¿Qué tan fiable es el keyword planner de google?

  • Autor Autor rogonru
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

rogonru

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todo el mundo:

Durante muchos años escribí los artículos en mi blog fijándome en los temas (no en las palabras clave) que más interesaban a mis visitas. Luego fui conociendo lo de las palabras clave. Usarlas me ha significado ciertas limitaciones a la hora de crear un texto que fluya con naturalidad, pues muchas de las keywords que usaba no se adaptaban al estilo o al sentido de lo que quería decir con facilidad.

A esto se añade el hecho de que, al buscar palabras clave en el keyword planner, muchas veces la herramienta agrupa resultados en uno solo, haciendo el análisis más inexacto. Otras veces, se notan curiosas coincidencias en las cantidades de búsquedas mensuales de palabras claves relacionadas, pero distintas.

A esto se suma el uso o no de tildes, las búsquedas con palabras mal escritas, búsquedas de palabras en inglés con el filtro de idioma en español, etc. Por todo esto pregunto ¿qué tan fiable como recursos SEO es el keyword planner para ustedes? espero sus comentarios.
 
Hola rogonru Google ofrece las herramientas más fiables, no por nada, sino porque son del propio buscador y claro, tienen más información para compartir que otras herramientas de terceros.

Lo mejor que hiciese keyword research para sus palabras clave de manera manual, puede hacerlo en una hoja de Excel fácilmente y decidir que palabras clave atacar y cuáles no, es lo más práctico pienso. Además, nada como la mente humana, es siempre mejor que programas etc...

El uso de las tildes es otra cuestión aparte. Normalmente, las personas buscan sin tilde porque es más cómodo pero no deja de ser un error gramatical que todos deberíamos corregir. Lo ideal es escribir para el usuario, correctamente, y no pensar tanto en los buscadores porque los resultados terminan llegando para los que trabajan adecuadamente y siguen las normas.
 
Google solo te da estimaciones de tendencia, pero hay muchas busquedas importantes que no te las muestra, yo utilizaria difererentes herramientas para obtener keywords y luego utilizar google keyword planner para ver su trafico. Por ejemplo puedes utilizar keyword shitter y cosas asi.
 
No conocía Keyword shitter, buen dato. Gracias!
 
Pues yo la verdad, que siempre opto por mezclar. Algunos artículos basados en palabras clave y otros hechos para el usuario. Date cuenta de que lo más importante es que el usuario vuelva, y eso lo conseguirás si le gusta lo que lee en tu web.
 
Atrás
Arriba