Que promedio de búsqueda mensual que debe tener una palabra clave para ser rentable

  • Autor Autor mcflowlaamenaza
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

mcflowlaamenaza

Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
me gustaría saber cual es el promedio de búsqueda mensual que debe tener una palabra clave con la que quisiéramos trabajar en nuestro nicho
para que esta si llegáramos a posicionarnos nos sea rentable.

porque he escuchado que personas que tiene su web en primera posición en la serps de google esta no le es muy rentable debido al poco trafico que reciben ya que su palabra clave no es muy buscada
 
Depende el cuanto paguen por clic , por ejemplo
 
un ejemplo que este pagando 0.35 cuantas busqueda seria el promedio
 
Hay muchos factores que depende que sea rentable o no.
Por ejemplo 500K de "frases de amor" no rinde lo mismo que 10K de "seguros de coche" Sumado a la competencia de anunciantes, y que posición fuerte(keyword) genera tu página. Al país a quien va dirigido el tráfico, etc ...
 
Hola mcflowlaamenaza, no existe algo así como un "promedio de búsqueda mensual que debe tener una palabra clave para ser rentable", depende de muchísimos factores. Sucede un poco lo que comenta el compañero Luisin, hay temáticas que son muy rentables con poco tráfico y otras que necesitan ingentes cantidades de visitantes para generar buenos ingresos.

Si por ejemplo, usted lograse posicionar una web en la que se ofertasen vuelos a distintas partes del mundo, seguramente conseguiría muy buenos ingresos con alrededor de 1.000 visitas diarias. En cambio, existen otras temáticas donde con esas mismas cantidades de tráfico difícilmente se supera el euro diario. Por otro lado, países como Venezuela y otros muchos tienen un CPC realmente bajo y si la mayoría de visitantes proceden de estos países, se puede imaginar los ingresos que recibirá por aquellos clic.

Hace algún tiempo que compartí un tutorial muy sencillo titulado ¿Cómo encontrar nichos rentables para Google Adsense gratuitamente?, en el que explicaba una manera rápida y 100% gratuita de conocer si un nicho es rentable en función del número de anunciantes. Pienso que está muy bien para aquellos más nuevos, puesto que es una manera de saber si hay o no anunciantes interesados en la temática, le invito a visitar el hilo y ponerlo en práctica.
 
entiendo tu punto pero lo que yo pienso es que si la hacer una búsqueda de palabras claves me salen muchos anunciantes es porque esa palabra es rentable hasta ahí todo bien, pero, de seguro tendrás mucha competencia y fuerte por lo que seria difícil posicionarse entre los primero
por lo que creo que esa no seria una buena forma de buscar un nicho rentable y con poca competencia para posicionar
 
entiendo tu punto pero lo que yo pienso es que si la hacer una búsqueda de palabras claves me salen muchos anunciantes es porque esa palabra es rentable hasta ahí todo bien, pero, de seguro tendrás mucha competencia y fuerte por lo que seria difícil posicionarse entre los primero
por lo que creo que esa no seria una buena forma de buscar un nicho rentable y con poca competencia para posicionar

Es que no es lo mismo ser rentable que ser popular. Si una búsqueda tiene una gran popularidad (=se busca mucho) quiere decir que hay un "mercado" interesado. Pero si la competencia es enorme seguramente no será rentable porque el esfuerzo (=inversión de recursos) va a ser mayor para conseguir cada visita.

En definitiva: no te quedes en los volúmenes de búsquedas, fíjate en los indicadores que comparen búsquedas y competencia para tener una idea más clara de las palabras más "atacables" (por ejemplo el KEI) 😉
 
Depende mucho del nicho. Además, cuando atacas una keyword en concreto, posicionas otras palabras clave relacionadas que también te aportan visitas.
 
La clave yace en que experimentes y veas por ti mismo cual va a ser el fuerte en el que te manejes. Recuerda tambien que es sumamente importante que estudies la competencia de las KW para que puedas tener un mejor posicionamiento.
 
Atrás
Arriba