Ranking mundial de velocidad a internet

  • Autor Autor zahedig
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Z

zahedig

Delta
Redactor
Verificado
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Para aquellos que alguna vez les ha dado curiosidad por saber cuál es la velocidad promedio de la conexión a internet de algún país, aquí les dejo el dato:


Este es el ranking de speedtest.
De acuerdo a este ranking México se encuentra en el lugar número 69 con una velocidad de banda ancha de alrededor de 40 Mb (Megabits).
Independientemente de los datos duros que se muestren para este ranking, como todo buen mexicano que soy, obviamente no estoy de acuerdo con estas cifras (sean a favor o en contra).
Pues, yo tengo otro datos:
Si tenemos en cuenta que la principal compañía que brinda acceso a internet es Telmex y que Telmex brinda el servicio con una conexión de cobre en la mayor parte del país y que esa conexión que brinda suele ser de 10 Mb en los folletos. Esos 10 Mb de los folletos en la realidad se convierten en 8 Mb, pues por ley le permiten una pérdida del 20% de la velocidad que ofrece. Si a ese 20% que por ley te descuenta, le agregamos otro 20% que por puro gusto se le antoja descontarte, en realidad nos queda un 60% o sea sólo alrededor de 6 Mb que en verdad reciben sus usuarios. Para poder obtener los 8 Mb de los 10 Mb que pagas se tiene que reclamar una y otra vez a los de atención al cliente y aclararles que por ley no puedes recibir menos del 80% de la conexión que pagas.
La ley respalda a los usuarios para que no les roben más del 20 % de lo que pagan. También se podría decir que la ley respalda a las empresas a robarle a los usuarios hasta un 20% de lo que pagan. Todo depende del punto de vista de quien lo mire.
A inicios de la pandemia los folletos de parte de Telmex anunciaban una velocidad mínima de 20 Mb, pero también hay que aclarar que este cambio sólo puede ser gradual, así es que los usuarios pagarán por 20 Mb, pero en realidad recibirán ya saben cuánto... porque tendrán que realizar cambio de cableado y demás (algún día, no muy cercano).
Sólo las principales ciudades del país cuentan con red de fibra óptica y dentro de las principales ciudades del país no todas las zonas o colonias cuentan con este tipo de red de fibra óptica, ni tampoco con competencia de proveedores de servicios, o es Telmex o nada.

Dentro de los lugares que sí cuentan con red de fibra óptica ahí la velocidad mínima que se ofrece es de 20 Mb, aunque los costos entre una velocidad de 20, 40 o 50 Mb no suele ser de una diferencia tan abrumadora. Así es que a pesar de que la velocidad mínima que se ofrece es de 20 Mb, no me sorprendería que la mayoría optara por una velocidad de 40 o 50 Mb.

Entonces, según mi opinión, los datos de speedtest posiblemente estarían reflejando a esos nuevos clientes que están midiendo su nueva velocidad de internet de fibra óptica en la página de speedtest. Mientras todos los demás clientes de Telmex, la mayoría del país, pues como tienen muchísimos años con su misma velocidad, pues ya para qué se molestarían en verificar su velocidad de internet, si casi que desde la era de los dinosaurios han tenido la misma velocidad de internet. ¡Ahh! algunas de las empresas competidoras de Telmex recomiendan medir la velocidad que proporcionan en la página o aplicación de speedtest. Así es que esto refuerza la idea de que esas recientes mediaciones, podrían tratarse en su mayoría de las mediciones de los nuevos clientes que esas compañías están adquiriendo.

Por cierto, en el ranking de speedtest Venezuela es el país en el último lugar del ranking.
Debo aclarar que este es un ranking mensual.

Y tu país en qué lugar aparece...

1. Singapur - 208.16 Mb
15. España - 141.22 Mb
27. Chile - 108.17 Mb
38. Panamá - 90.90 Mb
69. México - <40.54 Mb (según mi interpretación)
70. Argentina - 40.27 Mb
88. Colombia - 33.35 Mb
174. Venezuela - <3.50 Mb (según la interpretación de Aries93)
 
Última edición:
En este país todo es patético amigo, no sólo el Internet. Sin embargo, no somos los últimos como dices 🤣 es Afghanistán.
 
En este país todo es patético amigo, no sólo el Internet. Sin embargo, no somos los últimos como dices 🤣 es Afghanistán.
¡Ohh! Así como yo, tú también tienes otros datos


En ese pantallazo Venezuela aparece abajo de Afghanistan
 
¡Ohh! Así como yo, tú también tienes otros datos


En ese pantallazo Venezuela aparece abajo de Afghanistan
Si nos arroja diferentes datos. Aunque yo te aseguro que la velocidad del Internet está muy por debajo de los 3Mb. Yo veo videos en YouTube en calidad de 360 y los vídeos igual tardan en reproducirse. 😒
 
Colombia está en el puesto 88 con 33 mb, esperemos que cuando llegue startlink de Elonk Muk, tengamos todos velocidades de 1GB/s
 
Atrás
Arriba