richardx
Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
okey gracias. Y es un plugin pesado? Me refiero a si modifica mucho la velocidad de la websi no tienes ninguna experiencia en SEO, son la gloria, ya que te ayudan a saber y entender la mayoria de las falencias de tu sitio y a mejorarlas... ahora, si eres un duro del SEO, ni los uses, te ahorras un script ejecutándose en tu sitio.
pueeesssss, pesado pesado, no son... asi que si te preocupa que ralenticen tu sitio, despreocupate.okey gracias. Y es un plugin pesado? Me refiero a si modifica mucho la velocidad de la web
Yo los uso GPL, prefiero invertir en herramientas seo que en plugins seoHola, buenas a todos. Soy nuevo en el mundo del desarrollo web. Quisiera saber que tan eficiente es el uso de plugins para SEO. O si es mejor alternativa (y no muy complicado) cumplir con las tareas que realiza el plugin pero hacerlo de manera manual, sin plugins. Gracias
Google ha dejado de respetar algunos emojis, pero otros siguen siendo efectivos como estos:Antes Yoast SEO me funciona bien para poner un titulo llamativo que apareciera en el buscador, pero ahora Google ya no los toma mucho en cuenta.
Si haces una página web pensando en google estás en el horno.Antes Yoast SEO me funciona bien para poner un titulo llamativo que apareciera en el buscador, pero ahora Google ya no los toma mucho en cuenta.
Entonces no recomiendas que use yoast ni ningún otro plugin para SEO si entendí bien??El SEO ya no tiene que ver con las H1, negritas, etc. Ahora es semántico, relacional y eso sí, siguen siendo importantes la autoridad y los enlaces.
Por tanto poner en verde el Yoast es un mero espejismo, pero oye, qué bien lo venden los que hacen textos ajustados al Yoast 😉
Los plugin de SEO, tipo Yoast, son perfectos para iniciarte en el SEO, porque lo que hacen es que te hacen que apliques todo lo que Google quiere que pongas (según sus directrices). Digamos que los plugin son como un molde que tú debes ir rellenando. Ejemplo: si compras un molde demagdalenas te aseguras que te va a salir la forma de la magdalena, pero si luego no tienes ingresdientes de calidad (texto de calidad, aportas valor, etc) de nada te sirve tener el molde, porque las magdalenas aún pareciendo magdalenas no hay quien se las coma.Hola, buenas a todos. Soy nuevo en el mundo del desarrollo web. Quisiera saber que tan eficiente es el uso de plugins para SEO. O si es mejor alternativa (y no muy complicado) cumplir con las tareas que realiza el plugin pero hacerlo de manera manual, sin plugins. Gracias
Gracias por el aporte crack!Por lo que te leo es mejor que sigas usándolo. Usa el que quieras, que todos son mas o menos iguales. No hace falta ninguna versión premium ni tampoco te van a consumir excesivamente. Tampoco merece la pena perder el tiempo haciéndolo con código... No hay que reinventar la rueda. Lo que si te recomiendo es que mires el código fuente de tu página y veas el código que genera el plugin que uses para SEO... Y luego documentate para qué sirve cada meta, schema, etc... Así entenderás qué está haciendo realmente el plugin que utilices, que es lo más importante.
Excelente analogía. Gracias por tu aporte compañero!Los plugin de SEO, tipo Yoast, son perfectos para iniciarte en el SEO, porque lo que hacen es que te hacen que apliques todo lo que Google quiere que pongas (según sus directrices). Digamos que los plugin son como un molde que tú debes ir rellenando. Ejemplo: si compras un molde demagdalenas te aseguras que te va a salir la forma de la magdalena, pero si luego no tienes ingresdientes de calidad (texto de calidad, aportas valor, etc) de nada te sirve tener el molde, porque las magdalenas aún pareciendo magdalenas no hay quien se las coma.
Y siguiendo con la analogía, necesitas un buen horno y electricidad para que todo quede perfecto... y eso son los backlinks, la inversión que le tienes que hacer.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?