Este tipo de preguntas ya tienen décadas, pero la realidad es de que pocas veces, y me refiero a realmente muy pocas veces hay respuestas útiles.
Hace como 20 años la respuesta era la comptatibilidad con las salidas postcript para salida a preprensa... Hace 20 años.
Hoy es cuestión de dos cosas.
1) Flujo de trabajo. Cuando tienes un flujo donde otros departamentos envían y revisan archivos de trabajo (no finales) normalmente tienes que mantener ciertas aplicaciones para tener ese flujo de trabajo lubricado.
La mayoría de los que trabajan de freelance no tienen un flujo de trabajo de este tipo, ya que al cliente se le envían archivos de salida. JPG, PNG, SVG, PDF, por lo que no están "tan" limitados por ello.
2) Gusto.
---
Por otro lado hay sectarismos infundados como "Es más profesional" lo cual
con todo respeto es bastante tonto. El profesional es el que está usando la herramienta.
Ciertamente hace años cuando en latinoamérica se usaba más el Corel por que era para PC a diferencia con los de Adobe que eran más para Mac, ciertamente se inundó de usuarios incompetentes* que "Diseñaban diseños" en Corel, con la consiguiente falta de calidad en el trabajo.
*Incompetente
no es un insulto, es una palabra compuesta que indica falta de "competencias" específicamente en este caso de diseño.
Ahora es mucho más popular el Ilustrator para PC, por lo que también ya se inundó de usuarios... digamos de competencias limitadas.
---
A diferencia de Photoshop (que sí es líder indiscutible por una serie de herramientas y estabilidad); Ilustrator, Corel Draw, Afiniti design y en mucho menor medida, Inkscape (que sí tiene serias desventajas por ejemplo en diseño impreso)
las 3 opciones son una apuesta sólida.
---
Dicho esto. Yo prefiero Corel, y específicamente doy un par de razones.
1) Ya me acostumbré y lo conozco más.
2) Históricamente tuvo ciertas herramientas superiores que
yo necesitaba en ese momento.
a) Multipágina real, que es mucho más consistente de manejar incluso que los actuales Artboards (Que se implementaron mucho después), incluyendo el uso de sus layers (multipágina).
b) Exactitud. Continuamente veías como en Ilustrator, al hacer zoom los nodos no habían hecho snap en la línea gúia correctamente.
c) Los diferentes modos de selección con objetos ya agrupados, o desagrupados, unos encima de otros en el mismo layer.
d) El Clipping mask durante mucho tiempo era comletamente buggy ya que el "voúmen" del objeto era el contenido, y no el contenedor. (El power clip era super poderoso y estable de manejar, incluyendo subniveles de power clip.
Algunas de estas funciones ya se corrigieron en cierta medida en Ilustrator ciertamente, pero la causa 1 tiene mucho peso.
Ciertamente Ilustrator domina el ecosistema por el hermano mayor, Photoshop y por el hermanito menor, Indesign.
---
Afinity designer es un progrma que vale la pena considerar.
---
Mi conclusión sería que con este tipo de preguntas hay que evitar sectarismos.
Un comentario más. En mis años de diseñador y buscador de inspiración, pocas veces he visto trabajos que realmente exprimen al máximo una aplicación, específicamente Ilustrator y Corel. Contadas con los dedos de una mano. La mayoría de las veces se utilizará un porcentaje minúsculo de las posibilidades de un programa. Resulta otra vez, que la herramienta no es la que tiene la limitación en la mayoría de las ocaciones.
Yo incluso hago retoques (que la mayoría de las personas considerarían hacer en Photoshop) directamente dentro de Corel. Por ejemplo esto:
adobe photoshop - Creating an implied floor with light - Graphic Design Stack Exchange