000 subs en un mes. Ya después le metes 1 video de unas 2 horas y le compras sus Views, y listo. Monetizas. Yo he comprado canales que me dicen: "mira, este canal lo he trabajado en la temática de recetas", y cuando voy viendo, creció con Gameplays o Episodios de alguna Novela. Si vas a comprar un canal, mejor será que tenga el menor número de subs posibles. De preferencia; como digo, es mejor un canal nuevo.
 
Me refiero canales que ya dan un ingreso seguro, no canales que deseas para monetizar
 
Me refiero canales que ya dan un ingreso seguro, no canales que deseas para monetizar
Pues si el canal tiene ingresos seguros como tu dices, que más puedes revisar? Pues Nada.. Ya que nadie sabe si los ingresos se mantendran con las mismas cifras a futuro

Si es para evitar que te robe el canal la misma persona que te lo vendió, pues asegúrate de que te den el correo original y hacer la compra con un intermediario
 
Al comprar un canal de YouTube, evita contenido ilegal, investiga la reputación, verifica el historial y contenido, asegúrate de una transferencia legal, y no asumas que los seguidores se mantendrán. Transición cuidadosa y calidad del contenido son clave.
 
Para pasar la propiedad de un canal de Youtube a otro se debe esperar 7 días para quitar la propiedad en el correo del vendedor y queda la propiedad en el correo del nuevo dueño o comprador. Cuando el intermediario confirme eso , comprador procede a pagar pero el acceso al canal es el intermediario hasta comprobar que vendedor recibió su dinero, luego el intermediario procede a pasarle el canal al comprador, así ambas partes no son estafado. Lo digo por experiencia propia que ya he realizado varias ventas de cuentas de adsense, y todo ha Sido un éxito total. El intermediario más famoso de forobeta y que yo utilizo es: @Hyper
 
Para pasar la propiedad de un canal de Youtube a otro se debe esperar 7 días para quitar la propiedad en el correo del vendedor y queda la propiedad en el correo del nuevo dueño o comprador. Cuando el intermediario confirme eso , comprador procede a pagar pero el acceso al canal es el intermediario hasta comprobar que vendedor recibió su dinero, luego el intermediario procede a pasarle el canal al comprador, así ambas partes no son estafado. Lo digo por experiencia propia que ya he realizado varias ventas de cuentas de adsense, y todo ha Sido un éxito total. El intermediario más famoso de forobeta y que yo utilizo es: @Hyper
¿Y respecto a el riesgo que hay en que YouTube cancele el canal por el hecho de ser comprado, que hay de cierto en eso? que bueno que mencionas lo de Adsense, lógicamente al comprar un canal monetizado este esta ligado a una cuenta de Adsense, y el cambiar de cuenta es como pasar de nuevo por la validación con el riesgo que eso implica ya que años anteriormente la reglas eran mas laxas y actualmente ya no es así, por lo que se corre el riesgo de quedar desmonetizado. 1.- ¿Las cuentas de Adsense son transferibles de forma legitima? 2.-¿Cuando compras un canal esta incluida la cuenta de Adsense? Gracias por responder aunque borre la pregunta por que pensé que no era el lugar adecuado para hacerlo pero estoy muy interesado en el tema
 
Atrás
Arriba