
_Sebas_
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¿Que hosting me recomiendan?
Luego de ver esta pregunta repetida cientos de veces por los diferentes nuevos (y no tan nuevos) usuarios se me ocurrió que podría hacer una lista y que algun mod o admin la ponga como sticky del subforo. Les parece?
Recomendaciones de Hosting Compartido.
1. Para que quieres un plan de hosting compartido.
La respuesta a la pregunta inicial es siempre la misma. Cuando alguien pregunta: ¿Que hosting me recomiendan? la respuesta es: ¿Para que lo vas a usar?
La realidad es que hay varios factores que influyen a la hora de decidir por un proveedor de hosting o por otro, sin embargo, es importante definir cual será el uso de ese servicio. Para resolver esta cuestión debes saber que será del futuro de ese sitio, y como nadie es adivino, hay que "preveer" lo que va a pasar. Por ejemplo, si se trata montar un sitio para una empresa o un cliente y sabemos que el publico no superará las 5 o 10 mil visitas al día no sirve de nada pensar en un VPS ni tampoco en un plan de hosting que no soporte ese caudal de visitas como por ejemplo el plan mas barato de D*tt*t*c.
Hay empresas de hosting compartido (shared hosting o simplemente hosting) que soportan esa cantidad de visitas y muchas más, pero ahi depende otro factor, el cual enumeraré mas adelante.
2. Que idioma hablamos?
Es tan importante como saber para que queremos el plan de hosting. De nada servirá contratar un plan de hosting en, por ejemplo hostgator, donde el soporte es en ingles, si no conocemos ese idioma. Ya que si tenemos un problema, por minimo que sea, nos veremos tan limitados que hasta podriamos abandonar nuestro proyecto, incluso hasta resignemos lo que hemos pagado por el plan de hosting, ya que los problemas suelen presentarse despues de los 30 días 😉
3. Que vamos a poner en el plan de hosting que contratemos?
No es lo mismo una bola negra que una negra en bola... Se entiende? Asi como no es lo mismo un sitio de mil visitas hecho en html que un sitio de mil visitas hecho en wordpress, o que uno de mil visitas hecho en joomla. Tampoco es lo mismo un sitio en wordpress con 10mil visitas que 10 sitios en wordpress que sumen 10mil visitas.
La cantidad de recursos que consumen cada una de las diferencias anteriores es completamente diferente. Un sitio en html no consume recursos del servidor practicamente ya que el lenguaje HTML se ejecuta en el navegador del usuario final, mientras que wordpress y joomla por ejemplo, ejecutan casi todo en el servidor, debido a que están construidos bajo PHP. Asi mismo, Wordpress consume diferente a Joomla ya que su estructura y programación es totalmente diferente a una de otra.
Para ponerlo en ejemplos más practicos vamos a suponer que un sitio de 10.000 visitas escrito en HTML ocupa poco más del 1% del CPU, consume cerca de 40Gb mensuales de transferencia (por que tiene imagenes y algun video)
Si el mismo sitio lo montamos sobre un CMS como joomla, seguramente consuma menos transferencia mensual (poco menos en realidad), pero la utilización del CPU será mayor, ya que muchas de las acciones las ejecuta en el servidor para transformarlas en html y enviarlas al usuario.
Y por ultimo, si a este mismo sitio lo montamos en wordpress y le ponemos todos los plugins y themes que necesitamos, la utilización del CPU puede costarte caro.
4. Como queremos pagar?
Paypal, Western Union, medios de pago locales, transferencias bancarias, tarjetas de credito y cientos mas. Todos estos son medios validos, pero debes tener en cuenta que no por tener saldo paypal ahora podrás pagar siempre con paypal. Y hay muchos que requieren que tu paypal sea verificado. Y si paypal cierra su sitio y sus puertas? O si la empresa deja de aceptar paypal?
Lo mismo sucede con los otros medios. Ninguno está exento, por lo que mi consejo es que te asegures de que la empresa cuenta con 2 o mas medios de pago de los que tu puedas disponer. En el peor de los casos, si paypal se cae y tus tarjetas de credito sobrepasaron su límite, puedes transferir el dinero por tu cuenta bancaria.
5. No te dejes engañar por los diferentes trucos de marketing.
NADA ES ILIMITADO. No quiere decir que haya empresas que mienten. Lo que quiero decir es que hay empresas que venden utilizando esta estrategia, entonces te dan espacio y transferencia ilimitadas, pero a su vez te limitan otros recursos. De este modo, se aseguran de poder poner en sus servidores más sitios de los que son capaces y estos terminan saturando el servidor y afectando a los demas. A esto se lo llama OverSelling (Sobreventa de recursos)
Volvamos a alguno de los ejemplos del punto 3. Si contratas hosting en un servidor que hace overselling y este servidor mañana se satura por que sus mas de 500 sitios (supuestamente con recursos ilimitados) están devorando los recursos, tus sitios se verán afectados y tu te veras en problemas.
LO BARATO SALE CARO. Cierto es que a menor precio mayor riesgo tienes de perder todo por lo que luchaste. Hay empresas que venden hosting a un precio baratisimo, pero muy a menudo encontraras criticas no muy constructivas sobre estas empresas y es por ello que es mejor pasar de probar con ellas. No quiero dar nombres, pero si buscas en internet la peor empresa de hosting de America Latina seguramente te encuentres con una que empieza con datta y termina con tec (no se por que pero creo que es la segunda vez que la nombro) 😀.
Los servicios se caen, funcionan lentos, se producen cuellos de botella debido al ancho de banda reducido, tienen un mal soporte, no responden cuando deben hacerlo, te cobran de mas, se equivocan y no reconocen sus errores y hasta me ha pasado en mas de una ocasión en que "se pierden los backups" (Y no fue en Datta...). Esos son algunos de los ejemplos de problemas que puedes tener con empresas cuyos planes de hosting son sospechosamente demasiado baratos. Aunque algunas corran con la buena suerte y todo les va de maravillas.
Bueno, creo que con estas recomendaciones ya tienes como para ir buscando algo que se adecue a tus necesidades. A continuación una lista de las empresas que fueron nombradas en este foro en los ultimos 2 meses:
Enlace eliminado
Experiencia del usuario djbel http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/90016-otra-experiencia-de-hostgator.html
Experiencia del usuario joaco http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/89068-mi-experiencia-hostgator.html
Experiencia del usuario Ockham http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/83676-experiencias-hostgator-plan-baby.html
Experiencia del usuario iSmith http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/83231-mi-experiencia-hostgator.html
- Pagos a traves de paypal sin necesidad de tenerlo verificado. Tarjetas de credito.
- Soporte a traves de ticket, chat y otros. Solo en Ingles
- El plan mejor calificado: Plan Baby (Todo Ilimitado) Soporta mas de 10mil visitas en un mismo shared
- Servidores en EEUU
Enlace eliminado
Experiencia del usuario zkanzito http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/80857-mi-experiencia-banahosting.html
Experiencia del usuario devasth http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/83007-experiencia-banahosting.html
- Paypal y tarjetas de credito.
- Soporte a traves de tickets y chat. Desconozco si es en español o ingles.
- Servidores en EEUU
Enlace eliminado
Experiencia del usuario DeepestGray http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/86908-mi-experiencia-fresahost.html
Experiencia del usuario Mao http://forobeta.com/experiencias-de...764-mi-experiencia-fresahost-y-hostgator.html
- Paypal y tarjetas de credito.
- Soporte en español
- Servidores Holanda y España
Enlace eliminado
Experiencia del usuario willypr http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/89438-experiencia-elhost-net.html
- Puedes pagar en tu moneda, en cualquier pais, a traves de depositos en distintos bancos.
Enlace eliminado - Soporte en español a traves de tickets
- Servidores en EEUU
Enlace eliminado
Experiencia del usuario Micho07 http://forobeta.com/experiencias-de-hosting-compartido/85964-mi-experiencia-http-firethost-com.html
- Paypal, moneybookers y tarjetas de credito.
- Soporte en español
- Servidores en Holanda
- Diseño nuevo agregado
- Online desde hace 1 año.
A modo de brindar un mejor panorama a quienes entren a este post, me gustaría que todos participen de alguna manera. Que nombren la empresa en la que se alojan, que den su opinion de alguna otra que yo me haya olvidado y tambien me gustaría saber que les parece la idea de crear una encuesta aquí con varias empresas para ver cual es la mas elegida.
Tambien tengo ganas de escribir un apartado en este mismo foro con las empresas menos recomendables de hosting (Si a Carlos Arreola no le molesta, claro), y allí necesitaré la ayuda de todos por lo cual, espero sus comentarios.
Última edición: