Qué pasa si no soy un experto?

  • Autor Autor Mr. Plainview
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Mr. Plainview

Épsilon
hola a todos forobetanos, este es el dilema que me ha dado vueltas últimamente..resulta que el año pasado me decidí por hacer una web de salud, habla de todo tipo de temas, desde medicina, nutrición, tratamientos etc.. y siempre cito las fuentes y las referencias..y poco a poco voy subiendo en las serps, ya lleva un año de vida...la cosa es que me he preguntado qué pasa si me contacta un hospital o algún ministerio de salud y me pregunta por mis credenciales de salud? qué autorización tengo para publicar consejos de salud si no soy un médico..qué responderé?? que soy un webmaster que quiere ganar pasta nada más?? y si me tumban la web??
Gracias de antemano por sus comentarios :encouragement:
 
Amigo enserio pueden hacer eso a pesar de tener un dominio .com? o tienen dominio de algún país
 
no haría eso de los documento falsos ni de broma...aunque tienes razón, no creo que eso pase ya que si por eso fuera, toda la comunidad científica le caería encima a los sitios web de remedios caseros que no tienen una base médica sólida para publicar
 

Pues sí cómo tu mismo lo dices, hay remedios caseros que se basan en las propiedades de sus ingredientes, hasta páginas de gobiernos como el de cuba tiene artículos relacionados a eso, son cosas investigativas que se encuentran en varias webs de universidades como en las tesis o investigaciones :encouragement:
 
Amigo por suerte o por desgracias internet no funciona asi, todavia falta mucho para que ocurra.
Imaginate si es dificil condenar la mayoría de homicidios en latinoamérica ahora cómo harán para saber si un articulo de alguna web sera cierto o si el que lo hace tiene X titulo..
 
Dudo que eso pase, en youtube hay millones de vídeos con tips para salud etc...
 
Tendrías que ser muy de malas para que eso pase amigo!
 
A día de hoy no tendrás problemas, más delante quién sabe pero lo dudo. Mi consejo: Sigue hablando de lo que te gusta 😛irate:
 
Hola compañero, bueno yo pienso que si tienes un dominio generico como .com o .net no te pueden hacer nada.

Tambien, en tal caso que te contacte alguien, les dices: Mire, yo investigo sobre medicinas y salud y pongo lo que encuentro en mi investigacion, por eso siempre pongo la fuente de donde saco los datos, en ningun momento he dicho que soy un experto en el tema. Lo unico que hago es facilitarle a los usuarios el tener que buscar en varios lugares la informacion. Sin embargo, siempre podran ir a la fuente principal y verificar si lo que leyeron les funciona o no.

Saludos!:encouragement:
 
Dudo mucho que llegue a pasar lo que dices, de meterte en problemas, cuando hay un sin numero de videos y paginas con las mismas tematicas.
 
Puedes hacer una pagina o un post llamado "Descargo de responsabilidades" y lo pones en un enlace al final de la pagina.


Te dejo un ejemplo AQUI
 
gracias por comentar colega...lo tendré en mente :encouragement:
 
no pasa absolutamente nada. hay cientos de paginas donde prometen tener guias para adelgazar y otras cosas que son pura mentira y lo hacen solo para obtener ingresos :encouragement:
 
Debes poner un disclaimer, explicando que no eres médico bla bla.bla, busca otra pagina para sacar la idea. El problema no es el.Gobierno,.el problema es que alguien con dinero y/o poder te demande diciendo que en tu página lo vio y le fue mal. Al final la.persona demandante no va a ganar la demanda pero tu pasaras malos meses y posiblemente te toque pagar abogado, etc.etcx el disclaimer no te blinda pero te va a prevenir

Enviado desde mi HUAWEI NXT-L09 mediante Tapatalk
 
En tu web haces una labor de investigación acerca de esos temas y nada más, no vayas a ponerte a recetar. Por ejemplo, si alguien te pregunta acerca de qué puede tomar para un dolor que tiene en la garganta o qué antibiótico debe tomar para una infección en el estomago... nada de eso.

Si eres de España, ahí la cosa es distinta, pues estás sujeto a:
La Ley de Servicios de la Sociedad de Información y de
Comercio Electrónico (LSSI)

http://www.lssi.gob.es/paginas/Index.aspx

BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2002-13758

En el capítulo 11 (Legalidad en la Web) del libro SEO en WordPress (gratuito) explican el tema que te interesa:

eBook SEO para WordPress | SEOWP.es


No olvides leer lo que adsense menciona acerca de las webs que tratan de medicinas y tratamientos...
 
Última edición:

he sacado la caja de comentarios en wordpress y nadie puede comentar, así que por ese lado no hay problemas..además tampoco me pongo a prescribir ni nada..es solamente desde un punto de vista educativo y no soy de España :encouragement: