¿Realmente vale la pena comprar cursos?

  • Autor Autor ASPPYMEDIA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

ASPPYMEDIA

No recomendado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Es verdad que muchos cursos nos facilitan la información ordenada, presentable y completa. Pero actualmente hay miles de cursos gratis en Internet, en Udamy, Youtube y oras web. Entonces, ¿Realmente vale la pena comprar tantos cursos para todo lo que se quiera aprender?.

Recientemente compre algunos cursos, 4 en total en Domestica y, luego buscando en Youtube me encontraba con la misma información gratis. O sea malgaste algunos centavos por no buscar :sonrisacongota:

Cabe destacar que yo siempre ando nutriendome de información relevante sobre las redes sociales, marketing, diseño, web y todos estos temas relacionados.
 
Pues depende quien te dé el curso y lo que te vayan a enseñar. Primero, en este mundo del marketing hay mucho vendehumo, cursos que enseñan todo lo que está ya de forma gratuita. Y dos, los que tienen técnicas que funcionan no las van a vender por 50 dólares. Sería algo totalmente estúpido. Lo que sí nos aportan muchos cursos es una estructura e ir al grano en muchos casos, evitando la paja. Yo he comprado muchos cursos y he aprendido mucho. Pero ninguno de ellos me ha hecho ganar dinero con su método. Para ganar dinero de verdad me he tenido que ir yo creando mi propio método, cogiendo lo que funciona de uno y lo que funciona de otro. ¿Piensas que yo iba a vender ahora mi manera de generar ingresos en cursos a 30 euros? Pues no, claro que no. Puedo compartir técnicas que uso, trucos que uso, etc... Pero nunca uno va a revelar exactamente lo que hace, cómo y dónde.
 
Pues depende quien te dé el curso y lo que te vayan a enseñar. Primero, en este mundo del marketing hay mucho vendehumo, cursos que enseñan todo lo que está ya de forma gratuita. Y dos, los que tienen técnicas que funcionan no las van a vender por 50 dólares. Sería algo totalmente estúpido. Lo que sí nos aportan muchos cursos es una estructura e ir al grano en muchos casos, evitando la paja. Yo he comprado muchos cursos y he aprendido mucho. Pero ninguno de ellos me ha hecho ganar dinero con su método. Para ganar dinero de verdad me he tenido que ir yo creando mi propio método, cogiendo lo que funciona de uno y lo que funciona de otro. ¿Piensas que yo iba a vender ahora mi manera de generar ingresos en cursos a 30 euros? Pues no, claro que no. Puedo compartir técnicas que uso, trucos que uso, etc... Pero nunca uno va a revelar exactamente lo que hace, cómo y dónde.

concuerdo 100% con eso, siempre es así, porque hay cosas muy valiosas que no tienen precio, mas aun la experiencia y mas aun si va acompañada de la profesionalidad. Mi consejo es que busques las herramientas gratuitas en youtube y demas plataformas, todos los habidos por haber.
 
En lugar de invertir en cursos, mejor pagar seminarios y mentores.
 
En lugar de invertir en cursos, mejor pagar seminarios y mentores.


Los seminarios son los cursos del pasado

Al menos en un curso lo puedes ver mil veces, el seminario te apendejaste ya te la pelaste.

y Si, los cursos tienen mucho de bueno pero los gratis

Los pagados, nel

Mucho humo.
 
Yo he comprado alguno que otro y es cierto que algo enseñan, pero no vale lo que prometen, al menos en los que yo he adquirido.

Nadie te va a enseñar todo lo que sabe, ni un método mágico para ganar dinero. Yo hoy en día invertiría el dinero de los cursos en otras cosas, como crear otras webs, comprar reseñas, comprar artículos o invertir en Ad.
 
En lo personal, los cursos solo lo valen cuando conoces la trayectoria del autor, pero si es de alguien que ni conoces que ha hecho o hizo no conviene invertir.

En lo personal, he comprado 4 cursos, 2 de ellos porque la información no la encontré gratis y el curso iba al grano, uno porque la persona ya tenía trayectoria en el ámbito y experiencia profesional y la última porque es una marca reconocida en mi país. (presencial)
 
Depende de la tematica y de lo que busques... a veces vale la pena. a veces no
 
yo considero que comprar cursos es una mala inversión, primero por que todo esta ya en internet, especialmente en youtube, y los grandes gurus te venden humo, yo conseguí el curso de droopshiping y el de carlos muñoz (monta tu agencia digital) uno vale 700$ y el otro vale como 300+ y ambos son puro humo, enseñan a los novatos que nunca han visto una web en su vida, pero si ya tienes tiempo en la red, te das cuenta que eso lo consigues gratis y hasta mejor explicado en youtube o un blog de nicho.
Preferiría invertir en un curso presencial, donde yo pueda bombardear al instructor de dudas y preguntas hasta que me mande a callar y me odie por joder tanto.
 
Preferiría invertir en un curso presencial, donde yo pueda bombardear al instructor de dudas y preguntas hasta que me mande a callar y me odie por joder tanto.

jaja eso es mas común de lo que crees, en forillos del internet como este, en cursos, en todo
 
Hola, no creo en los cursos pagados. Todo esta en internet. Soluciono y aprendo muchas cosas buscando en Youtube.
 
yo considero que comprar cursos es una mala inversión, primero por que todo esta ya en internet, especialmente en youtube, y los grandes gurus te venden humo, yo conseguí el curso de droopshiping y el de carlos muñoz (monta tu agencia digital) uno vale 700$ y el otro vale como 300+ y ambos son puro humo, enseñan a los novatos que nunca han visto una web en su vida, pero si ya tienes tiempo en la red, te das cuenta que eso lo consigues gratis y hasta mejor explicado en youtube o un blog de nicho.
Preferiría invertir en un curso presencial, donde yo pueda bombardear al instructor de dudas y preguntas hasta que me mande a callar y me odie por joder tanto.

Hay que ser tonto para dejarse llevar por un título absurdo sin siquiera ver el temario y darse cuenta de que es humo. Me fijé en aquella conjunta donde todos se peleaban por entrar, y sólo me reí.

Cuando dejen de querer ser réplicas de los gurús creyendo que sus cursos les harán millonarios, y se enfoquen en crear sus propias estrategias a partir del aprendizaje (que lleva tiempo), verán realmente un progreso.

¡Saludos! 🙂
 
Hay que ser tonto para dejarse llevar por un título absurdo sin siquiera ver el temario y darse cuenta de que es humo. Me fijé en aquella conjunta donde todos se peleaban por entrar, y sólo me reí.

Cuando dejen de querer ser réplicas de los gurús creyendo que sus cursos les harán millonarios, y se enfoquen en crear sus propias estrategias a partir del aprendizaje (que lleva tiempo), verán realmente un progreso.

¡Saludos! 🙂
No es cuestión de ser "tontos" el temario puede ser muy bueno, de hecho es lo que atrae, pero la forma de explicarlo y desarrollar el contenido es deficiente para alguien que ya domina el tema, tampoco digo que es malo el curso, solo que el valor académico que me aporto es muy nulo comparado lo que vale el curso, (yo por suerte no gasto en eso, por eso digo que es desperdicio de dinero)
 
yo considero que comprar cursos es una mala inversión, primero por que todo esta ya en internet, especialmente en youtube, y los grandes gurus te venden humo, yo conseguí el curso de droopshiping y el de carlos muñoz (monta tu agencia digital) uno vale 700$ y el otro vale como 300+ y ambos son puro humo, enseñan a los novatos que nunca han visto una web en su vida, pero si ya tienes tiempo en la red, te das cuenta que eso lo consigues gratis y hasta mejor explicado en youtube o un blog de nicho.
Preferiría invertir en un curso presencial, donde yo pueda bombardear al instructor de dudas y preguntas hasta que me mande a callar y me odie por joder tanto.

La respuesta más coherente, la verdad en estado puro :lentes:
 
Depende del curso si está bien explicado y te deja información relevante vale la pena. No todo está gratis en Internet o aparece tan superficial que no comprendes la explicación. Yo compre uno sobre diseño de páginas y me pareció bueno, claro ,en la web también los hay de muy buena calidad y sin pagar nada.:guiño::guiño:
 
No es cuestión de ser "tontos" el temario puede ser muy bueno, de hecho es lo que atrae, pero la forma de explicarlo y desarrollar el contenido es deficiente para alguien que ya domina el tema, tampoco digo que es malo el curso, solo que el valor académico que me aporto es muy nulo comparado lo que vale el curso, (yo por suerte no gasto en eso, por eso digo que es desperdicio de dinero)

Pues vaya, créeme que vi el temario y tan sólo con eso me dí cuenta de que era un curso más que no lo vale :caravolteada: Si no quieres que diga "tontos" entonces puedo decir: Hay que ser un novato... :sonrisa:
 
Pues vaya, créeme que vi el temario y tan sólo con eso me dí cuenta de que era un curso más que no lo vale :caravolteada: Si no quieres que diga "tontos" entonces puedo decir: Hay que ser un novato... :sonrisa:
el curso realmente lo vale, tienes que tomar en cuenta el valor-tiempo de las personas, para alguien que nunca haya intentado montar un negocio y no sepa nada del tema, el curso le va de maravilla, pero para quien tiene amplio conocimiento puede resultar mala inversión. Yo solo invertí par de $ y no me duele, por que también se lo regale a varios de mis amistades que soñaban con ver ese curso, pero si lo hubiera comprado por mi cuenta me hubiera lamentado
 
el curso realmente lo vale, tienes que tomar en cuenta el valor-tiempo de las personas, para alguien que nunca haya intentado montar un negocio y no sepa nada del tema, el curso le va de maravilla, pero para quien tiene amplio conocimiento puede resultar mala inversión. Yo solo invertí par de $ y no me duele, por que también se lo regale a varios de mis amistades que soñaban con ver ese curso, pero si lo hubiera comprado por mi cuenta me hubiera lamentado

Estás hablando por tu parte al invertirlo en una conjunta, pero ten en cuenta que hay muchos NOVATOS que creen que un curso de $100-200 realmente vale la inversión, cuando tiene información que se consigue en Internet fácilmente y solamente te ahorra un poco de tiempo.

Vamos, que tengas conocimientos o no, es una pérdida de dinero a menos que lo compres por $10 :nomeconvences:
 
Estás hablando por tu parte al invertirlo en una conjunta, pero ten en cuenta que hay muchos NOVATOS que creen que un curso de $100-200 realmente vale la inversión, cuando tiene información que se consigue en Internet fácilmente y solamente te ahorra un poco de tiempo.

Vamos, que tengas conocimientos o no, es una pérdida de dinero a menos que lo compres por $10 :nomeconvences:
bueno ahí discrepo con vos, si es un novato totalmente, el curso si lo vale, que se pueda conseguir gratis mmm no dudo que no pero dudo mucho que un novato de mete amplia y emprendedora lo vea como mala inversion
 
Depende de quien dicte el curso o de que es, por ejemplo, veo nulo pagar cursos basicos de programacion, pero puede valer la pena por cosas mucho mas avanzadas (algunos cursos de universidades importantes en temas complejos). Udemy a perdido "seriedad" en mi opinion, pero hay sitios como Coursera que ofrecen cosas mas avanzadas de forma mas completa, pero igual hay que revisar quienes dictan el curso.
 
Atrás
Arriba