Personalmente creo que si tiene un gran futuro el software libre, quizá nunca le pase por encima al software privativo porque el capital que el desarrollo de software genera es muy fuerte como para que desaparezca y el software es algo que no va a ser un producto en desuso al menos no por mucho tiempo, entonces así como tiene futuro el software también lo tiene el software propietario específicamente, pero si algo ha venido quedando demostrado en los últimos años es que el modelo de negocios del software libre es viable, por lo tanto según mi opinión, seguirán surgiendo aplicaciones exitosas que se distribuyan bajo software libre como es el caso de Mozilla Firefox, VLC, Virtual Box y jDownloader.
Yo tengo una particular fe en Blender, que es un software de diseño 3D con excelentes capacidades, creo que rivaliza perfectamente con otros programas para el mismo propósito que tienen gran reconocimiento en el área como Maya y 3Ds Max, ambos de la empresa AutoDesk. Creo que con la creación de un largometraje que está ahora mismo en desarrollo, pueden irse abriendo puertas para que esta aplicación empiece a ser usado por mayor número de productoras audiovisuales y alcance un mayor reconocimiento como software profesional y no que una alternativa a Maya para novatos.
En cuanto al sistema operativo Linux es difícil que equipare a Windows pero sí creo que poco a poco ira ganando más usuarios, ya que lo único que hace que no se convierta en el principal sistema operativo para PCs es la incompatibilidad con programas famosos como Photoshop, AutoCAD, Muchos Videojuegos reconocidos e incluso del propio Office, además de la resistencia al cambio que existe entre los usuarios y el desconocimiento de las bondades del software libre.
Sin embargo Android ha ganado un enorme terreno en el ámbito de los dispositivos móviles y eso es algo que no se puede dejar de lado ya que este es un mercado en plena expansión y estamos hablando de un sistema operativo que está basado en el núcleo Linux, por lo que no sería descabellado pensar que en el futuro próximo, así como Windows 10 pretende ser compatible con todo tipo de dispositivos, Android también lo sea o alguna distribución de Linux lo haga y le dé fuerte pelea a Microsoft.
Lo que sí está claro es que el software libre no es cómo piensan algunos, software de muy mala calidad y un modelo de negocios fracasado que está destinado a desaparecer, por el contrario creo yo que aún queda mucha historia por delante y el software libre tiene mucho por vivir, incluso siendo un poco más arriesgado, yo me atrevo a pensar que en el futuro la filosofía del software libre podría influenciar el mundo de la música por ejemplo, pasando a basar sus ganancias en las presentaciones, conciertos y espectáculos, más que en la venta de discos.